
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
En el marco de las repercusiones tras conocerse la condena de seis años e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos contra Cristina Kirchner, el gobernador y presidente del PJ, Gustavo Bordet emitió un tuit. En esa línea, el partido difundió un documento:
Política07/12/2022En el marco de las repercusiones tras conocerse la condena de seis años e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos contra Cristina Kirchner, el gobernador y presidente del PJ, Gustavo Bordet emitió un tuit. En esa línea, el partido difundió un documento:
El PJ de Entre Ríos repudia la condena a la vicepresidenta. El documento:
El Partido Justicialista de Entre Ríos manifiesta su preocupación ante la persecución constante y el intento de proscripción contra la compañera vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que en el día de la fecha fue condenada en la denominada “Causa vialidad”, por sectores del Poder Judicial de la Nación, cuyos vínculos con la oposición comienzan a salir a la luz de manera escandalosa.
A lo largo de este proceso, las y los argentinos, asistimos al espectáculo montado por funcionarios judiciales que atropellan los principios elementales del derecho, y nos hacen concluir que su principal objetivo es dañar la figura de la actual vicepresidenta, y cercenar sus libertades y derechos políticos. Esta situación sumerge en la incertidumbre y la indefensión al conjunto de la sociedad frente a un sector de la justicia que actúa sin inhibiciones a la hora atacar a un movimiento político.
Estos acontecimientos, de gravísimas consecuencias para el Estado de derecho y la democracia en la Argentina, tienen connotaciones especiales para las y los peronistas ya que el principal efecto de la condena arbitraria e irracional contra Cristina es su proscripción política. Una modalidad que el movimiento nacional justicialista y el pueblo argentino ya sufrieron en el pasado reciente.
Las extravagantes manifestaciones que conocimos en los últimos días, que delatan los vínculos de los sectores de la justicia que condenaron a Cristina, con empresarios y funcionarios políticos de la oposición sólo confirman lo que la compañera viene denunciando.
Por eso convocamos a todos y a todas a permanecer alertas, en defensa de Cristina, del movimiento peronista y de la democracia.
El bloque oficialista en la Cámara de Diputados
El bloque expresó su apoyo a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, luego del fallo en el marco del juicio por presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz. Hablaron de “hostigamiento judicial y estigmatización de dirigentes políticos y sociales”.
Diputadas y diputados manifestaron su “absoluto e inclaudicable apoyo a la vicepresidenta de la Nación ante la embestida del partido judicial funcional a los intereses del macrismo”.
“Ninguna operación podrá borrar de la memoria de las argentinas y los argentinos la historia escrita por la máxima referente de un proyecto nacional y popular que seguiremos defendiendo”, dijeron. Y agregaron: “Lo que pretenden es condenar sin pruebas un modelo de país, pero el pueblo no olvida”.
Más adelante aseguraron que, tal como lo expresó la vicepresidenta, “el objetivo desde el principio fue estigmatizar este espacio político para que nadie vuelva a hacer las cosas que se hicieron, construyendo un país más justo para todas y todos”. Además, aseguraron que se trata de un “gravísimo hecho contra la institucionalidad y la democracia”, y repudiaron el hostigamiento y la persecución.
Por último, mostraron preocupación por los acuerdos entre los grandes medios de comunicación, sectores de la oposición y funcionarios judiciales que “promueven la condena sin pruebas y la proscripción, dos acciones que tiñeron una de las etapas más oscuras de la historia de nuestro país”. “La lealtad y el amor del pueblo no se proscriben”, concluyeron.
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
Miles de estudiantes, docentes, graduados y vecinos autoconvocados marchan desde Plaza 1° de Mayo hacia Casa de Gobierno en la más multidinaria de las manifestaciones, que se repiten en todas las ciudades y pueblos de Entre Ríos. Ahora, hay algarabía y el pueblo baila en las calles.
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.