
El jueves, por el Día del Maestro, los alumnos en Entre Ríos no tendrán clases.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
El Portal Aprender (aprender.entrerios.edu.ar) alberga los recursos digitales y los documentos para trabajar con los estudiantes. En ese sentido, se diseñaron itinerarios didácticos que articulan contenidos curriculares con abordajes propios de la educación. Esta propuesta aborda el campeonato mundial de fútbol Qatar 2022 como tema real a partir del cual se formulan los desafíos.
Aprender con el Mundial
Sueños Mundialistas es un recorrido didáctico orientado a la creación y publicación de un portal de noticias sobre el mundial de fútbol. La iniciativa combina instancias de lectura, escritura, oralidad, investigación y producción de contenidos, de resolución individual y grupal. A la vez, mediante las actividades planteadas se busca introducir y propiciar en cada estudiante una serie de competencias para producir contenidos y narrativas propias de la cultura digital de la cual forman parte. En ese sentido, se les convoca a una participación que requiere la apropiación y el uso de los contenidos de Lengua, para alcanzar la realización de piezas y recursos digitales en diferentes formatos.
PrograMate Mundial es un recorrido didáctico orientado a que los estudiantes programen su propio campeonato de fútbol. De esta manera, se propone la vinculación entre la matemática y las ciencias de la computación. Los desafíos planteados en este itinerario permitirán que cada estudiante adquiera aprendizajes significativos sobre contenidos curriculares de matemática y reconozca simuladores como Scracht y Geogebra.
Ambos contenidos fueron diseñados para la Educación Secundaria en el marco del proyecto IDEAS (Itinerarios Digitales de Enseñanza y Aprendizaje) que plantea la combinación de instancias presenciales y virtuales que posibilitan expandir el espacio-tiempo del aula, la vinculación social y pedagógica de los estudiantes con sus docentes utilizando y apropiándose de las tecnologías digitales. De esta manera, se promueve la creatividad, la colaboración, el aprendizaje autónomo, entre otras competencias.
Para la Educación Inicial se sugieren actividades para realizar en las salas de 3 a 5 años, mientras que en la Educación Primaria se propone una dinámica en formato taller para la construcción de un cuento ilustrado, en compañía de los personajes de la serie Viajeros para trabajar con estudiantes del segundo ciclo.
El material fue elaborado por las direcciones de Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación Técnico Profesional, Educación de Jóvenes y Adultos, Educación de Gestión Privada y Educación Física.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En julio desde el Consejo General de Educación (CGE) comenzaron a hablar de «refuncionalización» para referirse a la reorganización del sistema de escuelas rurales, primordialmente las de persona único, con vista a su reagrupamiento. Verbigracia, cierre de cargos.
Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.
“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.