Trata de personas: Gustavo Alfonzo podrá trabajar fuera de la cárcel

La Justicia rechazó las salidas sociofamiliares del locutor Gustavo Alfonzo, condenado por trata con fines sexuales, pero sí podrá hacer labores extramuros.

Judiciales07/12/2022EditorEditor
Gustavo Alfonzo

La Justicia otorgó permiso de salidas laborales al locutor de Concordia Gustavo Alfonzo, condenado en 2017 por el Tribunal Oral Federal (TOF) de Paraná a 10 años de prisión, por trata de personas con fines de explotación sexual contra una joven de 16 años. Al mismo tiempo, se le rechazó la posibilidad de salidas transitorias socio familiares y se le confirmó una sanción impuesta por una infracción cometida en la cárcel: tener en su poder 18.500 pesos.

"Hacer lugar al pedido en subsidio efectuado por la defensa para que Gustavo Darío Alfonzo pueda realizar labores extramuros y requerir a tal efecto a la Unidad Penal N°9 de Gualeguaychú que otorgue un cupo a la mayor brevedad posible", dice el punto 2 del fallo de este martes emitido por el juez Roberto López Arango, del TOF de Paraná.

López Arango se expidió en ese veredicto acerca de las solicitudes efectuadas por la defensa acerca de la sanción impuesta por la Dirección de la Unidad Penal N°2 de Gualeguaychú a Gustavo Alfonzo el 13 de septiembre de 2022, y el pedido de ingreso al régimen de salidas transitorias socio familiares.

La medida correctiva consistió en cinco días de permanencia en alojamiento individual. Para la defensa, Alfonzo desconocía que estuviera prohibido poseer el dinero, el cual se le encontró durante una requisa en una billetera y, según argumentó, lo había obtenido de la venta de elementos personales: un televisor, un ventilador y un par de zapatillas.

Para el juez, el condenado conocía la prohibición, dado que está detenido desde el 25 de noviembre de 2014 y ha transitado la ejecución de la pena en diferentes unidades penales. Además, tiene dos sanciones anteriores por la misma infracción.

En 2018, en la UP 3 de Concordia, le dieron cinco días en celda individual por tener en su poder un teléfono celular. En esa oportunidad –dice el fallo– dijo saber que "tener dinero y otros valores que lo reemplacen, poseer, ocultar, facilitar o traficar elementos electrónicos o medicamentos no autorizados, estupefacientes, alcohol, sustancias tóxicas o explosivos, armas o todo instrumento capaz de atentar contra la vida, la salud o la integridad propia o de terceros, es considerado una falta grave el régimen disciplinario pasible de sanción". La otra sanción fue en octubre de 2020 y consistió en el traslado a otra cárcel por haber tenido en su poder estupefacientes y un teléfono celular.

Por otro lado, el director de la Unidad Penal N° 2 de Gualeguaychú desestimó el pedido de incorporación al régimen de salidas transitorias socio familiares de Gustavo Alfonzo, debido a que no contaba con adecuada calificación de conducta y concepto, basándose en la conclusión desfavorable del Consejo Correccional y del Informe Técnico Criminológico. Además, el Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de la Trata informó que la víctima manifestó no estar de acuerdo con que se diera el beneficio.

La Fiscalía también se opuso a que se le otorgaran las salidas, dada la opinión en contra de la víctima, a que los informes son unánimemente desfavorable y a que Alfonzo no se involucró satisfactoriamente en el tratamiento que se le ofrece, "sin poder los profesionales del equipo evidenciar un cambio positivo en el discurso, posicionamiento y subjetividad".

Finalmente, el juez entendió que antes de gozar de las salidas "el condenado deberá revelar un mejor grado de participación en actividades positivas dentro del ámbito penitenciario, acoplándose al programa de tratamiento propuesto, debiendo continuar con el espacio laboral y educativo, fortalecer el encuentro con sus familiares y concurrir a entrevistas del área de psicología, aprovechando a tales efectos los espacios institucionales intramuros que se encuentren a su disposición en la unidad penal".

En consecuencia, no hizo lugar al pedido de salidas transitorias socio familiares, pero sí hizo lugar a la solicitud en subsidio efectuada por la defensa para que Gustavo Alfonzo pueda realizar labores extramuros.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

MPF

Impugnan los pliegos de dos fiscales designadas: una por ser hija de una jueza y la otra por mal desempeño funcional

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

El jueves 29 se presentó ante la Comisión de Acuerdos de la Cámara de Senadores la impugnación de los pliegos, remitidos al Senado por el Poder Ejecutivo para su designación, de las fiscales interinas María Florencia Acuña y Paola Farino. En el caso de la primera, porque es la hija de una vocal de la Cámara de Casación. En el otro, por entender que no investigó serias denuncias de corrupción.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.