
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

A través de un convenio firmado por el intendente Enrique Cresto y el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk, se adjudicaron fondos por $40 millones para la construcción de un Centro de Formación Profesional en la Costanera de Concordia.
El intendente Enrique Cresto; el secretario de Turismo, Cultura e Innovación, Aldo Álvarez; y el director de Innovación y Economía del Conocimiento, Pedro Kohn, mantuvieron una reunión con la subsecretaría de Producción y Desarrollo de Capacidades para la Economía del Conocimiento de la Nación, Natalia Wolaniuk, e integrantes del equipo de la Secretaría de Economía del Conocimiento, con quienes trabajaron sobre iniciativas impulsadas en Concordia y en definiciones para avanzar con la ejecución de un nuevo Centro de Formación Profesional, en el marco de los 89 proyectos de todo el país seleccionados en el programa Nodos de la Economía del Conocimiento 2. Del encuentro también participó el intendente de Paraná, Adán Bahl, habida cuenta que la capital entrerriana fue una de las ciudades seleccionadas por esta iniciativa de la Secretaría del Conocimiento.
Según lo acordado en esta reunión, se prevé la construcción de un “Espacio Landing: Centro de Formación para empresas de la Economía del Conocimiento”, proyectado como un lugar altamente equipado para empresas locales, nacionales y extranjeras, con el propósito de impulsar la economía del conocimiento y el desarrollo de las industrias del futuro.
El proyecto incluye: adecuación de infraestructura y servicios, espacio para empresas, salas de formación y capacitaciones, computadoras con software específico, equipamiento y kits educativos de robótica, además del armado y gestión de cursos de la economía del conocimiento; entre otras iniciativas.
Las oportunidades del presente y los empleos del futuro
“Estamos muy contentos de llevar adelante esta obra, que beneficiará y fortalecerá todo el trabajo que se viene realizando en relación a la economía del conocimiento”, destacó el secretario de Turismo, Cultura e Innovación, Aldo Álvarez. “Esta propuesta se articula con otras acciones que nos permiten delinear un modelo de ciudad de conocimiento que va desde los más niños hasta la profesionalización. Para ello hay distintas iniciativas, algunas de las cuales confluyen en este espacio, que será un núcleo de nuevos talentos y oportunidades laborales”, añadió.
En sintonía, Pedro Kohn relató que “además de dar detalles del proyecto que pondremos en marcha, pudimos contar lo que se viene haciendo en la ciudad con Concordia Programa, que funciona en el marco de Argentina Programa, y por el cual se está capacitando a más de 300 personas para ser programadores y programadoras y que, paralelamente, están consiguiendo su primer empleo de software”.
Durante la jornada, también se habló de la implementación del Programa Argentina 4.0, que consiste en capacitar a más de 70.000 programadores de todo el país. En ese marco, “pudimos presentar nuestro plan estratégico de innovación y tecnología de cara al 2023, en el cual las capacitaciones y la generación de más puestos de trabajo en estas áreas son prioridad para el Municipio”, analizó Kohn.
Por su parte, el intendente Cresto destacó la importancia de “este nuevo espacio en la ciudad que estará amoldado a las necesidades y requerimientos de este sector. Sin dudas potenciará a las industrias, que contarán con lugares apropiados para entrenamientos, capacitaciones y tareas laborales. Son muchos los jóvenes de Concordia que se han capacitado y que hoy trabajan de manera presencial o a distancia en este sector de la economía”, explicó.
Trabajo en equipo
Cresto también valoró que “en la Provincia se esté pensando en traccionar la economía del conocimiento con nodos tecnológicos en ambas costas, un proyecto que el intendente de Paraná Adán Bahl apuntó como prioritario en su gestión. En nuestra ciudad tenemos grandes experiencias con el Concordia Programa y se han hecho grandes avances que queremos profundizar y potenciar, en el marco de este trabajo articulado que llevamos adelante con el gobernador Gustavo Bordet y el Gobierno Nacional”, agregó.
“Todo lo vinculado con la economía del conocimiento es el futuro, a través de oportunidades que se construyen en el presente; por eso también adelantamos a las y los funcionarios nacionales que nos estaremos presentando a la convocatoria Nodos 3, con nuevos proyectos que amplíen los alcances del trabajo que estamos haciendo actualmente”, adelantó Cresto.
“Hay varias empresas dinámicas e innovadoras que se están radicando en Concordia y otras que se podrán sumar, eso generará mucho movimiento, puestos de trabajo y un desarrollo tecnológico que potenciará el crecimiento de la ciudad a partir de la vinculación entre actores del sector público y privado”, concluyó.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.

Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.