
Lula pide una movilización contra la amnistía para los bolsonaristas presos por el intento de golpe
El bolsonarismo presiona al Congreso para abrir el debate y favorecer a los presos por el intento de golpe y a Bolsonaro.
Los combates entre disidencias de las FARC, de la estructura ‘Iván Ríos’ y la columna Urías Rondón, causan un desplazamiento masivo que algunos estiman de más de 800 personas.
Internacionales04/12/2022Uno de los pueblos indígenas más golpeados por el conflicto armado en Colombia, el grupo indígena Awá, aún no ha podido vivir en paz. Ubicados en el sur occidente del país, cerca de la frontera con Ecuador en el municipio de Tumaco, cientos de familias han tenido que desplazarse desde la noche del 30 de noviembre por enfrentamientos entre dos grupos armados. Quienes conocen la zona dicen que están enfrentados allí dos grupos que nacieron de las disidencias de las antiguas FARC, la estructura Iván Ríos y la columna Urías Rondón. “Unas 800 personas se han desplazado por estos enfrentamientos”, dijo a EL PAÍS Fernando Taicus, gobernador suplente del resguardo Kejuambi Feliciana, uno de varios en la zona que se han visto afectados.
Taicus cuenta que casi todas las familias que se desplazaron están ahora resguardadas en el corregimiento aledaño de Llorente, y hospedadas por la organización indígena UNIPA (Unidad Indígena del Pueblo Awá). “Los enfrentamientos llevan ya unos días y no tenemos idea cuántos días más van a durar y cuánto tiempo más tengamos que estar acá”, dice el gobernador. Pero hay muchas familias que no se han desplazado, siguen en sus casas, y se estima que en total se pueden ver afectadas unas 5.000 personas de la zona.
Rider Pai, de la comunidad Awá y miembro de UNIPA, dice que la situación de orden público en esta zona de frontera se ha agudizado, pero viene degradándose considerablemente desde hace varios meses. “Los enfrentamientos empezaron el 24 de octubre, y aunque hay momentos de calma, pueden ser como ahora, día y noche sin parar”, dice Pai. “Pero los grupos armados también han venido colocando minas antipersonales en el territorio, que no dejan a la gente caminar, y eso viene pasando desde hace varios meses”.
Este desplazamiento masivo, sin embargo, es un capítulo más en la larga historia de violencia que ha sufrido el pueblo Awá en Colombia. De acuerdo al informe de la Comisión de la Verdad sobre cómo la guerra afectó a los pueblos indígenas, desde los años noventa la extinta guerrilla de las FARC-EP comenzó a controlar la producción y rutas del tráfico de drogas, y el pueblo Awá quedó en medio de enfrentamientos entre esta guerrilla y la fuerza pública. De acuerdo a la UNIPA, entre 1994 y 2020 la antigua guerrilla perpetuó cerca de 260 asesinatos en sus territorios. Y si se cuentan los enfrentamientos entre guerrilleros y otros grupos, en sus resguardos han ocurrido al menos 13 masacres en el mismo periodo de tiempo. En marzo del 2011, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitó medidas cautelares de protección para el pueblo Awá indicando que es una zona con gran número de desplazamientos y minas antipersonales colocadas en los territorios.
“El pueblo Awá está entre los pueblos cuya pervivencia y existencia física se encuentra en riesgo”, dice el auto de la Jurisdicción especial para la Paz que está investigando los crímenes cometidos por la guerrilla y la fuerza pública en territorios del suroccidente colombiano. El territorio Awá y sus pobladores, desde 2019, fueron acreditados como víctimas del conflicto armado con derecho a una reparación colectiva. Pero mientras su caso avanza en el proceso de justicia transicional, la guerra en sus territorios no ha desaparecido.
El bolsonarismo presiona al Congreso para abrir el debate y favorecer a los presos por el intento de golpe y a Bolsonaro.
Los técnicos descubrieron fotos y videos estremecedores en el móvil y alertaron a las autoridades. La nena quedó bajo resguardo del Estado.
El Departamento de Defensa denunció que la maniobra fue “altamente provocadora” y advirtió a Caracas que no intente interferir en las operaciones antidrogas y antiterroristas que desarrolla Washington en la región
La llegada de Isaac Herzog al Palacio Apostólico generó un fuerte despliegue policial y restricciones en la plaza de San Pedro. Hablaron de la liberación de los rehenes y de la lucha contra el antisemitismo
El llamado “número dos” del chavismo arremetió contra la líder opositora de Venezuela y advirtió que, si Washington intensifica su ofensiva antidrogas en el Caribe, el régimen responderá con represalias: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”, dijo
Al menos 17 personas murieron y hay una decena de heridos. Algunos de ellos, en estado grave. Qué declaró el director de la empresa operadora del transporte público.
El cantante compartió imágenes junto a su pareja. La influencer española respondió con un mensaje que se volvió viral.La pareja se mostró unida y feliz, despertando una ola de mensajes positivos por parte del público.
El accidente ocurrió en el kilómetro 189 de la ruta nacional 18, a la altura del acceso a Jubileo. Los choferes de ambos rodados fallecieron y una tercera persona fue trasladada de urgencia al hospital Masvernat de Concordia.