
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Este martes se realizó una reunión en el Salón de los Intendentes de la Municipalidad de Concordia, tendientes a encontrar una solución definitiva al problema de los cortes de electricidad en nuestra ciudad. De la misma participaron autoridades de ENERSA, Cooperativa Eléctrica y los concejales.
Concordia07/12/2022
Editor
En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Guillermo Gianello, Director de ENERSA (Energía de Entre Ríos, Sociedad Anónima) expresó: "Nosotros, como prestadores de servicios públicos de energía eléctrica, tanto para ENERSA como para la Cooperativa Eléctrica, siempre encontramos la mejor manera de trabajar en conjunto y encontrar las soluciones para la comunidad.
A su vez, agregó que van a continuar con más reuniones. "Vamos a seguir reuniéndonos con información netamente técnica".
"Tuvimos un problema en un transformador grande, el cual ya está en camino desde la ciudad de Gálvez (Santa Fe) y pesa 100 toneladas, por lo que va a demorar unos tres días en llegar a Concordia", explicó Gianello.
"Tenemos toda la estación transformadora con alimentación alternativa móvil con el servicio y con la potencia que tenía siempre", dijo y referenció que el problema de ENERSA "se circunscribe en un transformador que se quemó". "La alimentación del nuevo transformador alimentará principalmente el 90% de la ciudad de Concordia", afirmó.
Posteriormente, y tras ser consultado por este medio si la energía se generaba en Salto Grande y luego volvía al transformador en cuestión, Gianello señaló que "la verdad es que no sabemos de dónde viene la alimentación, pues a eso lo maneja CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista), que es la compañía mayorista que maneja las turbinas de Salto Grande".
"Enrique Cresto fue el promotor de toda esta posibilidad de encontrarnos, hablar y tratar de encontrar las soluciones para mejorar el servicio, en lo que respecta a nosotros y en lo que respecta a la Cooperativa, valoró el director de Enersa.
Por último, Gianello recordó que "el 24 de enero de este año fue la máxima demanda en Entre Ríos con 961 Megavatios (MW, Megavatio es el equivale a un millón de vatios o mil kilovatios producida por una central eléctrica que funciona continuamente durante una hora) a las 14:53 horas. Sempre la mayor demanda se produce a la hora de la siesta".

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.