
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Durante la jornada de ayer, junto al intendente Francolini, concejales, sacerdotes y referentes de la zona sur, se llevó adelante la entrega de la Ordenanza que declara de Interés Educativo y Cultural al Mural con la imagen del Padre Servín, pintado por artistas locales en el gimnasio del Club Sarmiento. También se hizo entrega de una placa simbólica con la nueva denominación de la calle.
Concordia29/07/2021
Editor
Además, se hizo entrega de una chapa con la nomenclatura de la nueva calle que lleva el nombre del Padre Andrés Servín.
Gracias al trabajo de los vecinos, el pensamiento y la gran obra de Servín estarán siempre vigentes en los sentimientos más profundos de los concordienses.
El cambio de nombre nació por iniciativa del señor Luis Altamirano que, en conjunto con un grupo de vecinos, juntaron más de 400 firmas para comenzar con las gestiones del cambio de nombre de la calle concordiense. Emocionado, comentó que “vivo al lado de la Gruta de Lourdes. Un día comenzamos a charlar esta idea con los vecinos, nos juntamos y salimos a trabajar en la junta de firmas, luego lo presentamos en el Concejo Deliberante y se aprobó por unanimidad de los concejales”.
“Siento mucha emoción, hoy se me vienen a la cabeza muchos recuerdos, el Padre Servín fue un tipo extraordinario, siempre pensando en los demás y se lo extraña muchísimo”, expresó Altamirano.

Por otro lado, sobre el mural con la imagen del Padre Servín, el presidente del Club Sarmiento, Enrique “Farol” Braga, fue quien solicitó a través de una nota enviada a concejales para que se hiciera un reconocimiento al sacerdote plasmandolo en un mural.
En la oportunidad, el Padre “Pepe” Temón bendijo el Mural que recuerda la sonrisa siempre amable de Andrés, en una de las paredes internas del Club Sarmiento, y se hizo entrega de una placa simbólica con la nueva denominación de la calle.
Asimismo, se están llevando a cabo diferentes reuniones con vecinos y referentes de la zona sur para mantener vigentes las obras y acciones del Padre Servín y, de esta manera, tener siempre presente su memoria para poder seguir profundizando sus pensamientos y sus acciones por los más necesitados.
De la actividad realizada en la sede del Club Sarmiento, en la que se hizo entrega de la Ordenanza que determina el cambio de nomenclatura, y de la Declaración de Interés Cultural del Mural, participaron el Presidente del Concejo Deliberante Daniel Cedro, el Jefe de Gabinete del Municipio Fernando Barboza, las concejalas Alicia Maldonado y Cristina Guitar, el director Departamental de Escuelas Fabián Vallejos, la subsecretaria de Empleo y Economía Social Griselda Jachú, y el presidente del Club Sarmiento, Enrique Braga, junto a vecinos que conocieron y vivieron junto a Andrés Servin su obra solidaria.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.