
Con una fuerte condena palestina, el Parlamento israelí avanza en un proyecto para anexar Cisjordania
La iniciativa fue aprobada en primera lectura. Faltan otras dos votaciones para que se convierta en ley.
Los sistemas Aspire enviados por España y NASAMS, por Estados Unidos, se unen a los recibidos de otros países, como Alemania. El gobierno nacionaliza empresas de "importancia estratégica" para el esfuerzo bélico.
Internacionales08/11/2022Ucrania recibió este lunes (07.11.2022) nuevos sistemas occidentales de defensa antiaérea para contrarrestar los bombardeos masivos de Rusia, causantes de cortes de agua y de electricidad a pocas semanas del invierno boreal, y que prevé que se puedan volver a repetir. Según el ministro de Defensa, Oleksii Reznikov, Kiev recibió el lunes sistemas de defensa antiaérea, proporcionados por Estados Unidos, España y Noruega.
"¡Mirad quién está aquí! Los sistemas de defensa aérea NASAMS y Aspide han llegado a Ucrania", celebró Reznikov en su cuenta de Twitter. "Estas armas reforzarán considerablemente al ejército ucraniano y volverán más seguro nuestro cielo", añadió el ministro.
Antes, a Ucrania habían llegado el sistema alemán de última generación "Iris-T" y misiles tierra-aire franceses "Crotale". El Reino Unido afirmó que había enviado misiles AMRAAM. Reznikov agradeció el apoyo a los países aliados que están suministrando armamento.
Para hacer frente a los bombardeos rusos, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó a los países occidentales a crear un "escudo" para proteger a las infraestructuras críticas en la mira de Moscú. El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, anunció la semana pasada tras reunirse con su homólogo español que España se disponía a entregar una batería del sistema de misiles Aspide, así como cuatro sistemas antiaéreos Hawk, sistemas de misiles antitanque, cañones y municiones. También la semana pasada. el Pentágono anunció la entrega de un paquete de ocho sistemas de defensa aérea NASAMS.
El gobierno ucraniano decidió además que el Estado tome el control de varias empresas de "importancia estratégica" para ayudar al esfuerzo bélico ante la difícil situación causada por los bombardeos rusos sobre infraestructuras energéticas antes de la llegada del invierno. Entre las empresas afectadas se encuentran el productor de petróleo Ukrnafta, el fabricante de aviones Motor Sich, la compañía especializada en la producción de reactores Zaporozhtransformator y el fabricante de camiones AvtoKraz.
La iniciativa fue aprobada en primera lectura. Faltan otras dos votaciones para que se convierta en ley.
Cientos de personas hacían fila este miércoles en el exterior del famoso recinto parisino para entrar; por el momento, los visitantes no podrán acceder a Sala Apolo
José Jerí anunció la medida rodeado por su gabinete y dijo que durará 30 días; la decisión fue tomada para frenar la ola de violencia y extorsiones atribuidas al crimen organizado
Los padres del niño aseguraron que “perdieron la noción del tiempo”, pero la policía los acusó de negligencia infantil y les quitó la custodia de sus hijos.
El alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko, informó que entre los fallecidos, se encuentra dos niños
Uno de los querellantes en la causa que investiga la presunta estafa vinculada a la moneda virtual que involucra al presidente Milei, pidió hoy al juez Marcelo Martínez de Giorgi la detención, tras detectar transferencias de los argentinos al creador de la criptomoneda.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
Se aproxima un sistema frontal que cambiará el tiempo los próximos días. La nubosidad irá aumentando este miércoles y jueves.
Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.
Los padres del niño aseguraron que “perdieron la noción del tiempo”, pero la policía los acusó de negligencia infantil y les quitó la custodia de sus hijos.