El dólar blue vuelve a subir y se aleja de los $ 290

La cotización informal del dólar registra una suba este martes y la brecha con el oficial mayorista sigue cerca del 90%.

Economía25/10/2022EditorEditor
Dólar

El dólar blue vuelve a subir este martes. Con un incremento de $ 2, la cotización de la divisa en la plaza informal retoma las subas tras dos ruedas de estabilidad, mientras los dólares financieros registran muy pocos cambios desde las primeras operaciones de la jornada.

La relativa calma que se ha estado observando en los paralelos se da después del salto que registraron tras el anuncio del "dólar Qatar", con el que el Gobierno sumó más cargas tributarias para elevar la cotización oficial para los consumos relacionados con viajes en el exterior a través de tarjetas.

Con esta suba de $ 2 en el mercado informal, la cotización del dólar blue pasa a ubicarse este martes en $ 289 para la compra y $ 293 para la venta. A la vez, amplía la brecha a 89% respecto al tipo de cambio mayorista y 81% en relación al promedio del minorista.

En tanto, las cotizaciones financieras del dólar operan con muy pocos cambios respecto al cierre anterior. De este modo, el MEP a través del bono GD30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el Cedear "KO" se mantienen alrededor de los $ 292 y $ 304, respectivamente.

Dólar oficial

En cuanto al tipo de cambio oficial, el minorista avanza a $ 161,50 en Banco Nación y a $ 161,80 en el promedio de las entidades financieras del país, mientras el mayorista registra otro incremento de 31 centavos para iniciar la jornada de este martes en 155,05 pesos.

De esta manera, el Banco Central mantiene el ritmo de devaluación diaria sobre el tipo de cambio oficial. En lo que va del mes de octubre, la cotización mayorista del dólar acumula un avance del 5,25%, luego del 6,2% que registró durante el mes anterior.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto