
Casación define si “prescribe o no” la causa penal contra dos funcionarios de Tránsito
Se trata de una causa por desobediencia judicial en el contexto de violencia laboral.
Judiciales09/11/2022
Editor
La causa por la cual dos funcionarios de la Central de Tránsito Municipal estaban imputados en el contexto de violencia laboral ante la denuncia realizada por una subalterna de la misma dependencia, un vocal de la Sala Penal había decretado la prescripción de la misma. Ante esta situación, el Ministerio Público Fiscal apeló dicha resolución y ahora se está a la espera de lo que resuelva la Sala de Casación Penal de nuestra ciudad.
Sobre este tema, en diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, la fiscal que entiende en la causa, la Dra. Daniela Montangie, explicó que el expediente es 'Báez y Leites, Desobediencia judicial en el contexto de Violencia Laboral'. Sobre la causa, contó que "un vocal de la Sala Penal había decretado la prescripción de la causa porque, a su entender, habían transcurrido más de dos años del inicio de la investigación penal preparatoria". De esta forma, "el Ministerio Público Fiscal, juntamente con la querella, apeló esa resolución por causar gravamen irreparable".
Asimismo, la fiscal precisó: "El fundamento de dicha apelación reviste a ambos imputados, tanto Báez como a Leites, el carácter de funcionarios públicos. El artículo 67 del Código Penal establece que el ser funcionario público es una causal de suspensión de la prescripción".
Y continuó: "Ahora, con la sanción de la Ley de Ética Pública, se amplió la interpretación. Antes se entendía que se suspendía la prescripción de funcionario público para solo aquellos delitos que cometía en ejercicio de sus funciones, o sea, los delitos contra la administración pública. Pero ahora se entiende que es para todos los delitos".
Esto es así "porque el espíritu de la norma establece que la suspensión de la prescripción es para que el funcionario público no ejerza bajo su cargo influencia u obstrucción de la Justicia, o provoque una dilación de los términos innecesaria", aclaró la fiscal.
Posteriormente, la letrada referenció que "en esta causa se aplica en concreto ese fundamento, atento que era en un contexto de violencia laboral". Y aclaró: "Si bien no era en ejercicio de sus funciones contra la Administración Pública, se da en el marco de violencia laboral donde ellos ejercían el cargo de jefe, es decir, tenían cargos jerárquicos respecto de la víctima, y por eso mismo la ley lo enmarca en violencia laboral: porque somete a la víctima que se encuentra desamparada".
Por último, Montangie acotó que este martes se celebró la audiencia en la Sala de Casación y el tribunal pasó a deliberar.
La víctima desea que "la causa regrese a fiscalía"
Por otra parte, fuentes judiciales indicaron a este medio que este martes "a las 11 horas se realizó la audiencia en el Tribunal de Casación, cuyo presidente es el Dr. Darío Perroud, por la apelación interpuesta por fiscalía en contra la resolución del juez de primera instancia, quien sobreseía a los imputados Báez y Leites".
"Con la presencia de los abogados defensores de Báez y Leites y con la presencia de la fiscal Montangie y la parte querellante, también participo la víctima, quien expresó su deseo que la causa regrese a fiscalía y se condene a los imputados, ante todo esto la audiencia paso a cuarto intermedio para resolver sin fecha".


Condenan a una banda narco peruana que vendía cocaína de alta pureza en la Costa del Uruguay
Una red narco familiar fue condenada en Concordia por distribuir cocaína de alta pureza con el sello del “Delfín”, vinculado al capo salteño Castedo. La jefa recibió más de cinco años de prisión

Denuncian a Javier Milei, Luis Caputo y al presidente del BCRA por delitos contra la soberanía nacional
La presentación judicial, que incluye al excanciller Gerardo Werthein, es por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera.

El juicio por jurados a los policías acusados de matar a Gabriel Gusmán comenzará el 11 de noviembre
Fuentes judiciales informaron que el juicio ante un jurado popular que se realizará –por impulso de la querella autónoma- para determinar la responsabilidad de los policías, Oscar Molina y Diego Ibalo, en la muerte de Gabriel Gusmán, en septiembre de 2018, en medio de un conflicto en barrio Capibá, comenzará el 11 de noviembre y se extenderá hasta el 17. Declararán 29 testigos, la mayoría policías. Los civiles son 16, ocho por cada parte. Los policías enfrentan pena de prisión perpetua.


“Frío y calculador”: así describieron a Pablo Laurta tras su llegada a Córdoba
El acusado del doble femicidio fue trasladado a la cárcel cordobesa de Cruz del Eje, donde se encuentra en una celda de aislamiento. Laurta se mostró “frío y calculador” durante el traslado.


Al menos 64 muertos y decenas de detenidos en una megaoperación contra el crimen organizado en Río de Janeiro
El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Conmoción en Paraná por un intento de femicidio: baleó a su ex y está prófugo
Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno
El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.




