
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
"No podemos ser rehenes de un terrorista internacional", dijo en referencia a Rusia al hablar por videoconferencia ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Internacionales25/11/2022El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este miércoles (23.11.2022) a sus aliados que le faciliten más defensas aéreas y contra misiles, en respuesta a los últimos ataques de Rusia, país al que acusó de tratar de destruir las infraestructuras energéticas del país para hacer sufrir a millones de personas durante el invierno.
Zelenski habló por videoconferencia en una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU, solicitada por su país después de que el Ejército ruso lanzara un nuevo ataque masivo con misiles contra Kiev y otras ciudades ucranianas que dejó varios muertos y una treintena de heridos.
"Necesitamos sistemas efectivos y modernos de defensa aérea y antimisiles", dijo el presidente ucraniano, que exigió a la comunidad internacional una respuesta firme al "terror" ruso.
Zelenski acusó a Rusia de atacar las infraestructuras energéticas para usar el invierno como arma contra la población del país, algo que describió como un "crimen contra la humanidad".
"Cuando tenemos temperatura por debajo de cero y decenas de millones de personas sin suministro de energía, sin calefacción, sin agua, esto es un notorio crimen contra la humanidad", afirmó.
El líder ucraniano reclamó al Consejo de Seguridad una condena clara de estas tácticas y criticó que se permita a Rusia, parte del conflicto, bloquear cualquier acción en ese órgano gracias a su derecho de veto. "No podemos ser rehenes de un terrorista internacional", dijo en referencia al Estado ruso.
Varios países, con Estados Unidos a la cabeza, hicieron denuncias similares sobre los ataques recientes lanzados por Rusia contra plantas eléctricas y otras infraestructuras clave.
Según la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, el presidente ruso, Vladímir Putin, parece "determinado a reducir las instalaciones energéticas de Ucrania a escombros".
"Ha decidido que si no puede tomar Ucrania por la fuerza, va a intentar congelar al país para que se rinda", dijo Thomas-Greenfield.
La ONU alertó este miércoles en ese sentido que existe el riesgo de un invierno "catastrófico", con millones de personas sin electricidad, calefacción, agua y otros servicios básicos.
Mientras tanto, el embajador ruso ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, aseguró que su país está llevando a cabo ataques de "precisión" contra instalaciones que se usan con fines militares y acusó a Ucrania de dañar sus propias infraestructuras.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Fecha: 18/10/2025 Lugar: Calle Bromatti y Paysandú, ciudad de Colón Causa: Colaboración con Jefatura Departamental Colón – Masculino atrincherado con arma de fuego en el interior de su domicilio Hora de inicio: 20:00 hs Duración del operativo: Más de ocho horas
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.