LOS ENTRERRIANOS VOTAREMOS EL 30 DE JULIO Y EL 24 DE SEPTIEMBRE

Entre Ríos se plegó al lote de provincias como Salta, Jujuy, Tucumán y Río Negro, que en 2023 desdoblarán los comicios para elegir autoridades propias de las elecciones nacionales.

Política08/12/2022TABANO SCTABANO SC
gusconalberto
El cronograma electoral se convino entre gobernador y presidente.

Entre Ríos se plegó al lote de provincias como Salta, Jujuy, Tucumán y Río Negro, que en 2023 desdoblarán los comicios para elegir autoridades propias de las elecciones nacionales.

La decisión comenzó a tomar forma en la tarde del último martes, cuando se trató sobre tablas un proyecto del oficialismo ingresado 24 horas antes que habilita la posibilidad de que el gobernador Gustavo Bordet pueda convocar a elecciones primarias el 30 de julio del próximo año, y a generales el 24 de septiembre.

En este esquema, el mandatario justicialista tendrá hasta el 27 de abril para elegir esta vía de cara a la renovación de autoridades. El cierre de listas se produciría recién el 10 de junio.

Estas definiciones llegaron después de un encuentro que el gobernador Bordet mantuvo con Alberto Fernández en Buenos Aires. Se espera que el Senado dé sanción definitiva al proyecto la próxima semana.

Bordet se guardó una salida de emergencia para hacer frente a cualquier coyuntura. Tanto la legislación vigente como el proyecto que recibió media sanción ayer lo habilitan también a que haga el llamado a elecciones en forma conjunta con las nacionales. Esto es: primarias en agosto y generales en octubre.

La novedad que introduce la modificación al calendario es que retrasa las fechas del desdoblamiento. La norma vigente, aprobada durante la primera gestión de Bordet, llevaba las primarias a abril y las generales a junio. Con la posibilidad de reelección en 2019 el camino era de continuidad. Pero ahora habrá un nuevo inquilino en el sillón de Urquiza, por lo que ser pato rengo durante 6 meses no es una opción viable políticamente.

Tiempo de descuento

El gobernador Bordet pretende sostener el poder hasta el último día posible, y mantener en marcha su administración para recuperar los casi dos años perdidos producto de la pandemia de Covid 19.

“Necesitamos recuperar gestión. Cada mes que se gana gestión significa mayores acciones de gobierno y no distraer tiempos en contiendas electorales adelantándonos en los cronogramas”, dijo Bordet.

bordet vota

“Anteriormente el cronograma estaba distendido en el tiempo. Era abril y junio o concomitante. Ahora se acota para poder concentrar en dos o tres meses todos los períodos electorales y así tener más tiempo de gestión, que es lo que necesitamos después de salir de la pandemia”, explicó.

Los tres candidatos del peronismo anotados para sucederlo fueron consultados por este medio y coincidieron con esta línea de razonamiento.

 strata

Nosotros tenemos bien en claro que nuestra responsabilidad es trabajar por la provincia y dar respuestas a los problemas de nuestra gente. Los entrerrianos nos evaluarán por nuestra tarea de gobierno”, aseveró la vicegobernadora María Laura Stratta. Y en la misma línea, agregó: “Los entrerrianos confían en Gustavo porque ha podido mantener una provincia ordenada en tiempos difíciles. Mientras, la oposición está de campaña hace dos años. Los entrerrianos sabrán evaluar esa conducta”.

Por último, dejó una advertencia: “Se equivocan los que creen que las elecciones provinciales van a tener el mismo resultado que las del año pasado”. En las legislativas de 2021, Juntos por el Cambio arrasó y obtuvo la mayor victoria sobre el PJ desde la recuperación de la democracia.

bahñ

En tanto, el intendente de Paraná, Adán Bahl, señaló: “A los que estamos en funciones nos da más tiempo para gestionar. Nos despeja el panorama y nos permite seguir concentrados en nuestra gestión. Le dedicamos un gran esfuerzo a eso y tenemos los resultados a la vista”.

“En la provincia hay una institucionalidad resguardada y eso es fruto de nuestras gestiones de gobierno. Hay quienes piensan que se ha cumplido un ciclo. A esos les digo que el peronismo y sus aliados están trabajando para generar propuestas. Tenemos muchos desafíos que cumplir todavía”, subrayó.

ETC

Por su parte, el intendente de Concordia ETC destacó: “Lo importante, para quienes estamos en gestión es seguir trabajando en resolver los problemas de la gente. Nuestro compromiso es trabajar para las próximas generaciones, no para las próximas elecciones”.

“El Gobernador es el presidente del Partido Justicialista en la provincia. Bordet es el conductor y nosotros confiamos en su buen criterio”, completó.

La otra vereda

En la oposición no hubo unanimidad sobre la modificación al calendario electoral. Como reflejo de la ruptura que se produjo hace unas semanas en el bloque de Juntos por el Cambio, las tres cuartas partes del espacio que están alineadas detrás del diputado nacional Rogelio Frigerio acompañaron el proyecto. Allí conviven el radicalismo y el PRO.

La fracción restante, un bloque de tres diputados radicales que se oponen a Frigerio y que impulsan al diputado nacional Pedro Galimberti como candidato a la gobernación, votó en contra.

Te puede interesar
gobernadores

Elecciones legislativas: Gobernadores sostuvieron hegemonía en sus distritos

PROVINCIALES
Política12/05/2025

Gustavo Sáenz de Salta, Carlos Sadir de Jujuy, Leandro Zdero de Chaco y Claudio Poggi de San Luis, los vencedores en comicios de baja participación. Los libertarios, socios minoritarios de la victoria en Chaco, asociados a la UCR. Derrotas violetas en los otros distritos, aunque responden a lógicas provinciales. El PJ no hizo pie y sufrió las divisiones.

Imagen1

Dirigente del Peronismo Amplio Renovador (PAR) sostuvo que "hay un modelo del peronismo que está agotado"

TABANO SC
Política11/05/2025

Javier Orduna, dirigente del Peronismo Amplio Renovador (PAR), opinó que el peronismo volverá a ser opción de gobierno pero entendió que "necesita un recambio generacional porque hay un modelo de peronismo que está agotado". Sobre las internas partidarias para elegir candidatos a legisladores nacionales, sostuvo que "tiene que haber una alternativa que venga a proponer soluciones concretas a lo que está pasando en Entre Ríos y la Nación y para eso nos vamos a presentar a elecciones internas".

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.