Fracasó la paritaria de camioneros y el lunes empieza un paro nacional

El gremio, que solicita un aumento del 131%, no logró ponerse de acuerdo con los empresarios del sector y anunció que iniciarán una medida de fuerza en todo el país.

Nacionales27/10/2022EditorEditor
Camioneros

La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, que conducen Hugo y Pablo Moyano, ratificó que a partir de la hora 0 del próximo lunes iniciará un paro general nacional en todas las ramas de actividad del gremio, luego de un nuevo fracaso de las negociaciones paritarias en el Ministerio de Trabajo con las cámaras empresarias.

En el contexto de la cuarta reunión convencional en la dependencia laboral de la porteña avenida Callao al 100, sindicalistas y empresarios ratificaron sus respectivas posiciones salariales, por lo que el encuentro de solo media hora concluyó en otro fracaso.

El titular del gremio nacional y exsecretario general de la CGT, Hugo Moyano, bajó en ese momento para hablar ante una masiva movilización de camioneros que aguardaban expectantes frente a esa dependencia. Y aseguró que "la patronal se niega a reconocer lo que el trabajador merece", por lo que ratificó la exigencia de una mejora de los haberes del 131% -frente al 84% ofertado por la patronal- y el inicio de la huelga nacional a partir de las 12 a.m. del lunes próximo.

Sin embargo, fuentes de la cartera laboral que encabeza la ministra Raquel Olmos confirmaron que habrá nuevo encuentro paritario a partir de las 14.30 de este jueves, aunque el gremio camionero no expresó aún si asistirá a la reunión.

"Las cosas también hoy (por ayer) terminaron mal, pero Trabajo convocó a un nuevo encuentro para mañana (por hoy jueves). Es posible que se refuercen y profundicen las negociaciones para que el jueves o el viernes, de forma previa al anunciado paro nacional, la ministra Olmos reciba de forma privada a Pablo Moyano para intentar destrabar el conflicto", confiaron fuentes oficiales.

Las negociaciones salariales permanecen estancadas, ya que los empresarios ratificaron este miércoles en Trabajo la postura de otorgar un incremento salarial para la totalidad del período paritario del 84%, mientras los camioneros exigieron otra vez una mejora del 131%, el pago de un bono de fin de año y otras reivindicaciones.

Sin embargo y, ante la expectativa de una probable convocatoria de Olmos, el sindicato ratificó el comienzo de la huelga nacional en todas las ramas del convenio 40/89.

Las medidas de fuerza dispuestas a partir del lunes no solo contemplan una huelga nacional, sino asambleas en los sectores de trabajo y otras protestas "sorpresivas".

Moyano ratificó el paro ante una masiva concurrencia de trabajadores camioneros frente a las oficinas de la cartera laboral, porque "los empresarios persisten en desconocer el esfuerzo y el sacrificio que hizo el personal de esta actividad durante la pandemia, cuando nunca dejó de trabajar", sostuvo el sindicalista, quien remarcó que con "los trabajadores no se juega".

La Cámara de Diputados incorporó el martes a la ley de Presupuesto 2023 un artículo por el cual se contempló que los camioneros no abonen el Impuesto a las Ganancias sobre los viáticos.

A la par, fracasó la intención de diputados del oficialismo de gravar con ese impuesto a los empleados judiciales, que están exceptuados de su pago, como los jueces.

Estas resoluciones legislativas provocaron una seguidilla de reclamos de parte de otros poderosos sindicatos, como Luz y Fuerza, Gas y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que pidieron la eliminación de la aplicación de Impuesto a Ganancias en los salarios.

Moyano exige además el pago de un bono de fin de año y el incremento de los adicionales para los trabajadores camioneros de las 18 ramas del convenio colectivo laboral.

Pablo Moyano había calificado la semana anterior como "insuficiente" la oferta de las cámaras empresarias y advirtió sobre la posibilidad de iniciar medidas de fuerza.

El dirigente, cotitular de la CGT, había considerado como "una ridiculez" la oferta patronal de recomposición de los haberes del 84% para todo el año, y ratificó la exigencia de 131%, de un bono y de una mejora de todos los adicionales, a la vez que acusó a varios grupos empresarios de "especuladores que aumentan los precios".

"El ofrecimiento de un 84% es una falta de respeto a los camioneros, por lo que si las cámaras continúan con esta propuesta ridícula comenzarán las acciones de fuerza -lo que se anunció este miércoles- y serán los empresarios los responsables", había dicho Moyano.

El dirigente había calificado como "especuladores" a Arcor, la Sociedad Rural Argentina (SRA), Mercado Libre, Techint y a Paolo Rocca, entre otros, porque "aumentan a diario los precios de los productos", y explicó que el bono deben percibirlo todos los trabajadores, en especial los que no cubren la canasta básica y sobre una base inicial de 30.000 pesos.

Al finalizar el conflicto que durante cinco meses mantuvo el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), Pablo Moyano había adelantado que si las patronales del transporte "no otorgan el merecido aumento que merecen los camioneros, la huelga nacional del neumático, al lado de la nuestra, se convertirá en un poroto".

Te puede interesar
Lo más visto
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.