Uruguay busca frenar el contrabando hormiga por la diferencia cambiaria con Argentina

La Aduana incautará todo bulto de mercadería de más de 5 kilos que ingresen los uruguayos a través de alguno de los pasos fronterizos para proteger a los comerciantes de las localidades fronterizas.

Economía27/10/2022EditorEditor
Frontera

La Aduana uruguaya intensificará los controles en las fronteras con Argentina e incautará toda mercadería que supere los 5 kilos, según expresó el director nacional de la Dirección General de Aduanas y consignó El Observador.

Las medidas están especificadas en la Resolución General 47/2021 y aplican por persona mayor de edad y una vez cada 15 días. “Se solicita a la población tomar los recaudos del caso, ya que el incumplimiento de estos regímenes determina la incautación de mercadería y demoras en los pasos de frontera en donde se realizan los controles aduaneros”, indicó la Aduana en un comunicado.

Respecto al tráfico fronterizo se mencionan algunas situaciones en las que no se incautará la mercadería. La primera de ellas es cuando no supere los cinco kilos por persona. La segunda es cuando “se trate de un surtido variado, destinado a la subsistencia de la unidad familiar”. En tercer lugar se mencionan los casos en los que “no se incluyan mercaderías sujetas a restricciones o prohibiciones según la norma vigente” y, en último lugar, cuando quienes crucen sean personas que residan en la “misma zona fronteriza” y lo puedan acreditar.

“Tenemos que ser estrictos porque la diferencia cambiaria es muy importante y si no lo somos el comercio local se siente perjudicado”, dijo el jerarca y agregó que la medida regirá especialmente en Salto por ser el departamento en el que está “el problema mayor”. Para mejorar los controles ingresaran unos 60 funcionarios nuevos y el Poder Ejecutivo autorizó que se sumen 70 más.

Inflación de frontera

Según un estudio de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), comprar la misma canasta de productos en la ciudad de Concordia es un 63,5% más barato que hacerlo en la vecina localidad uruguaya de Salto. Esto explica la práctica -cada vez más popular en la frontera- de cruzar desde Uruguay hacia Argentina para hacer el surtido a un precio menor.

En la categoría “alimentos y bebidas no alcohólicas” Salto es un 201% más caro que Concordia; en “bebidas alcohólicas y cigarrillos” un 234% más caro; en “prendas de vestir y calzado” un 76,7% más costoso; en productos del hogar un 131% más caro, por mencionar algunas categorías.

Para hacer la comparación entre los precios de ambos países utilizan la referencia de tipo de cambio del “dólar blue”.

Según la Dirección Nacional de Migración, en setiembre cruzaron a Concordia 168.000 personas, una cifra que casi duplica lo sucedido el mes anterior. Mientras tanto, los comercios fronterizos continúan reclamando medidas al Gobierno para poder atravesar esta situación.

Controles

Semanas atrás distintos jerarcas de la Dirección General de Migración uruguaya estuvieron en la Comisión Especial de Frontera con Argentina del Parlamento y declararon que es imposible discriminar el tránsito a través de las fronteras con Argentina con el objetivo de realizar compras o ingresar mercadería de contrabando.

Según explicó el director nacional de Migración, Eduardo Mata, el sistema de control de ingresos tiene tecnología del año 2003, algo que dificulta el control avanzado de la información: “Para saber si se repite la entrada y salida, tendríamos que hacer una búsqueda individual sobre cada persona, para ver cuántas veces entró y salió”.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.