

Profesionales de la medicina de la generación 1985, llevaron a cabo un nuevo encuentro esta vez en la ciudad de Salto en una emotiva ceremonia que se realizó en las instalaciones del Hotel Horacio Quiroga. Se trata de una actividad que se realiza cada año -y que fuera interrumpida por la pandemia- pero que en este caso en particular se optó por organizarlo en Salto y que a la vez, los asistentes pudieran disfrutar de las instalaciones del Parque Acuático de Salto Grande.
Llegaron médicos de Montevideo, Paysandú, Rivera y residentes en Chile. La jornada fue muy emotiva por el reencuentro de los médicos, pero además, por el destaque que tuvo el haber logrado en el año 1988 que los cursos de medicina pudieran comenzar a dictarse en Salto a iniciativa de un grupo de estudiantes de esa generación.
UNA VERDADERA GESTA
Si se analiza con especial detenimiento en la actualidad. parece no ser posible que un grupo de estudiantes de Facultad de Medicina tuvieran la idea de lograr se dictara la carrera en Salto, la consolidaran y la hicieran realidad. Fueron meses de trámites, reuniones y gestiones con el Decano de Facultad de la época Dr. Pablo Carlevaro y el director de la Regional Norte Esc. Eugenio Caffaro, para que finalmente se autorizara descentralizar los cursos de la carrera desde 4to año al final.
El apoyo de los médicos de referencia en ese momento, Dr. Walter Silveira como director del Hospital Salto, Dr. Néstro Campos, José Mussé y muchos que respaldaron la idea y la hicieron posible. Eso posibilitó que 13 estudiantes de Salto y Paysandú pudieran en el agosto de 1993 recibir por primera vez en la historia sus títulos de Doctores en Medicina en el antiguo local de la Regional Norte, actualmente ocupado por la Universidad Católica. Hoy la carrera de medicina se dicta en forma completa en la región, pero sin dudas que el impulso de los estudiantes en 1988 marcó el camino.
EL SALUDO DE UN CRAK
Los asistentes a la ceremonia se vieron sorprendidos cuando en pantalla gigante se emitió un saludo de Edinson Cavani que antes de partir al Mundial de Catar, envió un video augurando un lindo reencuentro y una gran velada.


Norma Morandini: “Cuando se degrada al periodismo, lo que se debilita es la democracia”
En Paraná, Norma Morandini alertó: “Un influencer no es periodista, el oficio se construye en la verificación y en la verdad”.

Un grupo de personas y organizaciones están preparando un acto de repudio a la visita que hará a la ciudad de Santa Elena, este domingo, el arzobispo de Paraná, Raúl Martín.

Murió a los 99 años el cardenal Estanislao Karlic, una figura clave de la Iglesia argentina
Era arzobispo emérito de Paraná. Fue presidente de la Conferencia Episcopal y había sido ordenado cardenal por Benedicto XVI.

"Por este camino hay menos pan, trabajo, paz y libertad": San Cayetano en la era Milei
Los fieles piden al "santo de la providencia" en medio de la crisis económica y social. La reflexión del padre Juan Carlos Molina.



El cuidacoches imputado por amenazar al intendente dio su versión de los hechos por los que fue detenido
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.

Alumnas de un profesorado de Victoria colocaron una cámara oculta y descubrieron a la profesora robando
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.


Sandra Pettovello presentó en Concordia el programa nacional “Centros de Familia” en off para la prensa local.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.