OMS cambia el nombre a la viruela del mono: ahora se llama mpox

La medida busca evitar estigmatizaciones, comentarios racistas y confusiones, toda vez que la enfermedad se desarrolla comúnmente en roedores y no en monos.

Internacionales29/11/2022EditorEditor
Viruela del mono
La enfermedad se propagó por todo el mundo este año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes (28.11.2022) que la viruela del mono (monkeypox en inglés) pasará a llamarse ahora, en todos los idiomas, mpox. Ambos nombres convivirán todavía un año hasta que el término monkeypox sea reemplazado por completo en la terminología médica y los documentos oficiales. La medida busca evitar comentarios racistas o estigmatizadores.

El organismo, con sede en Ginebra, tiene la autoridad para bautizar las nuevas enfermedades y, muy excepcionalmente, cambiar el nombre de las ya existentes. "La cuestión del uso del nuevo nombre en diferentes lenguas fue abordado largamente. El término mpox se puede utilizar en otras lenguas", señaló la OMS en un comunicado.

Cuando comenzó el brote de viruela del mono en la primavera de 2022 se observaron en línea "declaraciones racistas y estigmatizantes", lo que hizo que algunos países e individuos pidieran un cambio de nombre, recordó la OMS. La viruela del mono fue bautizada así porque fue identificada originalmente en monos destinados a la investigación en Dinamarca en 1958, pero la enfermedad se desarrolla más comúnmente en roedores.

Propagación en 2022

La organización recordó que los nombres de enfermedades "deben intentar minimizar impactos negativos innecesarios en el comercio, el turismo, las especies animales, o evitar que ofendan a cualquier grupo cultural, social, nacional, regional, profesional o étnico". El término "mpox” será incluido en la lista oficial de enfermedades que la OMS actualizará en 2023.

La propagación de esta enfermedad se limitaba a ciertos países de África, donde ahora es endémica. Sin embargo, en mayo empezaron a aparecer casos en todo el planeta. La enfermedad provoca erupciones cutáneas, que pueden aparecer en los órganos genitales o en la boca, y ser acompañada por fiebre y dolores de garganta. En la mayoría de los casos, los pacientes son hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres.

Este año se han notificado a la OMS poco más de 81.000 casos y 55 muertes en 110 países.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas