Régimen de Producción para el Desarrollo Avícola entrerriano

Economía14/11/2022TABANO SCTABANO SC
eieiurioeirieir_Mesa-de-trabajo-1
La avicultura entrerriana es pilar de la economía provincial.

Bahillo presentó el Régimen de Producción para el Desarrollo Avícola entrerriano

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación presentó un plan de trabajo articulado con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el sector avícola y el gobierno provincial

 bahilo

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, junto al presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Mariano Garmendia y al secretario de Agricultura, Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet, presentaron el Régimen de Producción para el Desarrollo Avícola Entrerriano en pos de mejorar la calidad de la producción avícola y establecer condiciones más favorables para la comercialización y sanidad del sector.

"La idea de esta jornada de trabajo en conjunto, es lograr una coordinación entre las autoridades nacionales y provinciales, el INTA, el SENASA articulando con lo público-privado", dijo Bahillo y agregó "vamos a trabajar en conjunto para fortalecer este sector que es uno de los más importantes de la economía entrerriana".

Además recorrieron el laboratorio de la Unidad Integrada de Avicultura de la Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay en Entre Ríos. El mismo cuenta con oficinas, comedor, un sector de investigación bacteriológica y virológica, además de un sector para residuos especiales y una sala de máquinas. El mismo está dotado para la investigación, la extensión, el desarrollo de tecnologías, el aporte a la formulación de políticas públicas, y la articulación y cooperación nacional e internacional.

El Secretario de Agricultura destacó que "nuestro compromiso es ver cómo trabajamos en conjunto entre lo privado y lo público para potenciar al máximo sus recursos para potenciar a la industria avícola a nivel nacional y sobre todo a nivel provincial".

Cabe recordar que la provincia de Entre Ríos produce el 51,2% de la avicultura a nivel país y se exporta el 70% de la producción nacional.

DESTACADO-2_Mesa-de-trabajo-1

Además durante la jornada se reunieron con empresas y productores avícolas para coordinar las políticas y accionar del nuevo régimen presentado. Estuvieron presentes representando al sector: Roberto Domenech y Carlos Seneci por CEPA; Graciela Marsó por "Las Camelias"; Abel Bonnin y Federico Pérez por "Bonnin"; Emiliano Goonzáles, Emanuel Marín y Guido Giacchino por "Granja Tres Arroyos"; Amelia Gisela Duarte por "CALISA" y Rubén Tournour y Fernando Brossard por "FADEL".

Participaron de la jornada el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani; el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero; el vicepresidente del SENASA, Rodolfo Acerbi; el director Nacional del INTA, Carlos Parera; la directora de la Estación Experimental Agropecuaria,. Claudia Isabel Gallinger y el jefe del Departamento de Avicultura, Francisco Federico.

· Reunión con apicultores de la provincia de Entre Ríos

Previamente el secretario de Agricultura de la Nación y subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani, junto al secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet y el secretario de Coordinación General y Jefatura de Gabinete, Yari Sayler; y el secretario de Industria y Comercio, Fernando Caviglia y el secretario de Ciencia y Técnica, Jorge Gerard, se reunieron con productores apícolas para coordinar políticas y mejoras para el sector.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.