Con reintegros del 30 por ciento se presentó Billetera Entre Ríos

El gobernador Gustavo Bordet presentó el programa Billetera Entre Ríos. Pagando mediante una aplicación en el celular se podrá acceder a reintegros de hasta el 30 por ciento en compras en comercios entrerrianos adheridos.

Provinciales29/11/2022TABANO SCTABANO SC
billetera-virtual-anunciojpg

La aplicación estará operativa en la semana del 19 de diciembre. Cualquier persona mayor de 18 años que tenga domicilio en Entre Ríos y cuente con un teléfono celular podrá descargar la billetera digital desde Google Play o App Store, comenzar a usarla en el momento y acceder a los reintegros en las compras de alimentos y medicamentos en comercios entrerrianos adheridos. No hace falta estar bancarizado.

“Este sistema beneficiará el consumo, revalorizará el salario ante el deterioro inflacionario, significará para los comercios entrerrianos mayor actividad y le permitirá a los consumidores acceder a un 30 por ciento de reintegro en alimentos y medicamentos que es lo básico y que impacta en el costo de la canasta familiar”, resaltó el mandatario durante el acto que se llevó a cabo este martes en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), en Paraná.

“En tiempos inflacionarios buscamos proteger el salario real y generar un estímulo importante para que nuestros comerciantes puedan tener un mayor volumen de ventas”, apuntó.

La presentación del programa se llevó a cabo en el CPC y contó con la participación de la vicegobernadora Laura Stratta, los ministros de Economía, Hugo Ballay, y de Planeamiento, Marcelo Richard, el presidente de Banco Entre Ríos, Matías Eskenazi, el vicepresidente, Raúl Catapano, el gerente general, Miguel Ángel Malatesta, el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, el intendente de Paraná, Adán Bahl, intendentes e intendentas de otras ciudades y representantes de las cámaras empresariales del comercio y sindicatos.

“Es un momento muy importante. Ponemos en marcha un programa en el que trabajamos mucho y que responde al reclamo de los sectores de la vida comercial de Entre Ríos, consumidores, legisladores del oficialismo y de la oposición”, expresó Bordet.

El mandatario explicó que la implementación de Billetera Entre Ríos es posible “en vista de que hoy tenemos ordenados los números fiscales y las cuentas de la provincia. En ese marco avanzamos con el agente financiero, en cuyo contrato está la promoción del estímulo y el consumo”, y resaltó que la implementación “es un esfuerzo compartido que hace la provincia con los comercios”.

El objetivo es contar, “en tiempos complejos y difíciles, con una herramienta que estimule el consumo, proteja los salarios de nuestros consumidores, genere un mayor volumen de venta en los comercios entrerrianos y nos permita como Estado tener una mayor formalización de las ventas”. Enfatizó que “son ventas formalizadas y esto vuelve con un reintegro para el Estado en mayor ingreso a través de impuestos”, por lo que “estamos cerrando un círculo virtuoso que impactará mucho”, insistió Bordet.

Por otra parte, el mandatario explicó que el programa generará “un mayor volumen de venta en cada uno de los comercios que realiza una retribución en las tasas comerciales que cada municipio cobra”, e insistió en que esta decisión “tiene una importancia superlativa que atraviesa a todos”.

“Por eso es importante estar hoy aquí presente brindando apoyo a un sistema que realmente innovará en la provincia de Entre Ríos y nos pondrá en otros estándares como los tienen otras provincias: tener una billetera electrónica que haga más fácil la vida de los consumidores, beneficie a los comerciantes y que, en definitiva, propenda al desarrollo de toda la sociedad entrerriana”, concluyó.

Ordenamiento para el desarrollo

Por su parte, el ministro de Economía y Producción, Hugo Ballay, señaló que este anuncio “es un paso más que vamos a dar en la provincia, que tiene su origen en el inicio de la primera gestión del gobernador, donde hubo un objetivo fundamental que fue el ordenamiento de las cuentas públicas”.

“Sin ese ordenamiento previo hubiese sido imposible avanzar en los distintos temas que algunos ya son realidad y en el cual se puede incluir este anuncio”, sostuvo y mencionó las líneas de crédito con subsidios del gobierno de la provincia; el Fondo de Garantía de Entre Ríos (Fogaer) y el programa de apoyo al empleo privado que se lleva delante en conjunto con la Unión Industrial (UIER).

Respecto al empleo público, hizo notar que “la planta de personal del Estado, que crecía un cinco por ciento interanual, viene mostrando los últimos años y proyectamos para el año próximo, un decrecimiento de aproximadamente un dos por ciento”.

“Faltaba algo más, que es el apoyo al consumo, al sector comercial que demandaba esta herramienta que presentamos hoy, que es nuestra Billetera de Entre Ríos”, subrayó y precisó que a esto “lo hacemos de la mano del agente financiero”.

Luego explicó que “cualquier ciudadano entrerriano mayor de 18 años, esté bancarizado o no, va a poder tener en el celular la posibilidad de la habilitación de la billetera”. Respecto a las transacciones, indicó que “cualquiera de estas personas van a poder ir a un supermercado o a una farmacia a realizar una compra de alimentos o medicamentos y en 24 horas tendrá un reintegra del 30 por ciento de su compra, con un tope de 5.000 pesos mensuales por persona”. Por ejemplo, agregó, “un grupo familiar de cuatro personas mayores de edad, va a tener cuatro billeteras, o sea que esto se va a multiplicar en ese beneficio”.

Señaló que se arranca con estos dos rubros, supermercados y farmacias entrerrianas, y que “no se va a poder aplicar la Billetera Entre Ríos en las cadenas de supermercados que no tengan domicilio en la provincia”.

Aclaró que “este subsidio será compartido: el 25 por ciento lo pone la provincia y el 5 por ciento se lo vamos a pedir al comercio que voluntariamente va a tener que adherir; no estamos exigiendo a nadie que lo haga pero entendemos que va a ser una demanda permanente porque todos van a querer trabajar de esta forma”.

Además, hizo notar que a esta Billetera Entre Ríos “la podrá tener cualquier persona sin tener ninguna relación con el agente financiero, ya que podrá relacionarla con una tarjeta de crédito, de débito o una caja de ahorro de cualquier banco; no es una condición que esté relacionado bancariamente con el agente financiero”.

Un producto a la vanguardia

Por su parte, el presidente del Banco Entre Ríos, Matías Eskenazi, destacó que “es un producto que tiene sus complejidades tecnológicas, que está en la vanguardia hoy en lo que es medios de pago en cualquier parte del mundo, a la vez que está creciendo mucho como sistema en pagos, porque agiliza y facilita el uso del dinero e intercambio comercial entre comercios y clientes”.

Aclaró que este producto “no está pensado solamente para los clientes del Banco Entre Ríos, sino que es para todos los entrerrianos: es un sistema que creo que va a cambiar la manera de consumir en la provincia de Entre Ríos”.

Por último, agradeció “la confianza que nos han tenido para elegirnos, creo que esta es una unión entre lo público y lo privado que va a ser sumamente exitosa y a medida que todos los entrerrianos empiecen a usar la billetera y se empiecen a acostumbrar a usar este medio de pago, van a notar los beneficios en forma inmediata”.

Dinamizar la economía

En tanto, el gerente del Banco Entre Ríos, Miguel Malatesta, aclaró que Billetera Entre Ríos está destinado a comercios “que estén inscriptos en la provincia”.

También resaltó que es “una herramienta que tiene la particularidad de que lleva de la mano la inclusión financiera, ya que toda persona mayor de 18 años con domicilio en Entre Ríos podrá descargar la billetera sin necesidad de tener una cuenta bancaria”, dijo y apuntó que se instalará un sistema de código QR para este programa que será abierto a todo público, sin necesidad de que sean clientes del Banco de Entre Ríos.

Por último agregó que “en los próximos días, los equipos del Gobierno y banco, estarán comenzando reuniones informativas en las principales ciudades donde participarán las cámaras y asociaciones, intendentes y comerciantes”.

¿En qué consiste Billetera Entre Ríos?

A través del programa Billetera Entre Ríos los consumidores finales podrán obtener reintegros de las compras que realicen con la billetera virtual en comercios radicados en la provincia, que se hayan adherido al programa. Para ello, el gobierno provincial se hace cargo del 85 por ciento del reintegro y el comercio del 15 por ciento restante.

Se trata de un programa abierto a toda la sociedad entrerriana y al que podrán acceder todos los comercios radicados en la provincia (en una primera etapa los rubros alimentos y farmacias) y todas las personas con domicilio en la provincia, mayores de 18 años, que estén o no bancarizadas. En el caso de las personas bancarizadas, se podrán adherir con cualquier tarjeta de débito sin importar la entidad financiera.

Cualquier persona mayor de 18 años que tenga domicilio en la provincia de Entre Ríos y cuente con un dispositivo móvil (teléfono celular) podrá descargar la billetera digital desde Google Play o App Store, comenzar a usarla en el momento y acceder a los reintegros.

Beneficios para el comercio

Los comercios locales que se adhieran al programa contarán con ventajas y beneficios diferenciales que potenciarán su negocio y permitirán multiplicar sus ventas. Podrán ofrecer reintegros exclusivos para clientes y potenciales clientes con una amplia franja de días (de lunes a jueves).

Los comercios podrán adherirse al programa rápidamente, en pocos pasos y de forma 100 por ciento online. Deberán ingresar a una página web y una vez adheridos, contarán con una cuenta que no tendrá costos de apertura ni mantenimiento durante los primeros meses y un nuevo medio de cobro digital rápido, simple y seguro a través del cual recibirán sus ventas.

El nuevo sistema de cobro QR, le permitirá al comercio gestionar mejor sus ventas, sin administrar altas sumas de dinero en efectivo y recibir rápidamente las recaudaciones diarias. Además, formarán parte de un programa de beneficios que, mediante campañas publicitarias, web y redes del programa, permitirá que los consumidores puedan localizar estos comercios.

Beneficios para el consumidor

En tanto, las familias entrerrianas podrán ahorrar y recibir reintegros de hasta 5.000 pesos por billetera por mes, por las compras realizadas en comercios locales adheridos y así incrementar su poder adquisitivo.

Con Billetera Entre Ríos ya no necesitarán contar con dinero en efectivo o tarjetas, ya que podrán pagar sus compras mediante QR con las tarjetas de débito adheridas de cualquier entidad y/o con saldo virtual, o transferir dinero a otras cuentas / billeteras.

En esta primera etapa, los consumidores accederán al 30 por ciento de reintegro, comprando en comercios adheridos de los rubros alimentos y farmacias. Los beneficios estarán vigentes de lunes a jueves y el tope de reintegro será de 5.000 pesos por billetera por mes. Podrán acceder todos los integrantes de una familia que compren con su billetera y esto generará un incremento del poder adquisitivo del grupo familiar. El reintegro se acreditará a las 24 horas hábiles de realizada la compra en el saldo virtual de cada Billetera Entre Ríos.

Te puede interesar
agm

Elección en Agmer: 21 mil docentes en condiciones de votar

TABANO SC
Provinciales17/07/2025

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que el 3 de julio sesionó en Villaguay, definió el cronograma electoral para la renovación de la conducción provincial y de las 17 seccionales y ubicó en el calendario la fecha de la votación: el jueves 25 de septiembre .

fitoenvases

Clausuran en Entre Ríos establecimiento por almacenamiento ilegal y manejo peligroso de envases

EDITOR1
Provinciales17/07/2025

Entre el 22 y 24 de mayo de 2024, se llevó adelante una intervención en un establecimiento de Entre Ríos para almacenar envases sin habilitación y manejar residuos peligrosos de forma irregular. La operación fue coordinada por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, con participación de la Brigada Ambiental, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales.

guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.