
Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.
“Es nuestro objetivo posicionarnos en una plataforma portuaria y poder llegar a los países asiáticos de manera más competitiva con nuestros costos logísticos de transporte”, expresó ayer el gobernador Gustavo Bordet.
Economía12/11/2022
Editor
Así lo manifestó el gobernador tras recorrer el puerto de Singapur, que fue el primero en Asia y hoy uno de los más importantes del mundo.
El mandatario entrerriano, acompañado por el titular del CFI, Ignacio Lamothe; el embajador argentino Mauricio Nine; los ministros de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay; de Industria y Comercio de Córdoba, Eduardo Acastello; y de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso; y la secretaria de Gestión Federal de Santa Fe, Candelaria del Pino, fue recibido por el Jefe de Asuntos Corporativos y de Aprendizaje del grupo, Sr. Chris Chan y por el vicepresidente adjunto de Desarrollo de Negocios y el responsable de la región latinoamericana, Sr. Ng You Yi.
Bordet, que encabeza esta misión comercial con el objetivo de promocionar la oferta exportable de la Región Centro en Asia, promover las inversiones productivas y concretar acuerdos de cooperación, puso de relieve que “desde la Región Centro nos planteamos el desafío de salir hacia el exterior en bloque, poder negociar como un bloque con fortaleza para llegar con nuestra producción agroalimentaria”.
Para cumplir con este objetivo deberemos profundizar la política de desarrollo portuaria. “Tenemos nuestros puertos públicos entrerrianos operando y alcanzando niveles de carga que no se registraban desde hace 20 años, y el fortalecimiento del sistema portuario es una política de Estado. Ahora es necesario avanzar hacia la ampliación y la modernización de nuestros puertos para adaptarlos a las exigencias que impone el comercio internacional actual”.
También ratificó su apoyo a la iniciativa de “incorporar a Córdoba a las provincias que integran la hidrovía Paraná-Paraguay”, y remarcó que “no por su carácter mediterráneo tiene que quedar excluida”. “La hidrovía forma parte de un gran complejo logístico”, puntualizó.
“Necesitamos la sustentabilidad de estos puertos en el futuro y esta sustentabilidad está dada por el manejo y administración de la hidrovía que contemplen los puertos secundarios, no sólo de Entre Ríos, sino de Chaco, de Santa Fe, de Corrientes; y también que asegure la navegabilidad hacia Formosa y hacia Posadas, que es lo que nos proponemos”.
Acompañó al mandatario el presidente de Las Camelias SA, Raúl Marsó, que integra el círculo de empresarios avícolas más importantes de la provincia y el país, quien puso de relieve la importancia estratégica de las estaciones fluviales entrerrianas.

Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SeNaSA) certificó en Entre Ríos el primer envío con destino a Ecuador de naranjas frescas argentinas tratadas oficialmente contra la Mosca de la fruta (Ceratitis capitata), marcando un hito histórico para la región citrícola de Concordia y la Provincia.

El último informe del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER advierte un freno en la actividad nacional y provincial, con sectores en retroceso y señales de estancamiento.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

¡Flamante Corredora y Martillero Público Nacional! Exitos en tus logros. Tu familia.

Florentina y Patricio Salviu junto a sus hijos Bautista, Sara y Pilar participan del fallecimiento de Margarita y acompañan a sus hijas y nietos rogando por su eterno descanso.


Durante la madrugada de este sábado, el personal de la comisaría Segunda que realizaba una recorrida prevencional por calles Las Heras y Luis Vernet observó a un motociclista que, al notar la presencia policial, aceleró bruscamente para intentar evadir el control.

Scioli no pierde su buen humor. A pesar de todo lo que ha transcurrido en su vida, se permite hacer humor hasta de su desgraciado accidente en el que perdió parte de su brazo.