
Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
Halloween o "Noche de Brujas", como se lo llama en Argentina, es una celebración clásica que se celebra el en vísperas del Día de Todos los Santos, que se celebra cada 1º de noviembre, de tal manera que hoy, 31 de octubre es Halloween.
Interés General31/10/2022Hoy se festeja Halloween, una fecha también conocida como Noche de los Muertos o Víspera de la Noche de Todos los Santos, una celebración que cada día adquiere un carácter más global y en la que cada vez más niños y adultos suelen disfrazarse de personajes de terror y organizar fiestas.
El origen de Halloween
En un principio, los antiguos pueblos que adoraban a la diosa de la agricultura y la vida solían realizar una ceremonia para conmemorar el final de la cosecha, una fiesta inmemorial que los antiguos celtas bautizaron como Samhain, un festejo en el que despedían al dios solar.
Empezaba la muerte, llegaba la oscuridad y tras ella, volvería la vida. En ese día creían que los espíritus regresaban a visitar el mundo de los vivos.
Además, el año céltico finalizaba el 31 de octubre, en otoño, por lo que la característica principal que era la caía de las hojas, significaba el fin de la muerte o iniciación de una nueva vida.
Esta costumbre se fue pasando de generación en generación y comenzaron a dejar comida y dulces en las puertas de su casa en manera de ofrenda y, también, era común encender velas para iluminar a los muertos y ayudarlos a encontrar el camino hacia la luz.
En el hemisferio norte, justo en la noche más larga del año, cuando se levantaban las cosechas y se preparaba la población para pasar el invierno, el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos era más delgado y se creía que los ancestros y otras entidades dejaban su mundo para deambular por el nuestro.
En el hemisferio sur, en cambio, se espera la llegada del verano que significará la siembra de los campos y la noche de los muertos debiera ser del 30 a abril al 1 de mayo.
Este festejo fue tomado por los romanos tras conquistar las Galias y Britania, y, finalmente, el cristianismo la hizo suya y comenzó a llamarla la Víspera de Todos los Santos.
Halloween llega a América
Con la inmigración europea, principalmente la de los irlandeses católicos en 1846, Halloween llegó al continente americano y se convirtió en una fiesta nacional, donde las calabazas talladas e iluminadas se convirtieron en uno de los símbolos más representativos, sumado a la utilización de disfraces y los colores, rojos, negros y naranjas.
En América latina de la noche de todos los santos y Halloween comenzaron a fundirse y el marketing hizo el resto.
En Argentina, hay quienes sostienen que Halloween es un buen momento para hacer planes y establecer metas, festejar la sexualidad y la fertilidad, aunque no faltan quienes plantean de festejarlo 1° de mayo en coincidencia con el Día del Trabajador para preparar la llegada del invierno y su oscuridad, y un buen momento para realizar purificaciones y limpiezas.
Al igual que en Estados Unidos, es bastante común que los niños se disfracen con trajes que tienen una combinación perfecta entre terrorífico y adorable y salgan a pedir dulces a distintos hogares de su barrio, donde ya están preparados con dulces y golosinas para regalar.
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
"Nuestro equipo continúa cooperando con las autoridades mientras investigan este crimen atroz”, señaló un portavoz de Meta. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, relativizó las versiones sobre la plataforma utilizada y manifestó que "es lo de menos qué plataforma se utilizó".
El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.
La Oficina de Prensa de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos informó que mañana miércoles llegará desde Gualeguaychú el triple homicida uruguayo, Su arribo será a las 9 AM, y será trasladado inmediatamente al Palacio de Tribunales para ser indagado por la muerte de Palacio.
“Espero que no ocurra”, afirmó el primer ministro israelí. “Espero que podamos hacerlo de forma pacífica. Estamos preparados para ello”, remarcó
Falleció el 15/10/2025 en Concordia. Su esposa Ofelia Ruiz Diaz; hijos: Miguel, Lucía, Jorge, Daniel, Antonio, Gabriela, Celia, Roque Benítez; hijos políticos: José Benitez, Rita Pereyra, Noelia Sepúlveda, Tamara Pucheta, Jorge Cañete, sus nietos, hermanos, hermanos políticos, sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 16 de octubre a las 11:00 hs. en el Cementerio de Puerto Yeruá. Velatorio: Capilla de Puerto Yeruá Servicio fúnebre: Trimor Sepelios