Río Negro y Uruguay trabajan en conjunto sus planes sobre Hidrógeno Verde

La Gobernadora Arabela Carreras recibió en Bariloche a la delegación uruguaya del Ente Binacional de la Represa de Salto Grande, con quienes dialogó sobre la posibilidad de firmar convenios de trabajo conjunto para el desarrollo de Hidrógeno Verde.

Economía25/11/2022EditorEditor
Hidrógeno Verde

El organismo, integrado por Uruguay y Argentina, trabaja en la generación de energías limpias. El 90% de la energía que consume el Uruguay es producida por métodos renovables. La represa de Salto Grande produce el 40% de esa energía.

De la reunión participaron el presidente de la delegación, Carlos Albisu; su vicepresidente, Nicolás Irigoyen; el jefe de proyectos, Ignacio Texeira, y el secretario de Estado de Planificación de Río Negro, Daniel Sanguinetti.

Durante el encuentro se acordó avanzar en puntos en común, para traccionar en forma regional la producción de energías renovables, y promover el desarrollo de proyectos de Hidrógeno Verde.

Ya en marzo de este año se llevó a cabo un seminario, con una modalidad de participación mixta, contó con auditorio y con participantes conectados virtualmente, con una convocatoria total de aproximadamente 250 personas sobre el hidrógeno verde.

En la apertura del evento, el Dr. Carlos Albisu, Presidente de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y Director del Polo Binacional de Salto Grande, sostuvo que Salto tiene condiciones beneficiosas para impulsar el desarrollo de la industria del Hidrógeno, destacando las características de toda esta región.

“…Si bien hay que aggiornar y trabajar mucho en lo que refiere a la logística para el transporte posterior del H2 verde, este paso que se empieza a dar con Vivestar no solo es importante para el país sino para la región.”

En representación de las delegaciones de Uruguay y Argentina del Polo Binacional de Salto Grande, estuvieron presentes, respectivamente, los señores Michello Breventano y Gustavo Surt. El equipo de Vivestar tuvo una participación mixta, contando la participación de Pablo Díaz y de Sebastián Schroeder, de modo presencial, y de Alessandro Garlati y Daniel Pereira, a través de la plataforma zoom.

Dando paso al inicio del seminario, el Sr. Pablo Díaz, director de Vivestar, nos invitó a reflexionar sobre la gran oportunidad que representa para Uruguay el desarrollo de la Economía del Hidrógeno.

 “…en particular, al departamento de Salto lo vemos como un pilar, junto con Montevideo, para el inicio de un mercado interno que viabilice el desarrollo de una economía local basada en el Hidrógeno Verde.” Se resaltó en el encuentro.

Te puede interesar
Lo más visto
replica

Buscando los bienes robados al Club Comunicaciones allanaron una casa y detuvieron a una mujer que tenía 7 cebollines de cocaína con un peso 0,9 gramos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.

ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.