

La Cooperativa dice que ENERSA deja de entregarles energía y ésta es muda, sorda y unitaria. Cuando hay un corte en Paraná, salen al instante a aclarar y dar razones.
Sin embargo, si el corte es en Concordia, se llaman a total silencio. No somos entonces un estado federal, sino unitario, con sede en Paraná.
Debemos dar razón al concejal Sastre con que este “deSastre” debe ser aclarado por ENERSA.
Desde la Cooperativa Eléctrica emitieron el siguiente comunicado: "Informamos, que minutos antes de las 19,00hs se produjo un corte de energía que afectó el suministro a los usuarios que dependen de Central 2, es decir la zona norte, noroeste de la ciudad. De acuerdo a conversaciones mantenidas con técnicos de la empresa provincial de energía, la interrupción ocurrió por la salida de servicio de los equipos de la Estación Transformadora “Concordia”, perteneciente a ENERSA. De igual manera informan que los operarios se encuentran trabajando para solucionar el inconveniente".
Poco después de la medianoche volvió a producirse otro corte de energía que afectó a la misma zona que ayer estuvo alrededor de una hora y media sin luz, en este caso, el lapso del corte fue de alrededor de unos 40 minutos.
El corte de energía no solamente afecta al servicio eléctrico en sí, sino que impacta en los demás servicios como sistemas de TV por cable e internet. No se ha verificado si llega a producir cortes en servicios esenciales de salud como hospitales y sanatorios donde la vida de las personas internadas dependen de que respiradores y bombas funcionen adecuadamente y si éstos poseen un respaldo energético externo de donde abastecerse mientras duran las interrupciones al servicio y, ademas, si éstos se encienden automáticamente o deben ser puestos en régimen en cada oportunidad, lo que pondría en potencial riesgo de muerte a las personas internadas.
Hay que verificar en que lugar estamos parados frente a cortes que cada vez son más asiduos y sin aviso previo en donde la cooperativa recibe las quejas de situaciones de las cuales no tienen responsabilidad pues quien les entrega la energía deja de proveerles y no aclaran el por qué, es decir ENERSA estaría incumpliendo las condiciones que tiene el EPRE y que se aplica a todas las distribuidoras energéticas sean privadas o estatales.
Por otro lado, sabiendo lo que está ocurriendo,las autoridades polìticas deberían intervenir por ser su obligación primaria cuando de un servicio público se trata y no es solicitar su atención por un corte aislado de energía, sino por reiterados y continuos cortes en situaciones de elevado consumo por la ola de calor pero en las puertas del verano, tendremos más calor y se nos ocurre que matemáticamente tendremos más cortes, lo que amerita que se informe adecuadamente el por qué suceden y si hay posibilidades de atender la emergencia de otra forma o manera, pero claro, el apagón no solo es energético es también de información.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.

Un informe de legisladores de EEUU revela que el régimen chino manipuló el precio global de los minerales críticos durante décadas
El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología






