Con una importante participación de docentes y alumnos, finalizó el taller sobre “Consumos problemáticos”

Las jornadas estuvieron a cargo de operadoras psicosociales y sumó un total de cuatro encuentros. Los detalles.

Educación 05/11/2022EditorEditor
capacitación docente

Se realizó el cierre y entrega de certificados a los docentes que participaron de la capacitación “Consumo problemático – Abordaje desde la escuela” y contó con la particpación de la vocal del directorio de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), Celeste Lorenz, junto a la directora de la escuela primaria Nº44 “Del Boyero”, Daniela Vago, y a la rectora de la escuela secundaria Nº 14 “Isidro Tonello”, Nadia Godoy, además de la presencia de alumnos de sexto grado y  primer año de ambos establecimientos educativos.

De esta forma, 32 docentes recibieron sus respectivos certificados y los encuentros contaron con la presencia de más de 100 alumnos. 

En los encuentros, se trabajó en la prevención sobre el consumo problemático de sustancias, desde un abordaje operativo y pertinente, brindando a los miembros de la comunidad educativa herramientas de tipo informativo y formativo que posibiliten el conocimiento sobre la incidencia del consumo de sustancias para la salud personal y comunitaria.

Los talleres estuvieron a cargo de las operadoras psicosociales de CAFESG, Olga Isabel Miño y Celestina Villagra, que a través de cuatro encuentros abordaron temáticas tales como consumismo y medioambiente, adicción al alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, paco, fármacos, entre otras sustancias. Además del efecto que tiene el consumo de estas sustancias en la salud y en los vínculos más cercanos, haciendo hincapié en la prevención y promoción de hábitos saludables, procurando que tomen conciencia de este problema y la consecuencia que tiene para su propio cuerpo y en las relaciones con sus afectos más cercanos, al igual que con su entorno.

Yanina Cardozo, una de las docentes que participó con sus alumnos en la capacitación manifestó luego de recibir su certificado de participación correspondiente, que “fue una experiencia muy productiva en cuanto a los nenes sobre todo, porque ellos a esta edad ya están aprendiendo el daño que causa el consumo de sustancias nocivas para la salud, y hemos comprobado que en muchas casas esto no se habla porque como a veces se asume que como no les pasa no es su problema, entonces trabajarlo desde la escuela es fundamental”.

Capacitación docente 2

“Esta experiencia, realizada por iniciativa de CAFESG, ha sido muy importante, sobre todo porque vemos cómo los chicos incorporaron muchos conceptos nuevos, y tomaron mayor conciencia del daño que causan las drogas, no solo para la persona que las consume, sino para todo su entorno social” finalizó la docente de federación.

Por su parte, celeste Lorenz, vocal de CAFESG oriunda de federación, informó que “el Taller fue un primer paso importante con el cual queríamos tener una experiencia piloto y ver cuál era el nivel de participación y respuesta desde la comunidad educativa, ahora que ha concluido estamos muy conforme en ese sentido, y pensamos planificar su instrumentación para el próximo año a más establecimientos y chicos de la ciudad”.

“Desde CAFESG, consideramos que más allá de las obras que ejecutamos en toda la Región de Salto Grande, tenemos que tener presencia en este tipo de cuestiones, por un lado porque tenemos personal capacitado para planificar y llevar adelante los talleres, y por otro lado porque son políticas de Estado demandadas por el gobernador Gustavo Bordet, y que desde nuestro organismo, con la conducción de Luis Benedetto podemos instrumentar y poner en práctica”, finalizó la funcionaria.

Te puede interesar
f53ad645-5cf2-4ec3-b045-81c1a653d76a

AGMER impulsa la socialización de normativas concursales para nivel secundario

TABANO SC
Educación 29/08/2025

Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.

agmer-1-759x500

Elecciones de Agmer: en 10 de las 17 seccionales habrá lista única

TABANO SC
Educación 24/08/2025

El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.

docente-759x500

Una maestra, obligada a volver al aula con andador

TABANO SC
Educación 20/08/2025

“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.

md (1)

Advierten sobre el derrumbe de la educación entrerriana

TABANO SC
Educación 15/08/2025

Un informe del Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (Cedma) indica que “las cuentas públicas arrojaron un déficit fiscal y financiero” y que la educación “es la víctima silenciosa del ajuste”: la calidad educativa está por debajo de la media nacional, obras frenadas y salarios docentes retrasados. “El ajuste no es un signo de ‘responsabilidad fiscal’ cuando se hace sobre las espaldas de los docentes, estudiantes y trabajadores”.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
HOS

El hospital Masvernat reconoció que "se equivocó" en la entrega de una beba muerta a su familia para que sea sepultada.

TABANO SC
Judiciales28/08/2025

Inconcebible pero real. Ocurrió y no es un invento macabro, la realidad supera cualquier ficción. Ocurrió en Concordia, ciudad en la que cualquier cosa puede pasar y ya nada podría extrañar a propios y extraños, pero llevar el cuerpecito de una beba muerta para sepultarla en Feliciano y darse cuenta que no es la hija de la madre que quería sepultarla, originó un legítimo reclamo, que encontró respuesta del hospital, diciendo que habían ubicado a la beba en la morguera del nosocomio. Triste y lúgubre final del cual seguramente, nadie se hará cargo.