Destinan 950.000 dólares para el puente entre Caseros y Uruguay

Buscan acelerar la construcción del viaducto a través de análisis ambientales y sociales de ambos países.

Nacionales12/12/2022EditorEditor
Mercosur

Se iniciarán estudios valuados en 950000 dólares para construir el puente entre Monte Caseros y Uruguay. Las autoridades de Argentina y Uruguay de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) firmaron, la semana pasada, un acuerdo para iniciar estudios ambientales, sociales y estructurales. Buscan acelerar la construcción del viaducto. 

“Con el propósito de promover el desarrollo integral transfronterizo de Argentina y Uruguay, CAF -banco de desarrollo de América Latina- aportará recursos no provenientes del Programa de Preinversión en Infraestructura Etapa III, para realizar estudios complementarios relacionados con la ejecución del puente internacional sobre el Río Uruguay”, confirmó la entidad internacional en su sitio web. Detallaron también que la inversión será de USD 950.000. 

Dentro de los objetivos específicos, definidos para esta iniciativa, se destaca la realización de estudios complementarios para la ejecución del proyecto y el favorecimiento el desarrollo integral transfronterizo de la zona con los estudios de geotecnia e hidráulica complementarios, estudios ambientales y sociales complementarios y estudios de desarrollo fronterizo. Cabe destacar, además, que la Municipalidad de Monte Caseros lleva adelante los propios con recursos locales y se sumarían a la comparación. 

El avance del proyecto fue firmado por las autoridades la semana pasada en un acto del que participaron el presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Mario Daniel Ayala y el vicepresidente de CARU, José Eduardo Lauritto. También, como testigos de honor el canciller de Argentina, Santiago Cafiero y la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Uruguay, Carolina Ache y el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados. 

“La integración es el camino, por eso estamos comprometidos en tender puentes físicos como este y también intangibles para construir consensos que permitan mejorar la calidad de vida de la gente y la competitividad regional”, sostuvo Díaz-Granados. “Con esta cooperación vamos a tener un proyecto sólido para que pueda ser una realidad en el corto plazo”, afirmó. 

La nueva conexión directa entre Monte Caseros y Bella Unión permitirá una reducción de tiempo de viaje del transporte de carga y del costo de transporte por la reducción de entre 180 y 280 Km de viaje entre los centros económicos de Argentina, Brasil y Uruguay. También, una mejor conexión entre estas localidades que tendría impactos positivos sobre distintos elementos sociales y culturales de estas localidades.

Este será el cuarto punto de conexión terrestre entre ambos países, que se agregará a los ya existentes entre Fray Bentos y Gualeguaychú, Paysandú y Colón, y Salto y Concordia. Cabe recordar que la licitación pública para la construcción del puente se abrió el 24 de junio en la oficina central de Caru en Montevideo. 

Caf, entidad financiera que se encargará de los estudios, en términos económicos, es un banco de desarrollo y en su sitio web señalan que está “comprometido con mejorar la calidad de vida de todos los latinoamericanos y caribeños”. “Nuestras acciones promueven el desarrollo sostenible y la integración regional. Apuntamos a convertirnos en el Banco verde y azul, y el de la reactivación económica y social de la región”, sostienen.

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Temporal Buenos Aires

"La gente comienza a volver a sus hogares": cómo sigue Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Nacionales18/05/2025

Hay cuatro personas desaparecidas El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó a una radio porteña cómo sigue la situación en el territorio bonaerense tras el fuerte temporal de este fin de semana y las inundaciones registradas en decenas de ciudades. A media mañana de este domingo, sostuvo García, la situación meteorológica más grave ya había “culminado”, pero no así las consecuencias, sobre las que se trabajará durante los próximos días.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.