Bordet y el PJ salieron en defensa de CFK

En el marco de las repercusiones tras conocerse la condena de seis años e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos contra Cristina Kirchner, el gobernador y presidente del PJ, Gustavo Bordet emitió un tuit. En esa línea, el partido difundió un documento:

Política07/12/2022TABANO SCTABANO SC
bordet
El Gobernador emitió un tuit, mientras que el partido se expresó a través de un documento.

En el marco de las repercusiones tras conocerse la condena de seis años e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos contra Cristina Kirchner, el gobernador y presidente del PJ, Gustavo Bordet emitió un tuit. En esa línea, el partido difundió un documento:

El PJ de Entre Ríos repudia la condena a la vicepresidenta. El documento:
El Partido Justicialista de Entre Ríos manifiesta su preocupación ante la persecución constante y el intento de proscripción contra la compañera vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que en el día de la fecha fue condenada en la denominada “Causa vialidad”, por sectores del Poder Judicial de la Nación, cuyos vínculos con la oposición comienzan a salir a la luz de manera escandalosa.

A lo largo de este proceso, las y los argentinos, asistimos al espectáculo montado por funcionarios judiciales que atropellan los principios elementales del derecho, y nos hacen concluir que su principal objetivo es dañar la figura de la actual vicepresidenta, y cercenar sus libertades y derechos políticos. Esta situación sumerge en la incertidumbre y la indefensión al conjunto de la sociedad frente a un sector de la justicia que actúa sin inhibiciones a la hora atacar a un movimiento político.

Estos acontecimientos, de gravísimas consecuencias para el Estado de derecho y la democracia en la Argentina, tienen connotaciones especiales para las y los peronistas ya que el principal efecto de la condena arbitraria e irracional contra Cristina es su proscripción política. Una modalidad que el movimiento nacional justicialista y el pueblo argentino ya sufrieron en el pasado reciente.

Las extravagantes manifestaciones que conocimos en los últimos días, que delatan los vínculos de los sectores de la justicia que condenaron a Cristina, con empresarios y funcionarios políticos de la oposición sólo confirman lo que la compañera viene denunciando.

Por eso convocamos a todos y a todas a permanecer alertas, en defensa de Cristina, del movimiento peronista y de la democracia.

 

El bloque oficialista en la Cámara de Diputados
El bloque expresó su apoyo a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, luego del fallo en el marco del juicio por presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz. Hablaron de “hostigamiento judicial y estigmatización de dirigentes políticos y sociales”.

Diputadas y diputados manifestaron su “absoluto e inclaudicable apoyo a la vicepresidenta de la Nación ante la embestida del partido judicial funcional a los intereses del macrismo”.

“Ninguna operación podrá borrar de la memoria de las argentinas y los argentinos la historia escrita por la máxima referente de un proyecto nacional y popular que seguiremos defendiendo”, dijeron. Y agregaron: “Lo que pretenden es condenar sin pruebas un modelo de país, pero el pueblo no olvida”.

Más adelante aseguraron que, tal como lo expresó la vicepresidenta, “el objetivo desde el principio fue estigmatizar este espacio político para que nadie vuelva a hacer las cosas que se hicieron, construyendo un país más justo para todas y todos”. Además, aseguraron que se trata de un “gravísimo hecho contra la institucionalidad y la democracia”, y repudiaron el hostigamiento y la persecución.

Por último, mostraron preocupación por los acuerdos entre los grandes medios de comunicación, sectores de la oposición y funcionarios judiciales que “promueven la condena sin pruebas y la proscripción, dos acciones que tiñeron una de las etapas más oscuras de la historia de nuestro país”. “La lealtad y el amor del pueblo no se proscriben”, concluyeron.

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

entre

Uno por uno, los resultados en los 17 departamentos de la provincia

TABANO SC
Política27/10/2025

La Alianza La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 15 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (solo perdió en Feliciano e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (solo fue derrotado en Feliciano, Islas y Federal). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó: 62%.

concordia

Concordia: De Capital del peronismo entrerriano a bastión Mileista.

TABANO SC
Política27/10/2025

La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.