

El programa que la organización está ajustando en sus últimos detalles prevé espectáculos de primer nivel, jornadas técnicas, stands comerciales e institucionales, ferias artesanales, productivas y de la economía social, regalos y promociones especiales de los sponsors, espacios para niños y juegos infantiles, patios gastronómicos y propuestas para toda la familia.
Una vidriera para el trabajo y la producción
“Nos estamos preparando para un gran evento, invitando a todos los vecinos y vecinas de Concordia a reencontrarnos en esta fiesta de todos”, señaló en la tarde de ayer Matías Soto, secretario general de la Intendencia y coordinador de la Comisión Organizadora de la Fiesta de la Citricultura.
“En la primera gestión del intendente Enrique Cresto pudimos recuperar esta celebración y consolidar su continuidad. Hoy estamos trabajando, junto al sector citrícola y todos sus actores, para que la fiesta sea un éxito; principalmente por todo lo que representa para Concordia en sus aspectos culturales, históricos y turísticos”, agregó el funcionario.
“El Intendente gestionó el apoyo del gobernador Gustavo Bordet y del Gobierno Nacional para fortalecer y ampliar las propuestas de esta nueva edición y desde nuestro equipo de trabajo estamos muy agradecidos por este acompañamiento”, valoró Soto, “así como también agradecemos a los sponsors, empresas e instituciones que participan de la fiesta”, añadió.
También detalló Soto que “el secretario de Desarrollo Productivo y Participación Ciudadana, Guillermo Satalía Méndez; el director del EMAPI y referente del sector citrícola, Santiago Caprarulo, y el concejal Pablo Bovino, del Consejo de la Producción, están articulando con las empresas y organizaciones más representativas del sector un trabajo conjunto que se verá reflejado también en la fiesta, porque el interés del Intendente es que este festejo sea principalmente una gran vidriera para la potencialidad de desarrollo y crecimiento del sector productivo en Concordia”, agregó.
Por su parte, el secretario de Turismo, Cultura e Innovación, Aldo Álvarez, destacó que “hay una muy buena grilla de espectáculos y el evento en sí es muy atractivo tanto para el público local como para los turistas”.
“En el marco de las políticas culturales que impulsa la gestión municipal, se le dio mucha relevancia a la participación de los artistas locales, para que el talento y expresividad de las bandas y los artistas concordienses se destaque en el escenario mayor de la fiesta”, remarcó Álvarez.
Lo que hay que saber
Respecto a horarios, ingresos y demás detalles, la Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional de la Citricultura informa a la comunidad que la entrada es libre y gratuita, estableciéndose la apertura del predio a las 19 horas.
El ingreso al predio puede realizarse por Av. San Lorenzo, por Próspero Bovino o por Gobernador Cresto; pudiendo llevar los asistentes sillones y reposeras, si bien no se les permitirá acceder con alimentos y bebidas.
Los interesados pueden adquirir ubicaciones preferenciales frente al escenario en cada uno de los días del evento, abonando las reservas correspondientes en las boleterías de calle Gobernador Cresto de 8 a 12. (Se aclara también que si hubiera algún remanente de ubicaciones fuera de estos horarios, se comercializarán en las mismas boleterías de 19 a 23).
El día viernes las ubicaciones preferenciales tendrán un costo de $1000 por espectador y se venderán hasta 2000 ubicaciones (sin silla). El sábado y domingo se dispondrán de 1000 sillas, también a un costo de $1000 cada una. (Los menores de 2 años que no ocupen sillas, no abonarán ingreso al sector de ubicaciones preferenciales).
Cartelera de espectáculos
Viernes 9 de diciembre: Cuadro folclórico tradicional; La Rockabilly; Bicho Raro; Maniquí; Santi Borda; La Mancha de Rolando; Rusherking.
Sábado 10 de diciembre: Cuadro folclórico tradicional; Alma Torres; Torales Dúo; Los Hermanitos Roldán; Show de Carnaval; Chaqueño Palavecino. Este sábado se elegirá también a las Embajadoras de la Fiesta Nacional de la Citricultura.
Domingo 10 de diciembre: Cuadro folclórico tradicional; Resenha Do Samba; La Don César; Sabe a Tamarindo; Los Charros y Lucas Sugo.


EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY
En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

Reclamo de adjudicatarios del IAPV: consideran “impagables” las nuevas cuotas
Vecinos del barrio Techo Digno, beneficiarios del IAPV, protestan por el esquema de pago que se les quiere imponer, calificándolo de inalcanzable para familias trabajadoras. Exigen que el canon de uso abonado durante ocho años sea reconocido en las cuotas.

Este martes por la noche se llevó a cabo el acto eleccionario en la asamblea que definió la próxima conducción de la histórica Biblioteca Popular Olegario Víctor Andrade.


Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia

Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para renovar legislaturas y autoridades locales
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.

El informe del jefe de Gabinete revela la distribución de ATN: Entre Ríos entre las provincias con mayor asistencia.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.

Imagen escalofriante: lesión del capitán de Nueva Chicago, Stefano Callegari, contra Gimnasia de Jujuy en la Primera Nacional
El defensor sufrió la fractura de su tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales. Fue sobre el final del partido disputado en Jujuy, y el agresor recibió la tarjeta roja de inmediato.