

Se realizó el cierre y entrega de certificados a los docentes que participaron de la capacitación “Consumo problemático – Abordaje desde la escuela” y contó con la particpación de la vocal del directorio de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), Celeste Lorenz, junto a la directora de la escuela primaria Nº44 “Del Boyero”, Daniela Vago, y a la rectora de la escuela secundaria Nº 14 “Isidro Tonello”, Nadia Godoy, además de la presencia de alumnos de sexto grado y primer año de ambos establecimientos educativos.
De esta forma, 32 docentes recibieron sus respectivos certificados y los encuentros contaron con la presencia de más de 100 alumnos.
En los encuentros, se trabajó en la prevención sobre el consumo problemático de sustancias, desde un abordaje operativo y pertinente, brindando a los miembros de la comunidad educativa herramientas de tipo informativo y formativo que posibiliten el conocimiento sobre la incidencia del consumo de sustancias para la salud personal y comunitaria.
Los talleres estuvieron a cargo de las operadoras psicosociales de CAFESG, Olga Isabel Miño y Celestina Villagra, que a través de cuatro encuentros abordaron temáticas tales como consumismo y medioambiente, adicción al alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, paco, fármacos, entre otras sustancias. Además del efecto que tiene el consumo de estas sustancias en la salud y en los vínculos más cercanos, haciendo hincapié en la prevención y promoción de hábitos saludables, procurando que tomen conciencia de este problema y la consecuencia que tiene para su propio cuerpo y en las relaciones con sus afectos más cercanos, al igual que con su entorno.
Yanina Cardozo, una de las docentes que participó con sus alumnos en la capacitación manifestó luego de recibir su certificado de participación correspondiente, que “fue una experiencia muy productiva en cuanto a los nenes sobre todo, porque ellos a esta edad ya están aprendiendo el daño que causa el consumo de sustancias nocivas para la salud, y hemos comprobado que en muchas casas esto no se habla porque como a veces se asume que como no les pasa no es su problema, entonces trabajarlo desde la escuela es fundamental”.

“Esta experiencia, realizada por iniciativa de CAFESG, ha sido muy importante, sobre todo porque vemos cómo los chicos incorporaron muchos conceptos nuevos, y tomaron mayor conciencia del daño que causan las drogas, no solo para la persona que las consume, sino para todo su entorno social” finalizó la docente de federación.
Por su parte, celeste Lorenz, vocal de CAFESG oriunda de federación, informó que “el Taller fue un primer paso importante con el cual queríamos tener una experiencia piloto y ver cuál era el nivel de participación y respuesta desde la comunidad educativa, ahora que ha concluido estamos muy conforme en ese sentido, y pensamos planificar su instrumentación para el próximo año a más establecimientos y chicos de la ciudad”.
“Desde CAFESG, consideramos que más allá de las obras que ejecutamos en toda la Región de Salto Grande, tenemos que tener presencia en este tipo de cuestiones, por un lado porque tenemos personal capacitado para planificar y llevar adelante los talleres, y por otro lado porque son políticas de Estado demandadas por el gobernador Gustavo Bordet, y que desde nuestro organismo, con la conducción de Luis Benedetto podemos instrumentar y poner en práctica”, finalizó la funcionaria.


Agmer pidió al Estado articular salud y educación para impulsar la vacunación
El gremio docente mayoritario advirtió sobre la baja histórica en las coberturas de vacunación y la falta de campañas de difusión por parte del Ministerio de Salud. El Secretario de Condiciones Laborales subrayó que la escuela puede ser un agente clave.


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Casi la mitad de las motocicletas que circulaban por la costanera no tenía documentación: fueron secuestradas.
Un operativo policial de "saturación" en la costanera de Concordia, extendido a la Costanera Nébel y la llamada "Zona Verde" del río Uruguay, fue objeto de un operativo de prevención en el que se controlaron 18 motos y 7 fueron secuestradas. En los automóviles hay menos infracciones, pues de 21, secuestraron uno por falta de seguro obligatorio y su conductor no tenía licencia.

Murió un motociclista en un siniestro vial en cercanías al autódromo de la ciudad de Paraná
La víctima es un hombre mayor de edad que iba en moto. La mecánica del accidente están bajo investigación. Desde el MPF se ordenaron las pericias de rigor para determinar responsabilidades


La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.






