
Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó adelante una capacitación a trabajadores del sector citrícola en tareas de embalaje y clasificación de frutas.
Interés General10/12/2022La capacitación duró tres jornadas completas, se dictó de manera gratuita, y se llevó a cabo en el establecimiento productivo de la firma COCICO S.R.L., ubicado sobre el Km 246 de la autovía Gral. Artigas, en las líneas de embalaje y clasificación de la empresa. En la capacitación se brindaron conocimientos amplios en materia de seguridad e higiene, responsabilidad laboral, y técnicas de embalaje y clasificación con diferentes tipos de frutas: naranjas, mandarinas, limones y pomelos.
Al respecto, Eduardo Asueta, vocal y coordinador del Área de Desarrollo Regional de CAFESG, informó que "apuntamos a la calificación y al empleo como variable de ascenso social y mejora de la competitividad del sector citrícola de nuestra región".
Sobre el impacto esperado, apuntó que "esperamos calificar trabajadores de la zona de Concordia para que puedan acceder a mejores empleos en la región, y a la vez para que al viajar al sur en búsqueda del trabajo estacional, tengan la oportunidad de acceder a los trabajos de embalaje y clasificación que son los mejor pagos, en desmedro de los trabajos de cosecha."
Por su parte, Eduardo Erbetta, uno de los gerentes de la empresa anfitriona, sostuvo que "para nosotros es muy positivo, porque sabemos que hay una oportunidad de mejorar la competitividad del sector si se mejora la capacidad de embalaje, ello redundará en mejores ingresos para los trabajadores, y en mayor competitividad para las empresas, que es lo que permitirá desarrollar a un sector productivo tan importante para la región, por ello estamos dispuestos a trabajar en este tipo de proyectos de capacitación".
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
"Nuestro equipo continúa cooperando con las autoridades mientras investigan este crimen atroz”, señaló un portavoz de Meta. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, relativizó las versiones sobre la plataforma utilizada y manifestó que "es lo de menos qué plataforma se utilizó".
El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.
COMUNICADO OFICIAL Desde la Municipalidad de Gobernador Mansilla informamos a la comunidad que, por razones de fuerza mayor, quedan suspendidos todos los eventos programados para el fin de semana del 10 al 12 de octubre. Municipalidad de Gobernador Mansilla
El sujeto lo había escondido antes de pasar en kayak a Puerto Yeruá. Está acusado de un doble femicidio y del crimen del remisero Martín Palacio
La Oficina de Prensa de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos informó que mañana miércoles llegará desde Gualeguaychú el triple homicida uruguayo, Su arribo será a las 9 AM, y será trasladado inmediatamente al Palacio de Tribunales para ser indagado por la muerte de Palacio.