Salto Grande y el Juzgado Federal de Concordia celebraron las primeras jornadas de Delitos Complejos y Crimen Organizado

Con importante participación de funcionarios del poder judicial, fuerzas de seguridad y profesionales del derecho y funcionarios de Aduana y Migraciones de ambos países, la actividad se realizó en la sede de la Delegación Argentina ante la CTM, contando además con la presencia de Gustavo Michel, director general de Aduana y la Cónsul Argentina en Salto, Carola del Río.

Interés General13/11/2022EditorEditor
Aduana, Juzgado Federal_2

El presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto, junto al Vicepresidente del organismo, Juan Orabona y el secretario de la Delegación del Uruguay, Martín Burutarán, fueron parte de la apertura, agradeciendo y dando la bienvenida a los participantes como a los funcionarios que se congregaron para la jornada.

“Es un encuentro muy importante, que hemos organizado junto con el Juzgado Federal de Concordia, con la Dra. Ramponi con quien venimos manteniendo diálogo y la importancia de trabajar en conjunto por el tipo de organización que es Salto Grande, por su ubicación e importancia dentro de la Región” señaló Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina.

Aduana, Juzgado Federal
El ingeniero Benedetto y el director general de Aduanas, Guillermo Michel.

“Fue una jornada que veníamos preparando junto al Polo Binacional de Salto Grande; agradecer al ingeniero Benedetto como el Contador Orabona quienes nos dieron un gran apoyo para desarrollarla, a la Asociación de Jueces y Juezas Federales por el acompañamiento como a los disertantes, a las autoridades de las Fuerzas de Seguridad y funcionarios de Argentina como de Uruguay” expresó la jueza federal, Analía Ramponi, titular del Juzgado Federal de Concordia.

Agregó, además que “la capacitación es un eje fundamental para la gestión, a través de la capacitación se incorporan conocimientos, herramientas, estrategias para poder mejorar la eficacia y la calidad del producto final, que en nuestro caso, los jueces, se trata de resoluciones o sentencias”.

“La idea de estas jornadas surge en virtud de la reciente habilitación del juzgado federal de Concordia, y teniendo en cuenta los delitos que son propios de la competencia y la jurisdicción”, detalló.

Trabajo conjunto para mejorar la vida de los entrerrianos

El encuentro también contó con la presencia de Guillermo Michel, director general de Aduana. El funcionario además de asistir a la apertura del panel sobre Contrabando, mantuvo reuniones con los funcionarios de la Delegación Argentina. 

“Estamos acompañando el crecimiento de la provincia, del impulso que le da el Gobernador Bordet a Entre Ríos, ayudar a los entrerrianos a que mejoren su calidad de vida” comentó Michel.

“Nosotros tenemos una instrucción muy clara del ministro de Economía, cuidar los dólares para la producción y el trabajo, y no, para la timba financiera. Nuestros controles tienen que ver con eso, con proteger los dólares, fomentar el empleo, la industria nacional y no la timba financiera” sentenció.

Destacó además la iniciativa del Juzgado Federal, por la importancia de la temática como así también el trabajo que viene llevando adelante el Juzgado Federal de Concordia, lo cual facilita el desarrollo de la tarea de Aduana.

“Concordia es una ciudad muy relevante para la provincia, una de las tres ciudades con paso fronterizo directo con Uruguay, la ciudad tiene un tránsito aduanero muy importante, de 200 camiones por día que atraviesan el paso fronterizo” señaló el funcionario.

Sobre el rol de la Aduana y el trabajo que viene llevando adelante explicó: “Estamos trabajando muy fuertemente en lo que tiene que ver con la subfacturación de exportaciones, que tiene un objetivo muy sencillo para todos aquellos operadores del comercio exterior que trabajan de manera irregular que es no liquidar las divisas en nuestro país, liquidarlas en el exterior y traerlas por otros mecanismo ilegales sin liquidarlas en el mercado único libre de cambio del Banco Central”.

Canal verde para la renovación de Salto Grande

Juan Orabona mencionó la importancia de la visita “del doctor y contador, Guillermo Michel, con quien además de recorrer las instalaciones, charlamos y le agradecimos la implementación de la resolución de Aduana que permite a Salto Grande el ingreso de los insumos y bienes relativos a la Renovación de Salto Grande, un tema estratégico tanto para el complejo, como para la región y el país”.

“Aprovechamos la visita para con el ingeniero Benedetto y el contador Orabona poner en funcionamiento el Canal Verde, que hicimos para Salto Grande, para facilitar desde la Aduana todo lo que tiene que ver con las importaciones que se hacen para Salto Grande”, explicó Michel.

Te puede interesar
Quine 6 pozo vacante

Quini 6: 47 apostadores ganaron más de $5.000.000 y los grandes pozos quedaron vacantes

PROVINCIALES
Interés General19/05/2025

Ningún apostador ganó los importantes pozos millonarios del Quini 6 de este domingo. Desde la Lotería de Santa Fe confirmaron a Elonce que en el próximo sorteo, en total, habrá en juego 4.400 millones de pesos. Ningún apostador ganó los importantes pozos millonarios del Quini 6 de este domingo. En el Siempre Sale, el pozo se repartió entre 47 apostadores. Desde la Lotería de Santa Fe confirmaron a Elonce que en el próximo sorteo, en total, habrá en juego 4.400 millones de pesos. En el sorteo Tradicional salieron el 24-27-20-11-37-03. No hubo ganadores y el próximo sorteo acumula $1.390.071.388.

Frio Otoñal

Lunes inestable en Entre Ríos: pronostican frío otoñal para el resto de la semana

EDITOR1
Interés General19/05/2025

Prevén mínimas por debajo de los 10 grados para esta semana en territorio entrerriano. Para hoy se anuncia una jornada gris, con probables lloviznas y lluvias aisladas. Luego, el sol y las nubes se irán alternando. Frío otoñal. El rápido avance de un intenso frente frío en la noche del sábado puso punto final al “veranito” que llevó las temperaturas hasta casi 30 grados durante dicha jornada en territorio entrerriano.

Hipertension arterial

Casi el 40% de la población adulta entrerriana tiene hipertensión

EDITOR1
Interés General18/05/2025

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión como oportunidad para recordar los factores de riesgo y la importancia de adoptar hábitos saludables. Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se reiteran las medidas de prevención, teniendo en cuenta que cerca del 40 por ciento de la población adulta entrerriana tiene la patología. Uno de cada cuatro personas adultas padece hipertensión, pero lo desconoce.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.