

El precandidato le sumó mística radical ante la presencia de dirigentes y militantes que llegaron de distintos departamentos. Como se había anunciado desde la organización, hubo presencias y adhesiones nacionales que, a través de videos y cartas, enviaron un saludo. Fue el caso del exsenador y expresidente de la Convención Nacional, Hipólito Solari Yrigoyen y el exsenador nacional y dos veces candidato a gobernador de La Rioja, Raúl Galván. En una pantalla se proyectaron videos de salutaciones y de Juan Manuel Casella, Gerardo Morales, Julio Cobos, Ángel Rozas, Moisés Lebensohn, Daniel Kroneberger y del candidato a intendente de Federación, Sergio Piana, entre otros.

“Presiento que vamos a ser gobierno”, afirmó Rogel, tras lo cual destacó la manifiesta voluntad que tiene su agrupación provincial de conquistar el poder para llevar adelante “las transformaciones, que han sido un sello de los once gobiernos radicales que tuvo la provincia a lo largo de su historia”. En ese punto, el candidato expresó su deseo de “ser el gobernador radical número 12 para volver a poner a Entre Ríos en el lugar que supo tener y que no debió haber perdido nunca”.
“Hace 169 años los entrerrianos con Urquiza a la cabeza, debatíamos, de igual a igual con Buenos Aires, qué país queríamos ser. Y hoy, nuestra provincia es la hermana pobre de la Región Centro que integra junto a Córdoba y Santa Fe”, afirmó Rogel.
Propuestas
En ese orden de ideas, el radical de Paraná lamentó que la provincia carezca de políticas de Estado que le permitan mantener un crecimiento sostenido y afrontar los problemas estructurales con las mejores políticas públicas que “no deberían cambiar, esté quien esté gobernando”.
Hizo un repaso por los temas centrales de lo que es su propuesta de gobierno, entre los cuales mencionó la definición de un modelo productivo con valor agregado y con la educación superior amalgamada a la producción. También habló de la necesidad de debatir el futuro del sistema previsional entrerriano y, tras indicar que como convencional constituyente impulsó la prohibición de transferir la Caja de Jubilaciones a la Nación, sostuvo que “hay que debatir las mejores soluciones porque por este camino, en diez años nadie se podrá jubilar en la provincia”.
Sobre el Iosper sostuvo que debe estar integrado a una política de salud pública; que los trabajadores deben mantener la representatividad en el Directorio, pero que debe ser el Estado quien conduzca la obra social.
Se mostró a favor de la creación de un banco provincial, como fue el Banco de Entre Ríos que, según se encargó de recordar, “es obra de un gobierno radical, y que el peronismo privatizó tres veces”.
La impronta radical en la provincia
Más adelante, hizo un repaso sobre las obras radicales a lo largo de sus once gobiernos y mencionó la creación de la Uader, de la UNER, del Banco de Entre Ríos, de Sidecreer, del Túnel Subfluvial y del gasoducto, entre otras. En ese momento, tuvo palabras de reconocimiento para quien fuera dos veces gobernador, Sergio Montiel.
“No quiero jugar a la interna, sino al poder. El radicalismo fue ocho años gobierno, frente a 32 que fueron los peronistas. Hay que sacar las banderas radicales para sacar a la provincia del estancamiento”, definió.
El discurso de Fabián Rogel tuvo un alto contenido histórico-doctrinario que lo llevó a recordar que el radicalismo surgió en la calle y mediante tres revoluciones: en 1890, 1893 y 1905.
Tuvo palabras de agradecimiento para dirigentes de toda la provincia que estuvieron presentes en el acto, entre los que se contaban exintendentes y presidentes de juntas de gobiernos, como así también actuales candidatos en carrera para los distintos gobiernos municipales. También agradeció la presencia de dirigentes de otros espacios, tanto radicales como extrapartidarios, que estuvieron en el acto.
Hubo mensajes de bienvenida a cargo del candidato a intendente de Paraná, Sergio Avero, y de la presidente de la Junta de Gobierno de Gualeguaycito, La Argentina y Guayaquil, Ariel Toller.
En la mesa, acompañando al candidato, estuvieron sentados el ex funcionario nacional Leandro Illia; la intendenta de La Rioja y presidenta del Foro Nacional de Intendentes Radicales, Inés Brizuela y Doria; la diputada Sara Foletto; el presidente de la Juventud Radical, Bruno Hernández; el autor del libro sobre el origen del radicalismo, Celomar Argachá, además de Avero y Toller. (Página Política)



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.





