Cabandié firmó otro millonario contrato: Ambiente alquilará un helicóptero a Canadá para los incendios

Desde diciembre y durante cuatro meses la Argentina contará con otro helicóptero para combatir incendios: se trata de un modelo de Boeing que usa el Ejército estadounidense.

Nacionales08/11/2022EditorEditor
cabandie-y-helicoptero

Cada vez falta menos para que comience la temporada de verano, que representa en algunas parte de la Argentina el crecimiento del riesgo de incendios forestales. En ese marco es que la Argentina firmó un nuevo contrato para alquilar un helicóptero: esta vez será a Canadá y por un monto por encima de los 6 millones de dólares.

Así lo pudo comprobar PERFIL al revisar el Boletín Oficial. En los últimos días se publicó la Resolución 480/2022 mediante la cual se autorizó el convenio entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a cargo del ministro Juan Cabandié, y la Corporación Comercial Canadiense (CCC) para la contratación de un Boeing CH 47D Chinook y su tripulación de pilotos, mecánicos y mantenimiento permanentes.

La contratación es por el periodo de cuatro meses por una aeronave que tiene la capacidad de realizar lanzamientos de "alrededor de 10.000 litros de agua", motivo por el cual desde Ambiente consideraron que "mejorarán ostensiblemente las capacidades disponibles de mitigación de los incendios".

Qué dice el contrato millonario que firmó Cabandié por un helicóptero para combatir incendios

Vale recordar que la semana pasada se dio cuenta de la contratación de 105 horas de vuelo de un helicóptero Airbus H215 con una estatal francesa por más de 4 millones de euros. 

Así las cosas, "el Servicio Nacional de Manejo del Fuego logrará consolidar un sistema de aeronaves de lucha contra el fuego, y al mismo tiempo brindar apoyo aéreo inmediato a las jurisdicciones, los Parques Nacionales y áreas protegidas, interactuando con los recursos provinciales en el marco del Sistema Federal de Manejo del Fuego, para minimizar el impacto de los focos ígneos".

Cuanto costará alquilar la aeronave

En la resolución publicada en el Boletín Oficial se establece que el monto básico de la contratación del helicóptero y su tripulación es de U$D 6.814.927,71 por cuatro meses de prestación de servicios. A ese monto hay que sumarle el combustible que, de acuerdo al contrato, será comprado a YPF. 

"El Ministerio de Ambiente reconoce y acuerda que los costos de movilización y desmovilización de la aeronave ascenderá a U$D 312.000,00", sostiene el documento con membrete canadiense, donde también se menciona que diariamente cuesta U$D 38.410,32 a los que se llega por medio de los U$D 7.498,40 de cargo por hora a los que se le debe sumar el combustible: consume 1.841 litros por hora.

CCC
 La planilla de costos adjunta en el contrato con CCC.

Entre otras cosas, el convenio firmado con Argentina sostiene que "todas las tasas aeroportuarias y de aterrizaje, así como todos y cualesquiera gastos menores en que se incurra para la prestación de los servicios correrán por cuenta del Ministerio de Ambiente".

Durante la vigencia del contrato, además, Argentina deberá ofrecer un lugar de depósito del helicóptero y de los repuestos y herramientas, un lugar de trabajo para la tripulación en el Aeropuerto de Bariloche y seguridad. A más tardar, el convenio comenzará a ejecutarse el 10 de diciembre próximo por un plazo de 120 días, es decir, 4 meses.

Cómo es el helicóptero que llegará al país

El Boeing CH-47D Chinook es un helicóptero que se destaca, de acuerdo a sitios especializados, por la capacidad de soportar altas cantidades de cargas a causa de su rotor en tándem y doble turbina. Es usado, de acuerdo al sitio oficial de Boeing, para prestar servicios para el Ejército norteamericano, la Guardia Nacional y otros. 

cabandie-y-helicoptero1
 El helicóptero Boeing que llegará al país. 

Tiene una capacidad de carga útil de 12.500 kilos que, durante los servicios en la Argentina, serán para cargar agua con demás fluidos previstos para el combate de incendios forestales en el sur del país. 

Esta aeronave se sumará a un Airbus H215 alquilado a Francia y con capacidad de carga de 5 mil litros de agua, de operar en altura con altas temperaturas. El helicóptero operará, en principio, unas 105 horas de vuelo desde mediados de diciembre hasta el 31 de marzo de 2023, temporada alta de incendios en la Argentina.

 

Te puede interesar
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.