
El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó el calendario de pagos de noviembre de 2022 para jubilados, pensionados, Pensiones No Contributivas (PNC), titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares; de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.
Desde septiembre, la jubilación mínima y las asignaciones aumentaron un 15,53% a raíz de la Ley de Movilidad Jubilatoria. El haber mínimo es de $ 50.353 y las dos jubilaciones mínimas de $ 90.705. Mientras que la AUH y AUE alcanzaron los $ 8.471. A su vez, cobrarán el último tramo del bono de 21.000 pesos.
Además, en noviembre aquellas personas que no cuentan con ningún tipo de ingreso y no perciben ninguna asistencia del Estado percibirán un bono de 45 mil pesos dividido en dos cuotas de $22.500.
A continuación, una por una, las fechas de cobro de las prestaciones y asignaciones de la ANSES.
Jubilados y pensionados que NO SUPEREN los $ 48.729
Teniendo en cuenta el último dígito del DNI, las fechas de cobro para la jubilación mínima son las siguientes:
Bono para jubilados de ANSES: quiénes cobran los $ 7000 en noviembre
La ANSES informó que los jubilados y pensionados cobraran junto a sus haberes un bono de $ 21.000, pero se pagará en tres cuotas durante septiembre, octubre y noviembre.
Este mes, la última cuota será de $ 7.000 para aquellos que cobren la jubilación mínima. Es decir, que los jubilados que no superen el haber mínimo en noviembre cobrarán $ 55.729 en total.
Mientras que para aquellos que superen la jubilación mínima, el bono que irá decreciendo hasta $ 4.000.
Jubilados y pensionados que SUPEREN los $ 48.729
Según la finalización del DNI, las fechas de cobro son las siguientes:
Pensiones No Contributivas (PNC)
Desde el 1° hasta el 7 de noviembre se pagarán las Pensiones No Contributivas (PNC) de acuerdo al último dígito del DNI:
Cabe recordar que actualmente se encuentran disponibles tres líneas en el programa:
En noviembre, aquellos beneficiarios de las PNC por Invalidez y Vejez cobran $ 30.347 mientras que para Madre de 7 hijos cobran $ 43.315​.
Asignación Universal por Hijo (AUH)
Con la utilización de la tarjeta de débito, las fechas de cobro son las siguientes para quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH):
Asignación por Embarazo (AUE)
Con la utilización de la tarjeta de débito, las fechas de cobro son las siguientes para quienes perciben la Asignación por Embarazo (AUE):
Pago extra AUH y AUE: Complemento Leche y Tarjeta Alimentar
Aquellas beneficiarias que cobren la AUH y la AUE también cobrarán el Complemento Leche del Plan 1.000 días consiste en un monto mensual de $ 920. Además, sumado al haber mensual, se le acreditará un plus de hasta $ 18.000 de la Tarjeta Alimentar.
El monto de ambos beneficios se depositan la misma fecha de cobro de la Asignación de Anses. Este se actualiza de forma trimestral a través de la Ley de Movilidad.
En noviembre, los montos del Programa Alimentar son:
Asignación por Prenatal y Maternidad
A continuación, las fechas de cobro son las siguientes para los beneficiarios de la Asignación por Prenatal y Maternidad:
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
Desde el 8 de noviembre hasta el 12 de diciembre se pagarán las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas para todas las terminaciones de documento.
Existen tres líneas de cobro de Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas:
Asignaciones de Pago Único (APU)
Desde el 7 de noviembre hasta el 12 de diciembre se pagará la primera quincena las Asignaciones de Pago Único (APU) para todas las terminaciones de documento.
Las Asignaciones de Pago Único consisten en montos de dinero que se entregan por única vez en tres líneas de cobro:
Prestación por Desempleo
La Prestación por Desempleo Plan 1 se acreditará a partir del 23 de noviembre según el último dígito del DNI. Las fechas de cobro son las siguientes:
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
En la fecha siendo las 17:30 hs Personal de Comisaría Quinta dió cumplimiento a ordenes de Allanamientos en dos viviendas en calles Bv. Yuqueri y Las Palmeras, en virtud de actuaciones prevencionales por el supuesto Delito de amenazas Calificadas y Lesiones leves, logrando por tareas investigativas la identidad de los autores.
El motociclista fue trasladado de urgencia en ambulancia al hospital Urquiza de Federal, donde lamentablemente falleció poco después de su ingreso debido a la gravedad de las heridas.
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.