Desde hoy rige un nuevo aumento en la tarifa de remises

Los trabajadores del volante lamentan que no llegan a cubrir los gastos. "Los usuarios prefieren viajar en remís y no usar su auto por el gasto que implica cargar un tanque", expresó el encargado de una remisería local.

Concordia01/12/2022EditorEditor
Remises

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Lautaro Silveira, responsable de Remises Sol e integrante de Remises Unidos de Concordia, quien se refirió al aumento en la tarifa de remises que rige desde este jueves.

"A partir de las 0 horas de este jueves 1 de diciembre hay una recomposición en la tarifa de las unidades de transporte de remises que fue avalada por el Concejo Deliberante", contó Silveira.

"La tarifa sufrió casi un 25% de aumento, pero recordemos que en el último aumento -que fue el 1 de septiembre- habíamos dejado varios aumentos sin calcular", remarcó.

La situación del mes de septiembre se repite con este nuevo aumento. "Este aumento se calcula hasta el mes de noviembre, pero ya tenemos cuatro aumentos autorizados por el gobierno nacional que no están vinculados a la tarifa", dijo Silveira en referencia a los aumentos mensuales del 4% en los combustibles que regirán desde este mes, además de enero, febrero y el 3,5% de marzo.

A partir de este jueves, "la bajada de bandera va a pasar a costar $222 y la cuadra tendrá un valor de $11", precisó el trabajador al volante.

Remises2

Frente a este desfase en los precios, Silveira comentó: "A medida que el combustible siga aumentando, al usuario le va a servir más la utilización de un remís o un colectivo que movilizar su propio auto. Tenemos clientes que dicen que prefieren viajar en remís y no usar su auto por el gasto que les implica llenar el tanque de combustible".

Te puede interesar
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto