
Organizaciones de Derechos Humanos inspeccionaron comisarías y alcaidías de Entre Ríos
El 1° de diciembre, organismos de derechos humanos presentarán un informe sobre las condiciones de detención en comisarías y alcaidías de la provincia.
Provinciales18/11/2022

Organismos de derechos humanos de Entre Ríos, en conjunto con instituciones universitarias, llevaron adelante una serie de inspecciones sobre condiciones de detención en comisarías y alcaidías policiales, cuyos resultados se van a presentar públicamente en dos semanas.
La Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (Rodher), que nuclea a las organizaciones de distintas localidades de la provincia, anunciaron que llevarán adelante la presentación del informe final sobre “Condiciones de Detención en Comisarías y Alcaidías de Entre Ríos” el jueves 1 de diciembre a las 18, en el salón Amanda Mayor del Rectorado de Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), ubicado en avenida Ramírez 1143 de Paraná.
Según se indicó, el informe sintetiza conclusiones relevantes producidas en el marco de un proyecto para inspeccionar las lugares donde se alojan personas privadas de su libertad, el cual fue impulsado por Rodher y ejecutado en articulación con el Área de Derechos Humanos y Participación Ciudadana de la Uader y la Secretaría de Extensión y Cultura de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
Asimismo, mencionaron que esta iniciativa fue seleccionada en una convocatoria realizada por el Comité Nacional de Prevención de la Tortura con el objetivo de fortalecer el sistema nacional de prevención de la tortura.
"El trabajo de inspecciones y visitas realizado sobre 13 comisarías y alcaidías de nuestra provincia, nos ha permitido visualizar situaciones problemáticas cotidianas vinculadas a las condiciones de encierro de personas privadas de la libertad en la provincia de Entre Ríos, brindando una producción necesaria para generar un diálogo con las instituciones del Estado con capacidad de intervención", anticiparon desde la Rodher.
La iniciativa, llevada adelante en los últimos meses, se implementó ante la imposibilidad de instrumentación del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, ya que la ley de creación fue aprobada durante la gestión anterior pero nunca puesta en práctica.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
