Régimen de Producción para el Desarrollo Avícola entrerriano

Economía14/11/2022TABANO SCTABANO SC
eieiurioeirieir_Mesa-de-trabajo-1
La avicultura entrerriana es pilar de la economía provincial.

Bahillo presentó el Régimen de Producción para el Desarrollo Avícola entrerriano

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación presentó un plan de trabajo articulado con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el sector avícola y el gobierno provincial

 bahilo

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, junto al presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Mariano Garmendia y al secretario de Agricultura, Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet, presentaron el Régimen de Producción para el Desarrollo Avícola Entrerriano en pos de mejorar la calidad de la producción avícola y establecer condiciones más favorables para la comercialización y sanidad del sector.

"La idea de esta jornada de trabajo en conjunto, es lograr una coordinación entre las autoridades nacionales y provinciales, el INTA, el SENASA articulando con lo público-privado", dijo Bahillo y agregó "vamos a trabajar en conjunto para fortalecer este sector que es uno de los más importantes de la economía entrerriana".

Además recorrieron el laboratorio de la Unidad Integrada de Avicultura de la Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay en Entre Ríos. El mismo cuenta con oficinas, comedor, un sector de investigación bacteriológica y virológica, además de un sector para residuos especiales y una sala de máquinas. El mismo está dotado para la investigación, la extensión, el desarrollo de tecnologías, el aporte a la formulación de políticas públicas, y la articulación y cooperación nacional e internacional.

El Secretario de Agricultura destacó que "nuestro compromiso es ver cómo trabajamos en conjunto entre lo privado y lo público para potenciar al máximo sus recursos para potenciar a la industria avícola a nivel nacional y sobre todo a nivel provincial".

Cabe recordar que la provincia de Entre Ríos produce el 51,2% de la avicultura a nivel país y se exporta el 70% de la producción nacional.

DESTACADO-2_Mesa-de-trabajo-1

Además durante la jornada se reunieron con empresas y productores avícolas para coordinar las políticas y accionar del nuevo régimen presentado. Estuvieron presentes representando al sector: Roberto Domenech y Carlos Seneci por CEPA; Graciela Marsó por "Las Camelias"; Abel Bonnin y Federico Pérez por "Bonnin"; Emiliano Goonzáles, Emanuel Marín y Guido Giacchino por "Granja Tres Arroyos"; Amelia Gisela Duarte por "CALISA" y Rubén Tournour y Fernando Brossard por "FADEL".

Participaron de la jornada el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani; el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero; el vicepresidente del SENASA, Rodolfo Acerbi; el director Nacional del INTA, Carlos Parera; la directora de la Estación Experimental Agropecuaria,. Claudia Isabel Gallinger y el jefe del Departamento de Avicultura, Francisco Federico.

· Reunión con apicultores de la provincia de Entre Ríos

Previamente el secretario de Agricultura de la Nación y subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani, junto al secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet y el secretario de Coordinación General y Jefatura de Gabinete, Yari Sayler; y el secretario de Industria y Comercio, Fernando Caviglia y el secretario de Ciencia y Técnica, Jorge Gerard, se reunieron con productores apícolas para coordinar políticas y mejoras para el sector.

Te puede interesar
cosecha

Boom: por el avance de la cosecha y con el dólar planchado esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

Editor
Economía09/05/2025

Los exportadores declararon 3,6 millones de toneladas de granos, un buen nivel siendo que en abril pasado fueron 9,2 millones de toneladas en todo el mes. Con la cosecha gruesa que avanza, un dólar oficial que se mantiene estable y una baja temporal de las retenciones, la agroexportación encontró terreno fértil para avanzar con fuerza los primeros días de mayo. Así, el ritmo de las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) se intensificó y promete un mes más activo que años anteriores. Esta primera semana se registraron 3,6 millones de toneladas, por un valor en torno a los US$1200 millones, según fuentes consultadas.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.