
El Gobierno anunció que se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El presidente Alberto Fernández mantuvo una reunión durante dos horas con el ministro de Economía, Sergio Massa, en la sede de Hacienda, donde analizaron distintos temas vinculados a la agenda más urgente en las últimas semanas de noviembre: la suba de las divisas extranjeras, el detalle del nuevo esquema para el dólar soja para cumplir las metas del FMI y el bono para fin de año. En las próximas horas y días se esperan anuncios de la cartera en relación a estos temas, por lo que el encuentro es clave.
Se trató de un almuerzo, que estaba previsto para el jueves pero se postergó para el viernes. El Presidente tuvo, por la mañana, una actividad en la localidad bonaerense de Pilar, junto al ministro de Obra Pública, Gabriel Katopodis, su par de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y el intendente, Federico Achával. Fue por la finalización de 30 Centros de Desarrollo Infantil en seis provincias. Por su parte, Massa había encabezado, junto al secretario de Producción, José Ignacio de Mendiguren, un acto por la salida de planta de la unidad Peugeot 208 N° 100.000.
Massa llegó pasado el mediodía a la Casa de Gobierno, fue al despacho del presidente, donde conversaron, y luego se desplazaron a pie rumbo a Hacienda. Una vez en Economía, subieron al quinto piso, donde almorzaron en el despacho de Massa. Alberto Fernández, que se recupera de su cuadro de salud, comió un bife con ensalada, manzana rallada, y agua. Al finalizar la charla, subieron al séptimo piso, a pedido de Alberto Fernández, que quiso visitar las oficinas donde había trabajado como superintendente de Seguros de la Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín.
La reunión cobra importancia mientras se esperan definiciones sobre la nueva versión que viene ideando Economía del esquema para conseguir USD 3.000 millones del agro y cumplir las metas del FMI. Economía convocó a las 18 una reunión al sector agropecuario: representantes de la exportación, las economías regionales y también de la producción avícola, entre otros. Para después, se espera que Massa anuncie una segunda edición del esquema conocido como “dólar soja” que rigió en septiembre. El tipo de cambio de $200 que se otorgó en su momento será actualizado por inflación y se aplicará desde el lunes al 31 de diciembre.
El acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso de USD 3.000 millones, y se busaca batir el récord histórico de exportaciones del complejo agroindustrial, para llevarlo a la discusión durante la agenda de seguridad alimentaria global que se discute en el G20. Massa tiene previsto, también, anunciar un esquema de financiamiento de promoción para economías regionales, subsidios a las cadenas de valor avícola y porcina para aumentar producción, más un fondo para mantener el valor de las asignaciones familiares. También prevé un premio a la industrialización de soja para aumentar la incidencia de aceites y harinas en las exportaciones del complejo agroindustrial.
También discutieron en relación a los detalles del bono de fin de año. Los cuadros técnicos de Economía trabajan por estas horas en la letra fina del criterio que se aplicará para la entrega del monto para paliar la destrucción del poder adquisitivo, del cual se desprenderá la cantidad de personas que lo recibirán.
El jueves, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, volvió a negar que se esté pensando en una suma fija, y ratificó que están siendo estudiadas distintas alternativas de “acompañamiento” a los sueldos y programas sociales. Massa trabaja en el tema junto al ministro del Interior, Wado de Pedro, la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, y hasta el ministro de Economía, Sergio Massa.
Durante la conversación también se habló sobre cómo afecta la guerra al país, el cumplimento de las metas del acuerdo con el FMI, el desarrollo del programa de precios justos, que lanzó el Gobierno la semana pasada.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
El diputado provincial hizo referencia a las declaraciones del ex titular del IOSPER. “Sus dichos resultan insuficientes y sin respaldo frente a la contundencia de una auditoría que prueba las irregularidades de su gestión al frente del Iosper”, sostuvo el legislador.
En la fecha en horas de la siesta Personal de Comisaría la Criolla y La Brigada Abigeato Concordia dieron cumplimiento a orden de Allanamiento, proveniente del Juzgado de Garantías local.
Se trata de Daniel González y Javier Rubel, socios de Betail SA, una empresa pantalla con domicilio falso utilizada por el ex senador para la compra de departamentos en Paraná
Tal como lo anticipó este medio, el jueves por la mañana se realizó la audiencia de juicio abreviado en el expediente N° 5526, caratulado “GUERRERO, MARIANO y MARTÍNEZ DELIA CATALINA s/ ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA y OTROS”.
Dos sujetos que se movilizaban en remis, pretendieron ingresar a Federación por el paso Cerrito, donde levantaron sospechas de los policías quienes solicitaron la presencia de la Brigada Antidrogas de Chajarí, quienes encontraron que llevaban más de dos kilos de marihuana, motivo por el cual fueron detenidos y secuestrado la maría.