Ucrania enfrenta una ola de cortes de energía sin precedentes en Kiev y otras grandes ciudades tras los bombardeos rusos

Unos cuatro millones de ucranianos se ven afectados por las restricciones aplicadas para paliar el impacto de los bombardeos rusos contra las infraestructuras energéticas del país.

Internacionales29/10/2022EditorEditor
Ucrania

Kiev y sus alrededores se preparan para cortes de electricidad “sin precedentes” a raíz de los ataques rusos en el país. La estrategia que el Kremlin retomó con fuerza en las últimas semanas se ha basado en atacar edificios residenciales e infraestructura estratégica, como lo son las centrales eléctricas.

Unos cuatro millones de ucranianos se ven afectados por las restricciones de electricidad decididas para paliar el impacto de los bombardeos rusos contra las infraestructuras energéticas del país, indicó el viernes el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

“Muchas ciudades y distritos de nuestro país aplican cortes para estabilizar” la situación, dijo Zelenski en su informe vespertino diario. “Unos cuatro millones de ucranianos se ven confrontados actualmente a esas restricciones”, agregó.

Desde el inicio de la invasión, Rusia ya ha destruido 85 de estas instalaciones, de las cuales 51 se dieron durante octubre. Esto representa el 30% de las centrales en el país y provocó que más de 1.100 localidades se quedaran a oscuras. Las ciudades más afectadas por estos ataques son Dnipropetrovsk, Lviv, Vínnytsia, Sumy, Kharkiv y Kiev.

“Esta es una política de exterminio de los ucranianos mediante la creación de condiciones inadecuadas para la vida. A medida que se acerca el invierno, los líderes rusos privan deliberadamente a la gente de cosas básicas: agua, electricidad, calefacción”, declaró el fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin en Telegram.

El Fiscal comparó esta situación con la condena deliberada “a muerte por inanición” del pueblo ucraniano durante el Holodomor (genocidio y Holocausto ucraniano), que tuvo lugar entre 1932 y 1933. “Esto es terrorismo y un crimen de guerra”, agregó.

Si bien los trabajadores de la empresa estatal de energía Ukrenergo trabajan a contrarreloj para restablecer el suministro, las constantes hostilidades en el terreno dificultan la tarea y demoran los arreglos. Es por ello que el director de energía de la compañía DTEK anunció este viernes en Facebook que “en pos de evitar un apagón total en la capital y las regiones centrales de Ucrania, la compañía implementará restricciones a la electricidad sin precedentes”.

Esta no es la primera vez que las autoridades impulsan este tipo de medidas, además de reiterar los pedidos a la población para que limiten el uso innecesario del servicio. El pasado 19 de octubre Kyrylo Tymoshenko -vicejefe de gabinete de la Presidencia- había anunciado que “hoy el enemigo ha destruido nuevamente instalaciones de generación de energía” por lo que “se hace necesario reducir el uso de la electricidad”.

Sin embargo, esta medida aplicada semanas atrás implicaba cortes temporales programados y una restricción sobre el uso. Ahora, según agregó DTEK en el comunicado, “apagones más severos y largos serán implementados en los próximos días”. A su vez, el gobernador de la región de Kiev, Oleksyi Kuleba, declaró que podrían -incluso- ser “por un período indefinido”.

“La situación se mantiene tensa y, lamentablemente, aún es muy pronto para hablar de la estabilización del sistema”, agregó el Gobernador en sus redes sociales.

Esta ofensiva rusa fue posible gracias al suministro iraní de drones kamikazes que, por estos días, están en la mira de Occidente, quienes ya han anunciado sanciones contra el régimen y cualquier país que sea un aliado en esta operación. A su vez, el presidente Zelensky solicitó al bloque más ayuda financiera por lo que, este jueves, Estados Unidos anunció un nuevo envío por USD 275 millones en ayuda militar.

En este sentido, el Pentágono explicó que la asistencia está destinada -en gran medida- a reabastecer miles de rondas de municiones para los sistemas de armas que ya están en el país, incluidos los sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad, conocidos como HIMARS, que Ucrania ha estado utilizando con éxito en su contraofensiva contra Rusia.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
palacios

La búsqueda del chofer del Toyota Corolla que apareció incendiado en Córdoba ampliaron su búsqueda a nivel nacional.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.

BY42NHOWSZAPVJC7EZJPZCNAM4

Quien contrató el servicio de Palacio fue un empresario uruguayo que lo usó para trasladarse a Córdoba donde mató a balazos a su ex mujer y su ex suegra.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.