
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
La UE había acordado fijar un tope al precio del petróleo ruso como parte de las sanciones impuestas a Moscú por invadir Ucrania. "Muy pronto la UE culpará a Rusia por utilizar el petróleo como arma", afirmó el Kremlin.
Internacionales04/12/2022Rusia dejará de suministrar petróleo a Europa este mismo año, después de que la Unión Europea (UE) decidiera ponerle un tope al precio del barril ruso, afirmó este sábado (03.12.0222) el embajador ruso ante los organismos internacionales en Viena, Mikhaíl Ulyanov.
"Moscú ya ha dejado claro que no suministrará petróleo a los países que apoyen la limitación de precios contra el mercado", escribió Ulyanov en su cuenta de Twitter y en otras redes sociales.
"Muy pronto la UE culpará a Rusia por utilizar el petróleo como arma", vaticinó el representante del Kremlin en su escueto comunicado.
Los países de la UE acordaron este viernes fijar un tope al precio del petróleo ruso de 60 dólares por barril, como parte de las sanciones impuestas a Moscú por invadir Ucrania
La medida, a la que se han adherido las potencias del G7 y Australia, no afectaría directamente al territorio comunitario porque coincide con la entrada en vigor el lunes de un embargo al crudo que importa de Rusia, salvo el que compra Hungría por oleoducto.
No obstante, prohíbe a las navieras europeas transportar el petróleo ruso a terceros países si se vende a un precio superior al fijado.
Moscú ya había advertido que dejaría de vender su crudo a aquellos países que apliquen un tope a la cotización del barril, al considerar que esa intervención atenta contra las reglas del mercado libre.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda