
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia informa que durante el próximo fin semana largo de Semana Santa, el Estacionamiento Medido será libre. Empieza a regir desde hoy jueves santo hasta el domingo inclusive.
Ante la emergencia hídrica, obras sanitarias toma medidas para garantizar el servicio por la ola de calor, la bajante del río y el derroche de agua. Conocé los días y horarios para realizar actividades que requieran usos secundarios del agua.
Concordia08/12/2022En un escenario de elevadas temperaturas, alto consumo y una pronunciada bajante del río Uruguay, el Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS) coloca bombas de emergencia y toma medidas a fin de evitar cortes de agua.
En el mediodía de este miércoles, se informó desde Obras Sanitarias que tanto la planta potabilizadora como el complejo Roca y las 36 perforaciones en la ciudad están trabajando a potencia completa, abasteciendo una fuerte demanda de agua en toda la ciudad.
La titular de Obras Sanitarias, Vanesa Leonardelli, explicó que “lo que está dificultando el servicio en este momento es el excesivo consumo que hay en la ciudad por las altas temperaturas. En cada verano se repiten las situaciones de derroche y mal uso que hacen que algunos desperdicien y a otros vecinos y vecinas les falte agua. Eso se nota más con la bajante del río, por lo que pedimos la colaboración de las y los concordienses”, solicitó la funcionaria.
Al respecto, el jefe de la Planta Potabilizadora de Agua del EDOS, Ricardo Rosales, adelantó que “para contrarrestar esta situación se están realizando obras transitorias en la captación de agua cruda desde el río”. Las mismas, consisten en “la instalación de dos nuevas bombas, tendido de potencia eléctrica para su alimentación, instalación de tableros de comando y construcción de 100 metros de cañería de impulsión. Algunos de estos trabajos requieren la asistencia de buzos profesionales”, añadió Rosales.
Recordó que “desde el sábado 3 de diciembre, se registran alturas del río en la escala de puerto local menor a 1 metro. Esto provoca un descenso en el rendimiento de las bombas de captación en aproximadamente un 20%, que repercute en una regulación del caudal de impulsión para evitar que las cisternas de bombeo queden sin agua lo que provocaría la detención total del bombeo a la ciudad. Esto puede provocar bajas presiones, en la red de distribución, en algunos puntos de la ciudad”.
En sintonía, Vanesa Leonardelli agregó que “los trabajos continuarán durante la jornada de hoy (miércoles 7) y mañana (jueves 8). También están circulando más inspectores por la vía pública porque estamos detectando un consumo excesivo que supone el derroche del recurso o la utilización de agua potable en grandes cantidades para actividades que en este momento están prohibidas o tienen un horario determinado para poder realizarse”, consideró.
Consumo responsable
El Ejecutivo Municipal, a través del decreto Nº 1146/2022, declaró la Emergencia Hídrica por 120 días. El decreto dispone la prohibición de utilizar agua potable para riego de calles, lavado de vehículos (autos, motos, camiones, camionetas, ómnibus, etc.), lavado de frentes no autorizados y derroche o derrame de agua potable a la vía pública.
Asimismo, se establecen horarios restringidos para las siguientes actividades:
Otro de los artículos del decreto de emergencia resuelve incrementar las inspecciones, tendientes a verificar el correcto y adecuado uso del agua potable, como así también el estricto cumplimiento de las restricciones que se establecen'.
Se solicita además a los comercios, industrias, clubes y centros recreativos de nuestra ciudad, y todos quienes tengan altos consumos, reducir en lo posible el uso de agua potable.
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia informa que durante el próximo fin semana largo de Semana Santa, el Estacionamiento Medido será libre. Empieza a regir desde hoy jueves santo hasta el domingo inclusive.
En el Centro de Convenciones de nuestra ciudad se llevó a cabo la jornada “Fortaleciendo el Cooperativismo Local”, con el objetivo de generar un espacio de diálogo y fortalecimiento para las cooperativas de la ciudad. La actividad fue organizada por la Dirección de Cooperativismo y Asociativismo de la Municipalidad de Concordia y reunió a representantes locales, provinciales y nacionales del sector.
La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano continúa este martes 15 de abril con el programa de arreglo de calles sin pavimentar como así también de bacheo en distintos sectores y barrios de la ciudad.
Este miércoles 16 de marzo el programa “Comenzando por Casa”, llevado adelante por la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia, estará en el barrio Fátima 1º con una jornada de limpieza comunitaria.
Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, confirmó la incorporación de Marcelo Bisogni, referente de Concepción del Uruguay, como integrante del directorio de la Comisión Administradora de Fondos Excedentes de Salto Grande (CAFESG).
Hubo problemas en el arranque del nuevo esquema cambiario. Algunos sistemas fallaron, aunque los bancos dijeron que no hubo un estallido de la demanda. Casi se pulverizó la brecha entre el oficial y el blue. En redes y Whatsapp las preguntas giraron en todo al dólar y el cepo.
Durante la mañana de este lunes, el intendente Francisco Azcué recorrió las nuevas unidades habitacionales que están próximas a entregar en el barrio Agua Patito. La iniciativa se enmarca en el Proyecto “Revitalización de la Zona Noroeste”, llevado adelante por el Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (INVyTAM).
Entidades del agro volvieron a reclamar que la reducción de las alícuotas continúen más allá del 30 de junio, luego de que el Presidente reiterara que en esa fecha volverán al nivel que las dejó Alberto Fernández.
Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.
Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.