
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
El director de la Departamental había manifestado públicamente que la responsabilidad de que las clases continúen en la escuela era de los directivos y personal docente porque “las condiciones están dadas”. Qué dijo la comunidad educativa al respecto.
Concordia20/11/2022
Editor
Cabe recordar que el director de la Departamental de Escuelas de nuestra ciudad había declarado públicamente que las condiciones para desarrollar clases en la escuela secundaria López Jordán estaban totalmente dadas, y responsabilizó al equipo directivo y docente de que las dependía de ellos que las clases continuaran normalmente.
Ante las declaraciones del profesor Fabián Vallejos, emitieron un comunicado desde la comunidad educativa de la escuela secundaria que reclama incansablemente desde el 2014 por mejoras edilicias en la institución para poder llevar a cabo el proceso de aprendizaje y enseñanza, donde asisten casi mil personas entre personal docente, no docente y estudiantes.
El comunicado se transcribe a continuación:
. Nuestro repudio por tan desacertados dichos, puesto que la escuela, a pesar de la medida extrema, continúa con actividades educativas.
. Ya que tanto defiende el derecho a la educación, debería saber que educarse no es tan sólo recibir conocimiento científico. Ello es importante, sí, pero también lo es hacerlo en un edificio en condiciones, pues hace a la dignidad humana.
. “El edificio en condiciones” del cual el señor Director Departamental de Escuelas habla tiene goteras por doquier que afectan la parte eléctrica y hasta el día de hoy, si llueve, hay que suspender las actividades por el peligro que ello conlleva. Caen unos pocos milímetros de agua de lluvia y el patio, hasta el día, de hoy se inunda. Los ventiladores, producto del desgaste por el uso, no funcionan. Estos días tenemos temperaturas de 33 grados y nos preguntamos: ¿ésas son condiciones dignas para los estudiantes? ¿Veinticinco adolescentes en un aula sin ventilador? Las compañeras del Equipo Directivo, estos días, deben trabajar conjuntamente con los administrativos en un espacio reducido y no apto para oficina (donde también están los/as compañeros/as ordenanzas) porque en lo que se denomina “Dirección” el ventilador de techo debió ser extraído puesto que, a través del mismo, chorreaba agua cual canilla, los días de lluvia y aún no ha sido reinstalado. Los baños continúan en el mismo estado.
. Recordamos al señor Director Departamental de Escuelas que a esta situación se llegó debido al caso omiso que las autoridades ya locales, ya provinciales hacían al pedido (clamor, más que pedido) por parte de la Comunidad Educativa. Pedido que no vamos a reiterar porque gracias a los medios de comunicación que han visibilizado nuestra protesta, ya se conoce, no sólo en la ciudad, sino en la provincia.
. Podemos mencionar las actividades que se realizaron a pesar de esta medida extrema (gracias a la cual autoridades locales y provinciales se acercaron a nuestra escuela “en condiciones”): viajes educativos, salidas educativas, reuniones con familias, atención a estudiantes que nos consultan, trabajos domiciliarios, preparación de la Muestra Educativa, preparación del Acto de Colación, preparación de Acto de personal que se ha jubilado… Y así seguir.
. Nuestra escuela no es la misma escuela de los años noventa. Estamos en un edificio que se construyó para otros tiempos. Hemos crecido en población docente y estudiantil y las incomodidades son lo cotidiano. Y ya estamos harto de ello y hemos dicho ¡basta!
. Cumplimos con nuestra palabra, pero exigimos que el Profesor Fabián Vallejos cumpla con la suya: enunciar los hechos tales cuales son y no dejarnos ante la ciudadanía como es clara su intención, dejarnos.
. Y le recordamos que al decir que el Equipo Directivo y los docentes somos responsables de que las clases continúen con normalidad, está omitiendo a las familias. Las decisiones se toman en conjunto con la Comunidad Educativa. Y la Comunidad Educativa está formada por: docentes y no docentes, familias y estudiantes. Grave omisión la del Director Departamental de Escuelas dejar de lado nada más y nada menos que a las familias y a los estudiantes.
. Sería saludable para todas las partes escuchar (o leer) declaraciones del Profesor Vallejos a través de las cuales se retracta de sus dichos falaces.
. En democracia todos tenemos libertad de opinión; lo que no construye es lo mendaz, lo falaz con intenciones de desprestigiar a la otra parte.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.