
Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
También operaba en las provincias de Buenos Aires y Misiones con neumáticos que eran contrabandeados desde Paraguay a través de diferentes pasos fronterizos pluviales ilegales.
Policiales10/11/2022Una banda dedicada al contrabando de neumáticos y mercadería que operaba en las provincias de Buenos Aires, Misiones, Entre Ríos y en la Ciudad de Buenos Aires fue desarticulada ayer por efectivos de Policía Federal y se informó que lo secuestrado está valuado en unos 400 millones de pesos.
Según informaron fuentes policiales, la organización está acusada del contrabando de diversa clase de neumáticos y mercadería que era adquirida en Paraguay e ingresada a nuestro país por diferentes pasos fronterizos pluviales ilegales.
De acuerdo a la investigación, la maniobra se realizaba por un grupo de individuos siempre en horas de la noche, y especialmente durante madrugada, ya que buscaban la vulnerabilidad de la custodia del cauce del río.
Allí, sobre embarcaciones de poco porte, los sospechosos atravesaban el río de margen a margen para luego ocultar dicha mercadería en las zonas de gran vegetación y de difícil acceso, y se apoyaban logísticamente en el accionar de personas residentes en las ciudades misioneras de Esperanza y Eldorado, denominados como "paseros".
Luego, la mercadería era trasladada a los lugares de acopio, evitando también controles terrestres de fuerzas federales; y además enviaban toneladas de mercadería por encomiendas.
Durante casi un año de diversas tareas de campo, los efectivos federales establecieron la estructura y movimientos de esta organización ilícita.
También se determinó la existencia de diferentes lugares de distribución de la mercadería ilegal, como comercios y locales dedicados al rubro de repuestos de motos, artículos del hogar y regalería.
Estos estaban distribuidos tanto en el ámbito de la Ciudad y provincia de Buenos Aires como en las distintas localidades de las provincias de Entre Ríos y especialmente Misiones.
Del análisis de las pruebas obtenidas, se estableció que los involucrados cobraban un 25 por ciento sobre el precio de adquisición de cada producto, aportándole como valor agregado al servicio un seguro, tanto desde la adquisición, el cruce y el traslado hasta el punto de acopio.
Incluso se pudo determinar que los integrantes de esta banda contaban con la ayuda y participación de empleados de empresas de transporte de mercaderías, que acondicionaban los neumáticos en cajas para poder evadir controles a lo largo de las rutas nacionales que unen la provincia de Misiones con la Ciudad de Buenos Aires.
Además, monitoreaban la llegada a destino de las encomiendas, su retiro y si era inspeccionada.
Una vez que los clientes se hacían con sus pedidos, el pago lo realizaban mediante transferencias electrónicas o en efectivo, el cual era entregado a choferes de micros de pasajeros quienes los transportaban hasta Misiones.
Con el total de las pruebas obtenidas, el magistrado ordenó 26 allanamientos, los cuales se realizaron 20 en Misiones, dos en Entre Ríos, dos en las localidades bonaerenses de Villa Elisa y Ciudadela, uno en el partido de San Fernando y uno en la Ciudad de Buenos Aires.
Durante el procedimiento fueron detenidas trece personas y se secuestraron 724 neumáticos de diferentes modelos, tanto para camiones, camionetas, autos, motos y máquinas agrícolas.
También se incautaron 12 llantas, diversos dispositivos electrónicos, artículos para el hogar y repuestos para motos y camiones, 7.452.740 pesos, 15.700 dólares, tres armas de fuego, cuatro vehículos particulares, 15 teléfonos celulares y documentación probatoria de interés para la causa.
Los aprehendidos, junto con los elementos secuestrados quedaron a disposición del Juzgado de Eldorado, a cargo del juez Miguel Ángel Guerrero.
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Un hombre fue condenado a 11 años de prisión en Trelew por matar a su cuñado. Le dio 100 puñaladas. La policía lo encontró encima de la víctima.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.
El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.