
Carlos Maslatón: "El plan económico está quebrado y el país está fundido"
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
La negociación también buscará renegociar las perspectivas del programa 2023 del Fondo Monetario Internacional, según destacaron fuentes del Ministerio de Economía. El debate sobre los sobrecargos del organismo.
Economía22/11/2022Una misión argentina viajará a fin de mes para ultimar las negociaciones que permitan gatillar un nuevo desembolso por US$ 5.800 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de fin de año, y buscará renegociar las perspectivas del 2023 del acuerdo con el organismo, en el contexto de la continuidad de la guerra en Ucrania.
Así lo confirmaron fuentes oficiales, que se mostraron satisfechas por el resultado de las conversaciones con el FMI tanto en Buenos Aires como en Bali, en la semana que sesionó la cumbre de presidente del G20 en la capital de Indonesia, que coincidió con la visita técnica del Fondo a la Argentina, en el marco de la tercera revisión del programa por US$ 45.000 millones, que refinancia el anterior heredado de la gestión de Mauricio Macri.
El equipo argentino que viajará a Washington a fin de mes buscará cerrar las negociaciones de la tercera revisión con el FMI y "discutir las perspectivas del programa para 2023", indicaron fuentes allegadas al ministro de Economía, Sergio Massa.
En ese sentido, la fuente destacó que lo importante para el país que dejaron la reunión del presidente Alberto Fernández con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, y la cumbre del G20 "es haber dejado ya abierta la discusión respecto al precio de la guerra, con el FMI", que la Argentina calculó en US$ 5.000 millones.
Se trata de una cifra similar al monto de reservas mínimos que la Argentina debía acumular hacia fin de año, de US$ 5.800 millones.
Asimismo, desde el G20 se volvió a enfatizar el asunto de los sobrecargos de los programas con el FMI.
Y Fernández se llevó a la promesa de Georgieva de que "en diciembre se van a discutir los sobrecargos porque Argentina le está pagando al Fondo el doble de tasa de interés que por ejemplo al BID, y eso resulta absurdo cuando el prestamista en última instancia es el FMI".
Por esta vía, el Gobierno estima que se deben pagar sobrecargos anuales por un total de US$ 1.000 millones, debido a la magnitud del programa que el país mantiene con el organismo.
El equipo económico argentino que acompañó al Presidente manifestó también el mayor margen de negociación en el nuevo contexto, luego de haber logrado una duplicación de las reservas de libre disponibilidad, producto del nuevo acuerdo con China, que liberó el equivalente a US$ 5.000 millones del swap de reservas que mantiene con el país para uso de libre disponibilidad.
Hasta ahora el FMI no tomaba en cuenta el swap chino, ya que el Gobierno no tenía poder de maniobra con dichos fondos.
"El cambio más sustantivo en el swap con China es que el acuerdo libera 35.000 millones de yuanes que son aproximadamente US$ 5.000 millones de libre disponibilidad para que el Banco Central lo pueda usar en las operaciones comerciales y del mercado único y libre de cambio argentino", destacaron.
En definitiva, "se duplicaron las reservas de libre disponibilidad, ya que el BCRA pasa de tener US$ 5.000 millones producto de la recaudación del dólar soja, a US$ 10.000 millones producto de la liberación de parte del swap en el acuerdo con China".
"Con lo cual Argentina tiene disponible para trabajar en el mercado único y libre de cambios US$ 10.000 millones ", enfatizaron.
Desde la comitiva oficial remarcaron que esta medida ayuda a aflojar la presión productiva por restricciones a las importaciones, y es "importante para los sectores productivos de Argentina porque le permite acceder al flujo de dólares para los que son insumos y bienes intermedios importados".
En tanto, el viernes pasado culminó la revisión técnica del FMI en Buenos Aires, las conservaciones continuarán de manera virtual hasta la llegada de los funcionarios argentinos a fin de mes, y se espera que las negociaciones se prolonguen hasta los primeros días de diciembre.
Si todo va sobre rieles, la Argentina recibiría un desembolso de US$ 5.800 millones, que básicamente servirán para pagar el grueso de los vencimientos previstos para antes de Navidad, del programa con el Fondo.
"Es muy importante que la Argentina mantenga el rumbo tal como lo hizo tan exitosamente durante los últimos meses", dijo la titular del Fondo cuando salió el último miércoles de la reunión con Fernández, de la que también participó Massa.
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
La divisa oficial cotiza a $1438,66 para la compra y $1489.99 para la venta luego de una rueda donde tocó el techo de la banda y obligó la intervención del Banco Central. El blue se comercializa en torno a los $1.490. Mientras el blue sigue cotizándose en Concordia en 1450 para la compra y 1500 para la venta.
El dólar blue en las casas de cambio y cuevas del microcentro de Concordia superaron hoy la barrera sicológica de los $ 1.500.- por unidad para quien quiere comprar y los que venden reciben $ 1.450.- "Comprá hoy campeón" dijo un cambista, parafraseando a Caputo, a un comprador que le había dicho que vendría mañana a comprar "unos dólares".
El dólar oficial alcanzó el techo de la banda y crece la especulación por ventas del BCRA
El ministro de Economía afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
La seccional Concordia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) adhiere al paro nacional convocado para este miércoles, en rechazo a los vetos presidenciales sobre las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y Financiamiento Universitario.
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Micaela Leitner tiene 32 años y es oriunda de Paraná, Entre Ríos. Su participación en el programa America’s Got Talent puso al jurado y al público de pie, y se hizo viral. Junto a su marido, el chileno Matías Cienfuegos, se presentan bajo el nombre artístico “Sirca Marea”
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.