El calor no da tregua y hay 14 provincias bajo alerta amarilla

Entre Ríos es una de las provincias donde rige la alerta emitida desde el Servicio Meteorológico Nacional. Qué recomendaciones brinda el SMN.

Interés General06/12/2022EditorEditor
posible-episodio-altas-temperaturas-ola-de-calor-inicio-julio-2021-espana-346531-1_1024

Gran parte de la zona centro y norte del país continuaba este martes con una jornada de intenso calor con máximas pronosticadas, algunos casos, que llegan a 41 grados, por lo que el Servicio Meteorológico mantiene la alerta amarilla por altas temperaturas para localidades de 14 provincias.

Bajo alerta amarilla por calor está gran parte de la zona del litoral (localidades de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe) y algunos departamentos de Buenos Aires.

Alerta amarilla
La alerta del SMN rige para el oeste entrerriano.

Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, gran parte de Mendoza, de Córdoba y de San Luis también están bajo advertencia meteorológica por temperaturas que pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

En lo que respecta a Concordia, para hoy se espera una temperatura máxima de 36 grados con un cielo soleado a parcialmente nublado. Los vientos predominantes serán del sector noreste, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Recomendaciones para este tipo de eventos según el SMN

  • Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada
  • No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas)
  • Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores
  • Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas
  • Evitar comidas muy abundantes
  • Ingerir verduras y frutas
  • Reducir la actividad física
  • Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero y anteojos oscuros
  • Permanecer en espacios ventilados o acondicionados
Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.