Citricultores dicen que la situación no es la mejor para ellos

Desde la Asociación de Citricultores de nuestra ciudad apostaron a que esta sea una excelente fiesta y que la gente la pueda disfrutar. Además, reconocieron que la situación del productor no es la mejor.

Concordia10/12/2022EditorEditor
Citricultores

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Walter Silva Müller, presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, señaló que "para nuestro sector, la Fiesta de la Citricultura es muy importante, no solamente por el intercambio que podemos generar alrededor de ella quienes estamos directamente involucrados con la actividad, sino porque también es una vidriera para el gran potencial de desarrollo de la región".

"Confiamos en que esta 45° edición será una de las más importantes en la historia de esta fiesta de todos los concordienses", resaltó.

Y agregó: "Las primeras actividades han sido las charlas técnicas en la cual todos los que estamos en la cadena citrícola estamos trabajando todos juntos y la idea es que la fiesta sea para discutir, que se tiren las ideas de trabajo y hacer una evaluación de un año productivo".

"Nuestro mercado es Europa"

El dirigente citrícola se refirió a la situación del productor en general. "Este año está terminando con una campaña muy difícil, sobre todo con la cuestión climática porque desde el verano venimos con una sequía devastadora y encima tuvimos un invierno muy crudo que terminó en el mes de octubre".

"Tuvimos una cuestión productiva muy difícil porque tuvimos una baja de producción, normas de calidad y esto hizo que la oferta de la fruta no sea la misma que las campañas anteriores, las cuales eran muy buenas", comparó y mencionó que "si a esto le sumamos la situación general de la economía, porque la situación actual no es ideal, y el consumo tanto interno como externo, está siendo menor y afecta los ingresos por los productos".

"De todos modos seguimos con las mismas ganas, aunque se sabe que el proceso de producción lleva muchos años", afirmó. "La fruta se está colocando en el exterior y en este sentido se destina a nuestro tradicional mercado que es Europa", concluyó.

Te puede interesar
yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

- 07:07:43 - miércoles, abril 9, 2025

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

BANNER-WEB-VACUNACION-ANTIGRIPAL

banner-web-250 muni

BANNER-WEB-FINAL-VEDA


Lo más visto