
Guillermo Michel dice que, pese al anuncio de anoche, el Gobierno "no quiere presupuesto”
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
El diputado nacional del Frente de Todos declaró, de cara a las elecciones, que "nadie impuso sus nombres" y resaltó el rol del Presidente y la Vicepresidenta, en una campaña que consideró "ordenada".
Política26/07/2021El diputado nacional del Frente de Todos Leopoldo Moreau afirmó que la campaña del oficialismo para las elecciones se centrará en "un mensaje homogéneo", apuntando a "demostrar que así como fuimos capaces de afrontar la pandemia, seremos capaces de reactivar la economía".
"La campaña la vamos a hacer todos", remarcó el diputado por CNN Radio y agregó que las listas del oficialismo "reflejan la diversidad y la unidad de criterios de la coalición, en especial en la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires".
"Nadie impuso sus nombres", aseguró el diputado de origen radical, quien será precandidato en la provincia de Buenos Aires en la lista que encabeza Victoria Tolosa Paz.
Aseveró que "el militante tiene que estar preparado para ocupar cualquier cargo", al diferenciar "políticos con vocación" de "políticos de ocasión".
Para el dirigente "la confección de las listas del Frente de Todos ha sido ordenada" y consideró que "es importante el rol de (el presidente) Alberto Fernández, de (la vicepresidenta) Cristina Kirchner y de (el gobernador bonaerense) Axel Kicillof". También, dijo, "sumaría a Sergio Massa y a Máximo Kirchner en la campaña".
Consideró que "algunos siempre están buscando la cizaña para quebrar el Frente de Todos", y entre esos sectores mencionó a "los medios hegemónicos y los sectores económicos más concentrados".
Moreau contrapuso que el oficialismo mostrará "un mensaje homogéneo, apuntando a demostrar que así como fuimos capaces de afrontar la pandemia, seremos capaces de reactivar la economía".
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.
Tras la cadena nacional del Presidente, las figuras de distintos espacios se manifestaron en redes sociales para mostrar su postura.
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal
Mujeres de toda la provincia se reunieron para debatir urgencias sociales, construir propuestas legislativas y fortalecer el protagonismo político de las mujeres entrerrianas.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.