
La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: “No hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
Una investigación abierta por la fiscalía belga provocó el arresto e imputación de Kaili y de otras tres personas, sospechosas de recibir grandes sumas de dinero de un "Estado del Golfo pérsico".
Internacionales14/12/2022La plenaria del Parlamento Europeo apartó este martes (13.12.2022) del cargo de vicepresidenta a la diputada griega Eva Kaili, arrestada desde el viernes como principal sospechosa de recibir sobornos que implicarían a Qatar.
La destitución de Kaili del cargo de vicepresidenta fue aprobada por abrumadora mayoría de 625 votos a favor, con apenas uno en contra y dos abstenciones. El abogado de la eurolegisladora, Michalis Dimitrakopoulos, afirma que Kaili es inocente.
La Conferencia de Presidentes (instancia que reúne a la titular del Parlamento Europeo y los líderes de los grupos políticos) había recomendado a la plenaria la destitución de Kaili, aunque en una nota oficial no la identificaron nominalmente.
Una investigación abierta por la fiscalía belga provocó el arresto e imputación de Kaili y de otras tres personas, sospechosas de recibir grandes sumas de dinero de un "Estado del Golfo pérsico", que sería Qatar, a cambio de que defendieran los intereses del emirato.
La eurodiputada de 44 años fue arrestada después que investigadores belgas hallaran en su residencia bolsas llenas de dinero en efectivo.
La policía también allanó una oficina del Parlamento Europeo en Bruselas para obtener datos informáticos de una decena de funcionarios.
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
De cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, creen las autoridades de Ucrania. Las conversaciones parecen estancadas
Un helicóptero de la Policía fue derribado y un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. El Gobierno colombiano señaló a las FARC y al Clan del Golfo como responsables del ataque.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
"En las próximas semanas sabremos qué pasará con Putin", afirmó Trump. Desde el Kremlin se muestran abiertos pero debería hacerse "gradualmente".
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio
Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024