Régimen de Producción para el Desarrollo Avícola entrerriano

Economía14/11/2022TABANO SCTABANO SC
eieiurioeirieir_Mesa-de-trabajo-1
La avicultura entrerriana es pilar de la economía provincial.

Bahillo presentó el Régimen de Producción para el Desarrollo Avícola entrerriano

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación presentó un plan de trabajo articulado con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el sector avícola y el gobierno provincial

 bahilo

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, junto al presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Mariano Garmendia y al secretario de Agricultura, Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet, presentaron el Régimen de Producción para el Desarrollo Avícola Entrerriano en pos de mejorar la calidad de la producción avícola y establecer condiciones más favorables para la comercialización y sanidad del sector.

"La idea de esta jornada de trabajo en conjunto, es lograr una coordinación entre las autoridades nacionales y provinciales, el INTA, el SENASA articulando con lo público-privado", dijo Bahillo y agregó "vamos a trabajar en conjunto para fortalecer este sector que es uno de los más importantes de la economía entrerriana".

Además recorrieron el laboratorio de la Unidad Integrada de Avicultura de la Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay en Entre Ríos. El mismo cuenta con oficinas, comedor, un sector de investigación bacteriológica y virológica, además de un sector para residuos especiales y una sala de máquinas. El mismo está dotado para la investigación, la extensión, el desarrollo de tecnologías, el aporte a la formulación de políticas públicas, y la articulación y cooperación nacional e internacional.

El Secretario de Agricultura destacó que "nuestro compromiso es ver cómo trabajamos en conjunto entre lo privado y lo público para potenciar al máximo sus recursos para potenciar a la industria avícola a nivel nacional y sobre todo a nivel provincial".

Cabe recordar que la provincia de Entre Ríos produce el 51,2% de la avicultura a nivel país y se exporta el 70% de la producción nacional.

DESTACADO-2_Mesa-de-trabajo-1

Además durante la jornada se reunieron con empresas y productores avícolas para coordinar las políticas y accionar del nuevo régimen presentado. Estuvieron presentes representando al sector: Roberto Domenech y Carlos Seneci por CEPA; Graciela Marsó por "Las Camelias"; Abel Bonnin y Federico Pérez por "Bonnin"; Emiliano Goonzáles, Emanuel Marín y Guido Giacchino por "Granja Tres Arroyos"; Amelia Gisela Duarte por "CALISA" y Rubén Tournour y Fernando Brossard por "FADEL".

Participaron de la jornada el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani; el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero; el vicepresidente del SENASA, Rodolfo Acerbi; el director Nacional del INTA, Carlos Parera; la directora de la Estación Experimental Agropecuaria,. Claudia Isabel Gallinger y el jefe del Departamento de Avicultura, Francisco Federico.

· Reunión con apicultores de la provincia de Entre Ríos

Previamente el secretario de Agricultura de la Nación y subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani, junto al secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet y el secretario de Coordinación General y Jefatura de Gabinete, Yari Sayler; y el secretario de Industria y Comercio, Fernando Caviglia y el secretario de Ciencia y Técnica, Jorge Gerard, se reunieron con productores apícolas para coordinar políticas y mejoras para el sector.

Te puede interesar
Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.