Eva Perón, un mundo hecho de palabras en carne viva

La palabra de Evita permite conocer a una mujer imprescindible pero también hallar una identidad, un imaginario, un destino. Cinco discursos que marcaron su vida y la de todos los argentinos. Ecos que aún resuenan de una mujer que el 26 de julio de 1952, a los 33 años, dejó a un país triste, silencioso y mudo.

Nacionales26/07/2021EditorEditor
evita
Los discursos de Evita, ya orales, ya escritos, fueron contribuyendo a crear una identidad, un imaginario, una utopía que terminó por trascender al peronismo.

“El oficio de la palabra /más allá de la pequeña miseria / y la pequeña ternura de designar esto o aquello, / es un acto de amor: / crear presencia”, escribió Roberto Juarroz en su “Poesía vertical”.

La palabra fue para Eva Duarte de Perón, de cuya muerte el 26 de julio de 1952 se cumplen 69 años, una herramienta con la que dar cuenta de la realidad y construir una presencia. Y también, por qué no, un acto de amor.

Los discursos de Evita, ya orales, ya escritos, fueron contribuyendo a crear una identidad, un imaginario, una utopía que terminó por trascender al peronismo. Desde que en un acto para ayudar a las víctimas del terremoto que arrasó a la ciudad de San Juan en enero de 1944 conoció al entonces Secretario de Trabajo y Previsión Social, Juan Domingo Perón, la palabra creció a la par de su militancia política.

Expresiones como “mis grasitas”, “mis queridos descamisados” o “compañeras trabajadoras” irrumpieron en el discurso público, resultando disruptivas para la verba anquilosada de “la política de los políticos”. Además, corrieron el velo que invisibilizaba a trabajadores, mujeres, campesinos y marginados.

En sus intervenciones a través de la radio, en actos públicos o mediante escritos, “la abanderada de los humildes” apelaba a la lealtad, a la clase, a lo nacional y a los derechos de las mujeres, designando de manera clara el campo “amigo/enemigo” y apelando a un tono épico (lucha, desprendimiento, solidaridad), emotivo (amor, muerte, sufrimiento) y poblado de imágenes, algunas grandilocuentes, muchas otras simples y cotidianas.

Cinco momentos de la vida política de Eva, vistos a través de sus intervenciones discursivas, pueden resultar significativos para recorrer su historia. También para dar cuenta del oficio de la palabra. Cinco textos que recuperamos de los originales publicados por la Biblioteca del Congreso de la Nación en 2012 bajo el título de “Eva Perón. Discursos”.

"Hablo a las mujeres de fortuna adversa"

El 9 de octubre de 1946, a sólo cuatro meses de que Juan Domingo Perón asumiera por primera vez la Presidencia de la Nación, Evita habla a las mujeres de todo el país desde la residencia presidencial para evocar el primer aniversario del 17 de octubre.

Aquellas primeras palabras construirán el destinatario privilegiado de la entonces Primera Dama, dará visibilidad a un actor político largamente ignorado (la mujer trabajadora) y sentará las bases de un diálogo que sólo se interrumpirá con su muerte.

“Hablo a todas las mujeres de mi país que trabajan y luchan rudamente por su hogar. A las que la fortuna adversa, o el humilde destino, han llevado allí, al pequeño refugio del taller, de la fábrica, de la oficina. Hablo a mis hermanas del campo, del quebrachal, y del ingenio. A las que optaron por dar a su hombre, a la par que su ternura, su dedicación y su periódico sacrificio del trabajo”.

Evita da cuerpo a la mujer trabajadora a partir de necesidades, sueños y anhelos que volverán una y otra vez en sus intervenciones. “Hablo a las que necesitan defender algo, y seguir teniendo fe en la justicia social de un pueblo. A las alegres o sombría muchachas que hacen cola en los acogedores claustros de la Secretaría de Trabajo y Previsión, la Casa de los Trabajadores Argentinos, aguardando -día a día- con idéntica fe y renovado fervor, la suerte y la defensa individual o colectiva de cada peso de su jornal humilde. Hablo a lo que el país, tiene de maravilloso y entrañable”.

En aquellas palabras inaugurales de sus intervenciones públicas, Eva Perón define un escenario y a una de sus grandes protagonistas: las mujeres. También definirá su lugar: ser una más entre ellas. “Yo pertenezco a mi pueblo, me confundo con él; soy lo que una de ustedes: un corazón de mujer que, en el día difícil y amargo de la derrota, ha sacado fuerzas de su flaqueza, y ha luchado y se ha impuesto por el futuro mejor de su país, de su pueblo”.

El derecho a elegir y ser elegidas

evita libro
En el 2019, Rep publicó su hermoso libro, "Evita, nacida para molestar". Esta nota está ilustrada por sus emotivos dibujos.

Los derechos de la mujer encarnaron en la figura de Evita a través de su centralidad política. Continuando una lucha que desde las primeras décadas del siglo llevaban adelante socialistas, anarquistas, sindicalistas y comunistas, Eva Perón impulsó la sanción de la Ley del Voto Femenino, que permitirá a las mujeres elegir y ser elegidas.

A través de sus discursos en actos públicos y en numerosas intervenciones radiales, Evita le puso palabras al derecho de hacer el sufragio realmente universal. Su voz resultó clave para vencer la resistencia a una ley que tardó más de un año en aprobarse: recibió media sanción por parte del Senado el 21 de agosto de 1946 y fue aprobada por Diputados recién el 9 de septiembre del año siguiente.

Para sortear el silencio al que la sometía buena parte de la prensa escrita y para exigir a los legisladores que por fin aprobaran la ley, Eva Perón utilizó la radio pública. Así, el 12 de febrero de 1947 habló a través de Radio del Estado y de la Red Argentina de Radiodifusión.

“La mujer puede y debe votar en mi país. La mujer votará, si los camaradas -ahondando en sus responsabilidades nacionales- ofrecen a todo un vasto y ansioso sector humano, el precioso instrumento de su reivindicación civil: el derecho a elegir y ser elegidas”.

Con la ley 13.010 ya aprobada, el 23 de septiembre de 1947 el gobierno organizó un acto en Plaza de Mayo para darle un marco popular a la promulgación. Allí habló Eva Perón, desplegando algunos de sus ejes discursivos clave: el protagonismo de la mujer, la inevitabilidad de la lucha y la identificación sin tapujos de los adversarios políticos.

“(…) Debimos afrontar la calumnia, la injuria, la infamia. Nuestros eternos enemigos, los enemigos del pueblo y de sus reivindicaciones, pusieron en juego todos los resortes de la oligarquía para impedir el triunfo. Desde un sector de la prensa al servicio de intereses antiargentinos, se ignoró a esta legión que me acompaña; desde un minúsculo sector del Parlamento, se intentó postergar la sanción de esta ley”.

“(…) Aquí está, hermanas mías, resumida en la letra apretada de pocos artículos una larga historia de lucha, tropiezo y esperanzas ¡Por eso hay en ella crispaciones de indignación, sombras de ocasos amenazadores, pero también, alegre despertar de auroras triunfales!”.

“Y esto último que traduce la victoria de la mujer sobre las incomprensiones, las negaciones y los intereses creados de las castas repudiadas por nuestro despertar nacional, solo ha sido posible en el ambiente de justicia de recuperación y de saneamiento de la Patria, que estimula e inspira la obra de gobierno del general Perón, líder del pueblo argentino”.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
vialidad

La Justicia frenó el cierre de Vialidad Nacional

TABANO SC
Nacionales17/07/2025

Desde el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), informaron que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el gremio, para impedir el cierre de Vialidad Nacional tal cual establece el Decreto 461/2025.

Lo más visto
vioilencia de genero

Buscaban a un pegador y se encontraron con un arsenal de armas: Dos revólveres y un fusil, además de 10 celulares.

TABANO SC
Policiales29/07/2025

Dos masculinos terminaron tras las rejas después que a uno de ellos lo buscaran por violencia de género y allanaran un domicilio en el que se encontraron con dos revólveres uno calibre 38 y el otro calibre 32, ambos con la numeración limada, lo que da un indicio cierto que son mal habidos y no están registrados. Además, secuestraron 10 celulares, indicio de la venta al menudeo por delivery de alguna substancia.

kue

Costa-Kueider: arresto, tobilleras y pago de 1 millón quinientos mil guaraníes de caución para seguir en libertad domiciliaria

TABANO SC
Judiciales29/07/2025

El ex senador argentino, el concordiense Edgardo Darío Kueider y su secretaria y pareja Magdalena Guinsel Costa, deberán cumplir arresto domiciliario en un inmueble situado en la calle 18 de julio casi avenida Félix Bogado, identificado como "Dúplex B" del Barrio San Vicente de Asunción, así lo dispuso el juez penal de garantías Rolando Duarte. Esto en el marco del proceso de extradición solicitado en relación a ambos por Arroyo Salgado y que se inició esta mañana.