
Alberto Fernández en París: “Con Macron vamos a tratar los temas que afectan a Europa y América Latina”
El presidente argentino y su colega francés se encontraron ayer en el Palacio Eliseo para ajustar los detalles de una propuesta de cese de hostilidades en la guerra de Ucrania y profundizar las relaciones bilaterales entre ambos países.
Política11/11/2022
Editor
En un vuelo charter de trece horas con escasas turbulencias, Alberto Fernández aterrizó en el Aeropuerto Charles de Gaulle para iniciar su visita a París, ciudad convulsionada por una importante protesta en contra del gobierno de Emmanuel Macron.
El Presidente estará 3 días en la capital francesa –el domingo viaja al G20 de Bali–, y en ese tiempo mantendrá una bilateral con Macron, una reunión con la alcaldesa Anna Hidalgo y participará del Foro de París por la Paz, un escenario multilateral convocado para debatir la actual situación de la agenda global.
Alberto Fernández y su comitiva arribaron ayer a las 14:10 (10:10 hora de Buenos Aires), y tras la habitual ceremonia de recibimiento, se dirigieron hasta el Hotel Regina, ubicado a pocas cuadras del Museo del Louvre.

El jefe Estado se reunió ayer por la tarde con Macron en el Palacio Elíseo, sede del gobierno de Francia. La cita bilateral tiene una duración estimada de 45 minutos y exhibe la proximidad de ambos mandatarios.
El Presidente y su anfitrión galo ya se encontraron anteriormente en París –esta es la cuarta oportunidad–, en la Cumbre del G7 en Múnich, en el G20 de Roma y en la última Asamblea de Naciones Unidas en New York.
Fernández y Macron han profundizado una relación política y personal que excede sus alineamientos ideológicos. El presidente argentino y su colega francés chatean varias veces a la semana, intercambian ideas por mail y durante los fines de semana hablan por celular sobre la agenda internacional.
“Con Macron tenemos una mirada compartida sobre los problemas que atraviesa el mundo y que afectan a Europa pero muy especialmente al hemisferio sur. Hemos logrado construir un vínculo humano y político muy valioso en un momento de la historia que nos obliga a buscar salidas inteligentes y sostenibles a los problemas comunes que tenemos”, explicó Alberto Fernández a Infobae.
-¿Qué temas van a abordar en la reunión bilateral en el Palacio Eliseo?
-Tendremos una reunión bilateral que nos permitirá ponernos al día sobre los temas que afectan a Europa y a América Latina.
-En el Foro de París por la Paz está prevista una reunión con los negociadores de Venezuela que buscan un punto de encuentro entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición. ¿Qué expectativas tiene al respecto?
-Vamos a analizar el presente y futuro de Venezuela.
-¿La reunión bilateral con Macron se vincula a la Cumbre del G20 que van a compartir en Bali (Indonesia)?
-A mi juicio, este encuentro con Macron previo al G20 será de suma utilidad también para el desarrollo y contenido de ese encuentro tan importante.
Alberto Fernández partió desde Buenos Aires cerca de las 21 de este miércoles. Viajó en un vuelo chárter de Aerolíneas Argentinas junto a la primera dama Fabiola Yañez, la portavoz Gabriela Cerruti, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y la embajadora ante la UNESCO, Marcela Losardo.

El canciller Santiago Cafiero y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca, se sumarán a la delegación oficial tras su visita a Arabia Saudita, mientras que Jorge Arguello -embajador argentino en Estados Unidos- volará desde Washington para integrar también la comitiva que acompañará al presidente hasta el final de su gira en Bali.
Durante el vuelo de doce horas, Alberto Fernández conversó con su comitiva y aprovechó para dormir hasta el desayuno que se sirvió dos horas antes de llegar al aeropuerto Charles de Gaulle.
La cita con el presidente de Francia estuvo prevista para las 17.15 (13.15 de Buenos Aires), y además de analizar la posibilidad de presentar una propuesta de tregua para Ucrania, Alberto Fernández planteó a Macron que Argentina está en condiciones de preservar la seguridad alimentaria del planeta y garantizar la provisión de energía a Europa, que sufre una crisis de abastecimiento causada por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Asimismo, el Presidente considera que las reservas de Litio de la Argentina es un factor económico y geopolítico clave y tratará este asunto con Macron para encontrar una vía de financiamiento francés que vaya a la par de las inversiones que ya hicieron capitales de Estados Unidos y de China.
Alberto Fernández y Macron creen que el multilateralismo es fundamental para evitar que las asimetrías económicas globales y las consecuencias sociales de la guerra en Ucrania transformen al mundo en un hecho distópico.
En este sentido, y pensando en las deliberaciones del G20, ambos jefes de estado debaten los mecanismos necesarios para lograr que el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial arbitren nuevas líneas de crédito para los países pobres y las naciones de medianos ingresos.
Cuando terminó la reunión bilateral, los dos mandatarios concurrieron a un evento organizado por UNICEF y más tarde Macron ofreció una cena de Estado en el Palacio Eliseo. Así terminó la primera jornada de Alberto Fernández en París.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





