
El chamamé se vive en la música, el baile y el recitado. En esta oportunidad, la palabra se vuelve protagonista en la música del Litoral.
Profesionales de la medicina de la generación 1985, llevaron a cabo un nuevo encuentro esta vez en la ciudad de Salto en una emotiva ceremonia que se realizó en las instalaciones del Hotel Horacio Quiroga. Se trata de una actividad que se realiza cada año -y que fuera interrumpida por la pandemia- pero que en este caso en particular se optó por organizarlo en Salto y que a la vez, los asistentes pudieran disfrutar de las instalaciones del Parque Acuático de Salto Grande.
Llegaron médicos de Montevideo, Paysandú, Rivera y residentes en Chile. La jornada fue muy emotiva por el reencuentro de los médicos, pero además, por el destaque que tuvo el haber logrado en el año 1988 que los cursos de medicina pudieran comenzar a dictarse en Salto a iniciativa de un grupo de estudiantes de esa generación.
UNA VERDADERA GESTA
Si se analiza con especial detenimiento en la actualidad. parece no ser posible que un grupo de estudiantes de Facultad de Medicina tuvieran la idea de lograr se dictara la carrera en Salto, la consolidaran y la hicieran realidad. Fueron meses de trámites, reuniones y gestiones con el Decano de Facultad de la época Dr. Pablo Carlevaro y el director de la Regional Norte Esc. Eugenio Caffaro, para que finalmente se autorizara descentralizar los cursos de la carrera desde 4to año al final.
El apoyo de los médicos de referencia en ese momento, Dr. Walter Silveira como director del Hospital Salto, Dr. Néstro Campos, José Mussé y muchos que respaldaron la idea y la hicieron posible. Eso posibilitó que 13 estudiantes de Salto y Paysandú pudieran en el agosto de 1993 recibir por primera vez en la historia sus títulos de Doctores en Medicina en el antiguo local de la Regional Norte, actualmente ocupado por la Universidad Católica. Hoy la carrera de medicina se dicta en forma completa en la región, pero sin dudas que el impulso de los estudiantes en 1988 marcó el camino.
EL SALUDO DE UN CRAK
Los asistentes a la ceremonia se vieron sorprendidos cuando en pantalla gigante se emitió un saludo de Edinson Cavani que antes de partir al Mundial de Catar, envió un video augurando un lindo reencuentro y una gran velada.
El chamamé se vive en la música, el baile y el recitado. En esta oportunidad, la palabra se vuelve protagonista en la música del Litoral.
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.
Tras el hallazgo histórico de aguas termales en su territorio, avanza el proyecto para la construcción de instalaciones y explotar el recurso.
Atentos a un posible veto por parte del Gobierno, los trabajadores iniciaron la medida de fuerza a las 7 de la mañana, la cual se extenderá hasta el viernes a la misma hora
El Quini 6 entregó una importante suma millonaria en el sorteo Tradicional y también repartió premios en el Siempre Sale. Conocé los números ganadores
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.