Comenzó el juicio por el crimen del niño Lucio Dupuy y el padre es el primer testigo

Están acusadas la madre de la víctima, Magdalena Espósito Valenti; y su pareja, Abigail Páez, quienes fueron trasladadas este jueves a la madrugada desde el Complejo Penitenciario 1 de la ciudad de San Luis hasta los tribunales de Santa Rosa, que se encuentran fuertemente custodiados.

Judiciales10/11/2022EditorEditor
Lucio_1

La madre de Lucio Dupuy, el niño de 5 años asesinado en noviembre de 2021 en la capital de La Pampa, y su pareja comenzaron a ser juzgadas como coautoras del crimen, en un debate oral que se realiza en los tribunales de Santa Rosa y que tendrá como primer testigo al padre de la víctima, que es querellante en la causa.

El juicio, que se desarrolla a puertas cerradas ya que la víctima era menor de edad y se debate un delito contra la integridad sexual, comenzó a las 9 en la sede de la Ciudad Judicial de Santa Rosa, situada en las avenidas Uruguay y Perón, que desde la noche del miércoles se encuentra fuertemente custodiada, en el marco de un operativo desplegado con 60 efectivos policiales.

Las acusadas Magdalena Espósito Valenti, madre de Lucio, y Abigail Páez, su pareja, fueron trasladadas este jueves a la madrugada desde el Complejo Penitenciario 1 de la ciudad de San Luis, donde cumplen su prisión preventiva, hasta la Ciudad Judicial, donde quedaron alojadas en la alcaidía hasta ser llevadas a la sala del Tribunal de Audiencias integrado por los jueces Aníbal Olié, Alejandra Ongaro y Daniel Sáez Zamora.

Lucio
Magdalena Espósito Valenti, madre de Lucio, y Abigail Páez, su pareja.

Declara el padre como testigo

Vestida con un buzo a rayas blanco y rojo, la mamá de Lucio se sentó en un extremo de la mesa asignada a las defensas, mientras que su pareja se ubicó en el sector contrario.

El juicio arrancó con los alegatos de apertura y se espera que luego declare como primer testigo Cristian Dupuy, padre de la víctima, quien, según su abogado, pedirá que las acusadas sean sacadas de la sala al momento de testimoniar.

También los jueces preguntarán a Valenti y Pérez si quieren declarar como imputadas, lo cual pueden hacer en cualquier momento del debate.

Para organizar el acceso al edificio judicial, se dispuso una puerta de ingreso para las imputadas y los testigos y otra para las partes y la prensa, que pudo entrar a la sala y tomar algunas imágenes en los primeros minutos.

El padre de Lucio llegó a los tribunales cerca de las 7.30 mientras que sus padres, abuelos del niño, lo hicieron una hora después debido a tuvieron un accidente de tránsito en su viaje a Santa Rosa, aunque sin consecuencias.

Mientras los involucrados en el juicio iban llegando al lugar, afuera unas 30 personas acompañaban con carteles en los que se leía "Justicia por Lucio".

Fuentes judiciales informaron a Télam que el debate se desarrollará hasta el 22 de diciembre y declararán cerca de 105 testigos.

Homicidio triplemente calificado

La acusación está encabezada por los fiscales Walter Martos, Verónica Ferrero y Marcos Sacco, quienes consideran a la mamá de Lucio autora de "homicidio triplemente calificado por el vínculo (por ser ascendiente) y con ensañamiento y alevosía; en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización, triplemente agravado por ser la guardadora al momento de los hechos, por ser cometido por dos personas y por existir convivencia con la víctima menor de 18 años, como delito continuado".

Mientras que a Páez la acusan del mismo delito, pero con un agravante menos ya que no era familiar de Lucio, aunque, al igual que Espósito Valenti, también podría ser condenada a prisión perpetua.

El crimen de Lucio ocurrió el 26 de noviembre de 2021, cuando el niño murió a raíz de los golpes recibidos.

Por la muerte del menor detuvieron a su madre y a la pareja de ésta, quienes en un primer momento estuvieron alojadas en la seccional 6ta. de Santa Rosa, donde recibieron duras agresiones, por lo que luego las derivaron a San Luis.

Según la autopsia, solicitada por la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), el niño "presentaba politraumatismos por golpes, mordeduras y quemaduras, de vieja y reciente data" y que el deceso se produjo por una "hemorragia interna", producto de las agresiones.

"En mis casi 30 años de profesión nunca vi algo así", había dicho a Télam el forense Juan Carlos Toulouse.

Tras la muerte de Lucio se determinó que el niño había sido asistido al menos cinco veces en un lapso de tres meses por politraumatismos en distintos centros asistenciales de La Pampa, aunque no había denuncias de profesional alguno al respecto, como así tampoco de las autoridades del jardín de infantes al que asistía.

Por tal motivo, se inició una investigación administrativa a nivel gubernamental para establecer responsabilidades de funcionarios en la omisión de denuncias que pudieron haber evitado este desenlace.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.