En el 50° aniversario de LALCEC Concordia, una calle llevará el nombre de su primera presidenta

Una calle de Concordia llevará el nombre de la primera presidenta de LALCEC Concordia, Berta Otaegui de Gabioud. Por unanimidad, el Concejo Deliberante aprobó la iniciativa que fuera presentada por las integrantes de la ONG.

Concordia01/12/2022EditorEditor
BERTA
Berta Otaegui de Gabioud.

Tras la propuesta presentada por las integrantes de LALCEC Concordia, la comisión de Sugerencia Ciudadana, junto al Concejo Deliberante y las áreas pertinentes de la Municipalidad, trabajaron en la elaboración del proyecto.

De esta forma, se determinó que se imponga el nombre de Berta Otaegui de Gabioud a la calle pública que nace en avenida Monseñor Rösch, en sentido este-oeste, paralela a Hermana Clara, en la zona de Villa Zorraquín.

La iniciativa fue votada por unanimidad con el acompañamiento de los concejales de ambos bloques. En los considerandos de la ordenanza se destaca que Berta Otaegui de Gabioud se entregó enteramente al trabajo de la institución, junto a señoras que la apoyaron ampliamente distinguiéndose por sus dones de gentileza, empeño por colaborar y preocupación por los que sufrían, logrando convertir a esta en una organización fuerte y pujante. Este esfuerzo y dedicación lo sostuvo hasta los últimos días de su vida, falleciendo a los 105 años de edad.

Desde el Concejo Deliberante local manifestaron que el nombramiento de esta calle es “un gran reconocimiento a Berta y a todas las integrantes de LALCEC en su aniversario 50 de vida, pero también nos brinda la posibilidad de hacer visible la labor solidaria que realizan todas las mujeres de la asociación”.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.