
Soberanía alimentaria y sostenibilidad, ejes del debate regional
El primer Congreso Internacional del Maíz, marcó un antes y un después en el debate de la cadena. Con este evento y el encuentro regional sobre ODS, la Región Centro se mostró activa y comprometida de cara a los desafíos del presente y el futuro.
Interés General24/10/2022
Editor
El presidente del Ente Región Centro e Integración Regional y miembro de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro, Claudio Ava Aispuru, compartió los dos eventos que tuvieron lugar en Córdoba. Al respecto, sintetizó: “Para nosotros, es una enorme responsabilidad la ejecución de propuestas con temas tan sensibles y transversales a las políticas públicas. El 60 por ciento de la producción del maíz se genera en la Región Centro; y esto es mucho más que una cadena asociada a lo productivo, esto implica la generación de valor, servicios, ecosistemas, organización, ambiente, trabajo y cultura. Hablar de maíz es también y sin lugar a dudas, pensar en la alimentación y en la soberanía alimentaria, es pensar y actuar en pos de los objetivos de desarrollo sostenible”.
“No es casual que hayamos compartido dos eventos tan importantes un mismo día. Los ODS son muy claros, por ejemplo los objetivos 2, 11, 12, están directamente vinculados a esta materia. Somos conscientes que poder alcanzar las metas que nos plantea la Agenda 2030, demanda de un compromiso multi-actoral y multi-nivel, y eso también nos liga al objetivo 17 por ejemplo”.
Finalmente, Ava Aispuru, destacó que “estas acciones han sido impulsadas y decididas por los tres gobernadores del bloque, en ese sentido no hacemos más que llevar orgullosamente el mandato de nuestro gobernador, Gustavo Bordet”.
Panelista destacado del Congreso del Maíz
Sin lugar a dudas, una de las presencias más importantes del Congreso del Maíz, fue la del secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, quien compartió el panel Región Centro y Nación junto a autoridades de las provincias de Córdoba y Santa Fe.
Bahillo, entre otras cosas, señaló: "Tenemos la obligación social de alimentar al mundo y nuestros sistemas productivos son capaces de hacerlo de forma sustentable con el medio ambiente" y señaló que "estamos trabajando con nuestros socios de la región en una posición unificada, porque no somos los causantes del calentamiento global".
El secretario de Agricultura por Entre Ríos, Lucio Amavet, también fue parte del Congreso, que tuvo como objetivo abordar los procesos de transformación del maíz así como los desafíos y oportunidades que se presentan para el sector, fue abierto por el gobernador anfitrión, Juan Schiaretti. Del acontecimiento participaron más de 3000 asistentes; el mismo de entrada libre y gratuita incluyó exposición de productos, maquinarias, intervenciones artísticas y patio gastronómico.
2, 11, 12 y un camino hacia la sostenibilidad
El secretario de Industria y Comercio, Fernando Caviglia, quien también participó de los eventos regionales que tuvieron lugar en Córdoba, destacó el rol de la Región Centro y su historia “que nació para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las tres provincias”. Y recordó que “en sus orígenes ya tenía por objetivos los Objetivos del Milenio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es por ello que nosotros decimos en todas nuestras actividades, que en la medida que la región y la provincia crezcan estaremos mejorando las condiciones para el desarrollo de las actividades económicas y productivas a fin de generar un círculo virtuoso de crecimiento en el que se posibilite alcanzar mayores índices de empleo, mayor ingreso de divisas y una mejora integral de las condiciones de vida de todos los habitantes”.
De los 17 objetivos, los que tienen que ver con el desarrollo económico, Caviglia puntualizó que el número 17 ‘Generación de Alianzas’ es sumamente importante en relación a los modos de gestión actuales. La Región Centro en ese sentido a través de sus cuatro foros, “es un gran marco de trabajo y de articulación”.
Ejemplos de aplicación
Por último, el funcionario mencionó el trabajo conjunto que lleva adelante con la Región Centro en el desarrollo de la internacionalización de la producción de Entre Ríos, citando la Misión Comercial e Institucional que se emprenderá a los países de Singapur y Vietnam en donde 30 empresas acompañadas por los gobernadores que integran las Región Centro llevarán su oferta exportable y mantendrán rondas de negocios al tiempo que participarán en la ExpoFood, una de las ferias de alimentos más importantes del mundo.
“Esta misión nos hermana y nos empuja a crecer en conjunto, y entendemos que el crecimiento es sin lugar a dudas, la base para continuar acercándonos a las metas que plantea la Agenda 2030”, finalizó.


La actividad económica cayó nuevamente en septiembre y Milei llega a las elecciones en recesión
Tras un tenue rebote en agosto, la economía habría vuelto a caer en septiembre, según las primeras estimaciones privadas. De este modo, se confirmaría la recesión, ya que se trataría del segundo retroceso trimestral consecutivo.

Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.

Mató a un puma, fue condenado a un año de prisión condicional y lo obligaron a capacitarse en fauna silvestre
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.

De la sátira al desafío: la historia de la revista que hizo temblar al poder durante más de 20 años y fue empujada a la quiebra
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos
El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Martín Lousteau criticó con dureza al Gobierno: "Ahora vemos los vínculos de Espert, Bullrich y Lorena Villaverde con el narcotráfico" "Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada
"Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada bueno", dijo el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista con el Gato Silvestre, en su programa Minuto Uno.

SINIESTRO VIAL: colisionó contra poste de alumbrado público y le secuestraron el auto por falta de seguro.
La madrugada es hora poco propicia para los conductores, sobre todo los domingos, donde muchos vuelven a sus hogares luego de pasar una noche de festejo en companía con los suyos.

INCENDIO DE AUTOMÓVIL: Chevrolet Corsa se incendió en Juventud Unida y Las Violetas* Se produjo un incendio en un automóvil en la intersección de calles Juventud Unida y Las Violetas.

La Cámara Nacional Electoral aclaró cómo debe actuar un votante que se equivoca a la hora de marcar. El procedimiento, paso por paso




