
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
El ministro de Desarrollo Productivo resaltó la importancia de "profundizar los esquemas de sustitución de importaciones, priorizando la producción nacional, el rol de las pymes y el trabajo argentino".
Nacionales24/07/2021 Editor
Editor
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, encabezó este viernes la entrega de un equipo de trabajo de distribución de combustible por parte de la empresa HTI Cono Sur a YPF, de fabricación nacional y cuya automatización garantiza la operación de abastecimiento en forma segura y con trazabilidad litro por litro.
Durante un acto este viernes a la mañana en la planta de la empresa en la localidad bonaerense de Cañuelas, Kulfas resaltó la importancia de "profundizar los esquemas de sustitución de importaciones, priorizando la producción nacional, el rol de las pymes y el trabajo argentino".
"Por este camino de desarrollo productivo, sustituyendo importaciones y generando empleo, vamos a recuperar la producción industrial. Llevamos 11 meses consecutivos de creación de nuevos trabajos y en los primeros cinco meses se produjo más que en el 2019, antes de la pandemia", señaló el ministro Kulfas.
En cuanto al rol de las pymes en el entramado productivo, ponderó la "decisión política de YPF de trabajar en el desarrollo de proveedores, poniendo en valor los recursos naturales al servicio de la industria".
El presidente de YPF, Pablo González, recordó que "durante cuatro años cayó la producción de crudo, gas, y también nuestras reservas, con lo cual tuvimos que importar en detrimento de la industria nacional".
González dejó en claro que ahora es otro el camino: "YPF tiene que profundizar su relación con las 5.000 pymes (que forman parte de la red productiva de la petrolera), porque detrás tenemos trabajadores y familias que nos están ayudando a recuperar la senda del crecimiento".
La cartera de Desarrollo Productivo informó que el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores asistió a 35 proyectos estratégicos del sector petróleo y gas por $900 millones, lo que permitió ampliar la capacidad productiva, elevar la competitividad y desarrollar nuevas soluciones para la actividad.
La convocatoria 2021 del programa cuenta con $625 millones destinados a la asistencia de proyectos estratégicos en esta cadena de valor, para avanzar en la tecnificación de las empresas, la realización de capacitaciones, la certificación de productos bajo normas específicas del sector y la ampliación de la capacidad productiva.
Además, en el marco del Acuerdo Económico y Social, se estableció la Mesa sectorial del Sector Petróleo y Gas para analizar temáticas específicas que hacen a la competitividad del sector, y revisar los resultados de las políticas y normativas que tienen incidencia sobre esta cadena de valor.
La sinergia entre el sector público y privado genera el impulso del desarrollo productivo y tecnológico a nivel federal, producto de la decisión del gobierno nacional de implementar y sostener una política industrial que sea el motor del desarrollo argentino.
El equipo entregado
Modelo HRU NG, es un semirremolque equipado con todos los componentes para el despacho automático de combustible en pozos no convencionales, cuya automatización garantiza la operación de abastecimiento en forma segura y con trazabilidad litro por litro.
De esta manera, YPF puede abastecer a los actores del mercado de fractura de pozos no convencionales con total confiabilidad, tanto en la seguridad operativa como en el control de despacho.
Entre otras características, el HRU NG cuenta con tablero de control con redundancia aeronáutica, tres procesadores que actúan en forma simultánea para poder sortear cualquier desperfecto que pueda surgir, procesadores dedicados y diseñados específicamente para este servicio.
También dispone de una UPS de respaldo que garantiza la continuidad por un tiempo de servicio, su propia unidad de generación eléctrica, patas hidráulicas operadas electrónicamente con el fin de nivelar, asegurar su estabilidad durante la operación y facilitar el acoplamiento a cualquier camión apto para semirremolque.
Participaron del evento, además de Kulfas y González, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló; el secretario de Industria, Ariel Schale; el secretario Pyme y los Emprendedores, Guillermo Merediz; la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, y el director de HTI, Gustavo Castells.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.
