Prefectura secuestró un cargamento millonario de cigarrillos de contrabando en Entre Ríos

La mercadería, valuada en más de tres millones de pesos, pretendía ser cruzada ilegalmente desde la costa de Colón hacia Uruguay.

Policiales23/11/2022EditorEditor
Contrabando de Cigarrillos

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina incautaron un cargamento millonario de cigarrillos que iba a ser exportado de manera ilegal desde la costa entrerriana de Colón hacia la República Oriental de Uruguay.

El secuestro fue resultado de los constantes patrullajes que se realizan en la zona de frontera para prevenir el delito que permitieron localizar, en plena madrugada, dos embarcaciones mientras navegaban por la Isla Pelada (kilómetro 204 del río Uruguay), con varios bultos en su interior.

En un operativo por agua y por tierra, la Autoridad Marítima nacional interceptó los botes, identificó a uno de los tripulantes y decomisó los 100 bultos que se trasladaban a bordo.

Se trata de casi 5.000 cartones de cigarrillos, mitad industria argentina y mitad paraguaya, valuados en más tres millones de pesos.

La mercadería, y las dos embarcaciones utilizadas para cometer el delito, fueron incautadas por indicaciones del secretario penal de turno del Juzgado Federal nº 1 de Concepción del Uruguay, Dr. Lucas Claret.

Te puede interesar
Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.