
Los salarios públicos perdieron más de un 30% de poder adquisitivo desde noviembre de 2023
Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.
La Aduana incautará todo bulto de mercadería de más de 5 kilos que ingresen los uruguayos a través de alguno de los pasos fronterizos para proteger a los comerciantes de las localidades fronterizas.
Economía27/10/2022
Editor
La Aduana uruguaya intensificará los controles en las fronteras con Argentina e incautará toda mercadería que supere los 5 kilos, según expresó el director nacional de la Dirección General de Aduanas y consignó El Observador.
Las medidas están especificadas en la Resolución General 47/2021 y aplican por persona mayor de edad y una vez cada 15 días. “Se solicita a la población tomar los recaudos del caso, ya que el incumplimiento de estos regímenes determina la incautación de mercadería y demoras en los pasos de frontera en donde se realizan los controles aduaneros”, indicó la Aduana en un comunicado.
Respecto al tráfico fronterizo se mencionan algunas situaciones en las que no se incautará la mercadería. La primera de ellas es cuando no supere los cinco kilos por persona. La segunda es cuando “se trate de un surtido variado, destinado a la subsistencia de la unidad familiar”. En tercer lugar se mencionan los casos en los que “no se incluyan mercaderías sujetas a restricciones o prohibiciones según la norma vigente” y, en último lugar, cuando quienes crucen sean personas que residan en la “misma zona fronteriza” y lo puedan acreditar.
“Tenemos que ser estrictos porque la diferencia cambiaria es muy importante y si no lo somos el comercio local se siente perjudicado”, dijo el jerarca y agregó que la medida regirá especialmente en Salto por ser el departamento en el que está “el problema mayor”. Para mejorar los controles ingresaran unos 60 funcionarios nuevos y el Poder Ejecutivo autorizó que se sumen 70 más.
Inflación de frontera
Según un estudio de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), comprar la misma canasta de productos en la ciudad de Concordia es un 63,5% más barato que hacerlo en la vecina localidad uruguaya de Salto. Esto explica la práctica -cada vez más popular en la frontera- de cruzar desde Uruguay hacia Argentina para hacer el surtido a un precio menor.
En la categoría “alimentos y bebidas no alcohólicas” Salto es un 201% más caro que Concordia; en “bebidas alcohólicas y cigarrillos” un 234% más caro; en “prendas de vestir y calzado” un 76,7% más costoso; en productos del hogar un 131% más caro, por mencionar algunas categorías.
Para hacer la comparación entre los precios de ambos países utilizan la referencia de tipo de cambio del “dólar blue”.
Según la Dirección Nacional de Migración, en setiembre cruzaron a Concordia 168.000 personas, una cifra que casi duplica lo sucedido el mes anterior. Mientras tanto, los comercios fronterizos continúan reclamando medidas al Gobierno para poder atravesar esta situación.
Controles
Semanas atrás distintos jerarcas de la Dirección General de Migración uruguaya estuvieron en la Comisión Especial de Frontera con Argentina del Parlamento y declararon que es imposible discriminar el tránsito a través de las fronteras con Argentina con el objetivo de realizar compras o ingresar mercadería de contrabando.
Según explicó el director nacional de Migración, Eduardo Mata, el sistema de control de ingresos tiene tecnología del año 2003, algo que dificulta el control avanzado de la información: “Para saber si se repite la entrada y salida, tendríamos que hacer una búsqueda individual sobre cada persona, para ver cuántas veces entró y salió”.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este sábado 1° de noviembre.

La presión por el cierre del bono D31O5 reactivó la demanda de divisas y desactivó la calma cambiaria del lunes. Pese al respaldo oficial a las bandas, persisten las dudas sobre su sostenibilidad.

Para que el dólar no se dispare, el Gobierno de Javier Milei también apeló a la intervención de futuros y Dólar linked, como así también a las ventas del Banco Central y el Tesoro local en el Mercado Libre de Cambios.

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.


Allany Rayanne Santos, de 24 años, fue hallada muerta a puñaladas y maniatada en su casa. El principal sospechoso confesó y apuntó contra la madre como autora intelectual del crimen.

A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.